lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

“Tú también puedes ser delito”

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

“Tú también puedes ser delito”

Éste es el mensaje que lanza la Plataforma No Somos Delito (NSD) en su Campaña contra la Reforma del Código Penal, con el objetivo de informar de las consecuencias que podría conllevar su aprobación

Manifestación en Barcelona.
Ión Radio
26 abril 2014 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Éste es el mensaje que lanza la Plataforma No Somos Delito (NSD) en su Campaña contra la Reforma del Código Penal, cuyo principal objetivo es informar a los ciudadanos de las consecuencias que podría conllevar su aprobación definitiva en el Parlamento.

«Somos vecinos y vecinas. Somos ciudadanos que sueñan con una sociedad más solidaria, empática, consciente, activa y fuerte. Somos un grupo de personas unidas en contra de la reforma del Código Penal, la Ley de Seguridad Ciudadana y la Ley de Seguridad Privada»

Así se presenta este movimiento al que ya se han adherido más de 60 organizaciones, y cuyo punto de partida es paralizar la reforma del Código Penal aprobada en Consejo de Ministros y remitida ahora al Parlamento.

«Creemos que hay que reformar el Código Penal pero a favor de la personas, no en su contra».

Según NSD, la Reforma supone un profundo cambio en el modelo punitivo actual porque introduce la aplicación del Derecho Penal de Autor en el que la ciudadanía pasa a ser considerada como Enemigo para el Estado. De esta manera, el Estado podrá castigar a la persona, no sólo por la comisión de un delito, sino también por ser considerada como una persona peligrosa, es decir, «te van a castigar más por lo que creen que puedas llegar a hacer, que por lo que has hecho», estableciéndose medidas de seguridad sin límite de duración y sin que el tipo de medida tenga que guardar una correlación con la pena.

«No es un instrumento de lucha contra la corrupción».

La Plataforma denuncia que el nuevo Código Penal será menos severo que el actual con los políticos que roben dinero público. Señala que «si bien es cierto que ha regulado con mayor detalle algunas de estas conductas, no es cierto que haya endurecido todas las penas, ni es cierto que trate a todos los ciudadanos por igual». Hacen referencia a varios ejemplos, como que se contemplan leyes más duras para los que defrauden a la Seguridad Social, quienes serán sancionados desde el primer euro, mientras que el fraude a la Hacienda Pública exige una cuantía mínima de 120.000 euros para ser aplicable, beneficiando con esto, según NSD, a las altas rentas que «podrán permitirse grandes defraudaciones sin temor a ser sancionadas en vía penal».

«Las penas deben ser proporcionales al hecho cometido».

Desde NSD apuntan hacia la grave desproporción de la reforma que puede llegar a sancionar con la misma pena (de dos a seis años de prisión) a los responsables de webs que ofrecen enlaces para descargar obras protegidas por derechos de autor y a los que abusan sexualmente de menores de edad.

Toda esta información se puede consultar en la web de la plataforma, donde hay publicados una serie de documentos que hacen especial hincapié en aquellos aspectos de la Reforma que han calificado de «antipersona»: «¿Sabias que podría ser delito llevarse sin pagar una botella de leche en un supermercado y supondrá antecedentes penales, que podría ser delito ayudar a una persona sin papeles, que twittear una manifestación puede llegar a ser delito, que una sentada pacífica se puede convertir en delito, que las protestas de la PAH podrán ser delito y etc?».

En los próximos meses, la Plataforma planea una serie de acciones en la calle con el objetivo de presionar y unir fuerzas contra una reforma que «vulnera derechos fundamentales como la libertad de expresión o manifestación y que, sobre todo criminaliza a la pobreza».

[Vídeo elaborado por Ión Radio y Toma la Tele]

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Código Penal
  • #libertad de expresión
  • #protestas
  • #represión
  • #Seguridad Ciudadana

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Verbarte dice:
    26/04/2014 a las 18:40

    Lo de la represión como norma de convivencia está en los genes del PP. http://wp.me/p2v1L3-vj

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar