lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Una vacuna derrota a la bacteria que mata a 100.000 personas al año

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Otros

Una vacuna derrota a la bacteria que mata a 100.000 personas al año

La primera vacuna financiada por Bill Gates muestra un 86% de protección en un brote de cólera en África. MSF pide “revisar a la baja” el precio de la vacuna, producida por el gigante farmacéutico Sanofi

Materia
29 mayo 2014 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

Manuel Ansede // Sobrevivir a que tu país entero se desplome literalmente, en una de las mayores catástrofes de la historia, y acabar muriendo por una miserable bacteria de dos millonésimas de metro parece ridículo, pero así ocurrió tras el monstruoso terremoto que devastó Haití en 2010. Unas 700.000 personas se infectaron en el mayor brote de cólera del último siglo. Más de 8.500 de ellas murieron. Entonces, pese a la gravedad de la epidemia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió no utilizar una vacuna disponible, aunque ya se sabía que era segura, eficaz, relativamente barata y fácil de administrar.

“Creo que fue un error no utilizar la vacuna. Ante una epidemia de esa magnitud, deberíamos haber utilizado todo el arsenal de armas a nuestra disposición”, lamenta ahora la epidemióloga Rebecca Grais, de Médicos Sin Fronteras, por teléfono desde París. Su equipo acaba de demostrar que la primera vacuna financiada por la fundación del hombre más rico del mundo, Bill Gates, es efectiva para controlar los letales brotes de cólera. Y son muy buenas noticias. La enfermedad, marcada por una diarrea característica, de apariencia similar al agua de arroz y un fuerte olor a pescado, afecta cada año a unos cuatro millones de personas, matando a más de 100.000, según la OMS.

La demostración de la eficacia de la vacuna ha tenido lugar en Guinea, un país de la costa oeste de África preñado de bauxita, la principal roca utilizada para producir el aluminio que acaba en nuestras ventanas, coches y latas de refresco. Allí, a comienzos de 2012, su Ministerio de Sanidad y Médicos Sin Fronteras administraron más de 300.000 dosis de la vacuna, en dos tandas, a los habitantes de los distritos costeros de Boffa y Forecariah. La vacuna, conocida como Shanchol, ofreció un esperanzador 86% de protección a las personas vacunadas.

Encontrar dos veces a la misma persona

Pero no todo son alegrías, explica hoy la organización médica en un comunicado. La vacuna, producida en India por una empresa del grupo farmacéutico francés Sanofi, cuesta actualmente 1,67 euros, frente a los 0,87 euros que cuesta por ejemplo una vacuna contra la meningitis A-C. Médicos Sin Fronteras espera que el precio “pueda revisarse a la baja”. Sanofi obtuvo 6.687 millones de euros de beneficios en 2013.

Además, la vacuna financiada por Gates necesita dos dosis, administradas con un intervalo de dos semanas. Requiere encontrar dos veces a la misma persona, a menudo en situaciones de emergencia, como suele ocurrir con los brotes de cólera. Esa fue una de las razones para descartar su uso en Haití en 2010, además de las escasas reservas de vacunas en los almacenes. En el caso de Guinea, en la primera ronda de vacunación se llegó a 150.000 personas, el 92% de la población buscada. En la segunda ronda, apenas se llegó a 110.000. La organización atribuye esta tasa de abandono al inicio de la temporada de lluvias, al trabajo en el campo y a la incomprensión que genera que una vacuna necesite dos dosis.

Pese a estos inconvenientes, la OMS ha cambiado su política y ahora promueve la administración de la vacuna oral en brotes de cólera en todo el mundo. En los últimos tres años, se han puesto 1,6 millones de dosis de Shanchol en el Caribe, Asia y África, el continente en el que se registran el 90% de los casos.

Sin soluciones milagrosas

“Este estudio proporciona evidencias que apoyan la incorporación de la vacunación como parte de la respuesta a un brote”, afirma el trabajo, publicado hoy en la revista médica The New England Journal of Medicine. “También apoya los esfuerzos actuales para establecer un banco de vacunas contra el cólera para situaciones de emergencia”, opinan los autores, entre los que se encuentra el epidemiólogo español Francisco Luquero, miembro de Epicentre, el centro de investigación de Médicos Sin Fronteras que ha coordinado el estudio.

La OMS ya almacena dos millones de dosis de la vacuna. Y la Alianza GAVI —que agrupa a gobiernos, ONG, fabricantes de vacunas y la Fundación Gates para fomentar la vacunación en todo el mundo— ha prometido apoyo para comprar 20 millones de dosis en los próximos cinco años. “Los dos millones de dosis de la OMS no son suficientes, pero son un paso para empezar”, sostiene Grais.

Su organización recuerda que la vacuna oral no es una solución milagrosa contra el cólera. “No puede utilizarse sola, siguen siendo necesarias las mismas actividades preventivas y de higiene en las comunidades”, como lavarse las manos antes de comer y beber agua potable de calidad. El problema, como señalan en la misma revista dos científicos de un centro médico de Puerto Príncipe (Haití), es que en muchos países esas medidas aparentemente sencillas son una utopía. “El coste de poner en marcha un sistema adecuado de tratamiento de aguas es prohibitivo para los países afectados por el cólera. Por ejemplo, costaría unos 2.200 millones de dólares facilitar el acceso a agua potable en Haití”, advierten estos investigadores.

[Artículo publicado originalmente en Materia]

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #África
  • #Bill Gates
  • #ciencia
  • #vacunas

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. ateo666666 dice:
    29/05/2014 a las 20:14

    Debido a la explosiva mezcla de irracionales de todo tipo: fundamentalistas musulmanes o cristianos, seguidores de las medicinas holísticas, nuevas sectas occidentales, pseudomédicos varios, homeópatas y hasta personal sanitario “espiritual”, cada vez hay un mayor número de irresponsables padres que impiden la vacunación de sus hijos. http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2014/02/nuevos-datos-sobre-el-movimiento.html

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Juan Evaristo Valls: "La gente ya no se cree esa fantasía de realización plena y feliz a través del trabajo"
  • València: la gran expulsión
  • Hamás valora con otras fuerzas palestinas el alto el fuego propuesto por Trump
  • Te he echado de menos
  • La policía británica detiene a más de 20 personas que apoyaban a la organización Palestine Action

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar