lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Acabar con 30 años de exclusión

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Tus artículos

Acabar con 30 años de exclusión

Este lunes 17 se inicia una campaña de microfinanciación para hacer un estudio sobre la encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica

Carta a la redacción
16 marzo 2014 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Desde ASSSEM, la Asociación de Sanitarios al Servicio de la Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica, hacemos un llamado a la sociedad civil para que nos apoyéis en nuestro crowdfunding que comienza el 17 de marzo para poder financiar el proyecto de investigación sobre los marcadores inmunológicos de la EM/SFC. Esta enfermedad que afecta a más de 400.000 personas en el estado español, lleva 30 años reconocida por la Organización Mundial de la Salud. Aun así, los enfermos de EM/SFC no tenemos acceso a analíticas ni tratamientos relevantes. Vivimos sin atención médica y también sin comprensión, sin pensiones y sin los derechos mínimos que tiene cualquier enfermo.

El Insituto de Investigación del Sida, IrsiCaixa, en el Hospital Germans Trias i Pujol (‘Can Ruti’), a petición nuestra, llevaron a cabo hace un par de años, una importante investigación sobre el origen inmunológico de esta enfermedad. Dado que la financiación tuvimos que recaudarla los enfermos, solo se pudo investigar a 20 pacientes en los que se encontró anomalías importantes en su sistema inmunológico. Este descubrimiento es de gran importancia para las millones de personas con EM/SFC en el mundo a la hora de diagnosticarlas y tratarlas.

Ahora hacemos un crowdfunding a través de Verkami para investigar estas anomalías en 200 enfermos. Pero ni el Ministerio de Sanidad ni el Departament de Salut catalán dan la financiación. Por eso recurrimos a las personas con conciencia social para ayudarnos en este momento crucial. Los resultados de esta investigación serán de gran importancia para que esta enfermedad sea tratada con seriedad y eficacia por el sistema sanitario y por los servicios sociales. Y para que cambie la situación actual en la que los enfermos tardan, de media, cinco años en ser diagnosticados.

La vida con el EM/SFC es una pesadilla: es como el peor día de la peor gripe que has tenido tú, pero así todos los días. El 80% de los enfermos EM/SFC están demasiado enfermos para trabajar y tareas básicas como lavarse y hacerse la comida son un gran reto. Una persona con EM/SFC hace en un mes menos de lo que tú haces en un día. Y la falta de atención médica eficaz se traduce también en no ser tomados en serio por la sociedad que nos trata de “cuentistas” y vivimos, año tras año, escuchando frases como “pues tienes buena cara” y “tienes que poner de tu parte”. Escuchamos esto mientras estamos en listas de espera de 2 años y nuestra esperanza de vida es de 25 años menos que la población general.

Ayúdanos. Hazlo por Jordi que tiene 27 años y lleva 10 en la cama. Hazlo por Rosa que está enferma y sus dos hijas también. Hazlo por José que tiene 10 años y lleva 5 con el EM/SFC. Hazlo por Nuria, que lleva 30 años de la cama al sofá y del sofá a la cama. Pero hazlo también por ti, por tus hijos y tus nietos, porque cualquiera puede desarrollar el EM/SFC. Hazlo porque estás en contra todas las injusticias.

Desde mi cama, mirando al techo, te doy las gracias en nombre de todos los enfermos EM/SFC,

Clara Valverde para ASSSEM www.asssem.org  @enfermarebelde @asssem_org

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #microfinanciación
  • #salud
  • #sanidad
  • #verkami

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • València: la gran expulsión
  • Protestas para exigir la puesta en libertad de las 6 de La Suiza
  • Eva Morell: «Tenemos tanta necesidad de desconectar que no sabemos cómo hacerlo»
  • IA, posverdad y la pérdida de humanidad
  • Costica Bradatan: “Nos hemos quejado de que el capitalismo nos explota, y pronto nos quejaremos de que no nos da trabajo”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar