lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El Gobierno limita el envío de paquetes a los internos y el uso de cámaras en los CIES

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

El Gobierno limita el envío de paquetes a los internos y el uso de cámaras en los CIES

El reglamento llega con más de tres años y medio de retraso. El decreto no afecta a las salas de inadmisión de la frontera

Eva Belmonte
15 marzo 2014 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

CIVIO // La reforma de la Ley de Extranjería de diciembre de 2009 establecía, en su disposición adicional tercera, que el Gobierno, en el plazo de seis meses, aprobaría el reglamento de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIES). Ni el gobierno socialista ni el popular, cuando cogió el relevo, hicieron caso de esa obligación legal, que caducó en junio de 2010. La norma se aprobó ayer y se ha publicado hoy en el BOE, tres años y ocho meses después.

Durante todo este tiempo, estos espacios seguían regulados por una norma sin rango legal e incompleta de 1999. Los CIES son centros a los que se envía a inmigrantes pendientes de la ejecución de una orden de expulsión del país, pero no son centros penitenciarios, puesto que estar internado en ellos no implica haber cometido un delito.

Tras el anuncio de ayer, los medios destacaron que el Gobierno abría las puertas de los CIES a las ONG. Por un lado, el texto establece que las organizaciones dedicadas a la inmigraciónpodrán pedir autorización al directar del centro para entrevistarse con las personas allí retenidas y deberán recibir un pase para el acceso en menos de 72 horas. Por otro lado, el reglamento permite que estas entidades se ocupen de la asistencia social de los internos, como también se destacó ayer.

La redacción de la norma incluye esa propuesta pero además, como ya han alertado las ONG, da vía libre a la privatización de estos centros. En concreto, el decreto marca que el Gobierno podrá firmar contratos o convenios con entidades organizaciones sin ánimo de lucro pero también con entidades públicas o privadas con experiencia en este sector. Eso sí, la dirección y seguridad del centro dependerán siempre de la Dirección General de la Policía.

¿Qué cambia con la nueva norma?

La nueva norma mejora, aunque de forma parcial, la opacidad de estos centros, que hasta ahora estaban instalados en una especie de limbo legal y que han sido denunciados por plataformas sociales y jueces. De hecho, en enero de este mismo año se celebró una protesta ante el centro de la Zona Franca de Barcelona para reclamar que se investigara la muerte de un joven allí retenido y pedir el cierre de los CIES.

Otra novedad es que el gobierno deberá publicar, una vez al año, datos sobre la estancia y la ocupación de estos espacios, una información que, hasta ahora, no era pública de forma regular.

El decreto amplía el tiempo mínimo de los paseos diurnos, que pasa de las dos a las cuatro horas. El mínimo tiempo de descanso nocturno establecido es de ocho horas. En paralelo, limita el uso de cámaras de fotos y similares, destacando que sólo se podrán capturar imágenes, durante las visitas, del interno y la persona que haya acudido a verle.

Además, restringe la recepción de paquetes por parte de los internos. Hasta ahora sólo era obligatorio un control externo de los mismos, excepto en casos de sospechas claras de que contuviera algún elemento peligroso. El decreto aprobado ayer, en cambio,añade al control externo la apertura del paquete en presencia de quien lo envía o lo recibe con su autorización. Eso sí, si no se autoriza, el paquete se devuelve.

La nueva norma mantiene normas ya reguladas por la orden del 99, como el hecho de que las comunicaciones telefónicas que, excepto para la primera llamada, deberán ser pagadas por los internos o el uso de cámaras de seguridad en todas las dependencias, excepto en dormitorios y baños. Las visitas tendrán una duración mínima de media hora y se seguirá permitiendo la vigilancia visual del encuentro, como hasta ahora.

60 días de retención como máximo

El decreto incluye la ampliación de 40 a 60 días de estancia máxima en los CIES que se aprobó con la reforma de la ley de extranjería de 2009. El gobierno explicó ayer que este plazo es menor que el de “otros países europeos en los que el tiempo máximo de estancia permitido en ellos puede llegar hasta los dieciocho meses”.

La situación de España en este aspecto depende de con qué países se la compare. De hecho, los 18 meses es el máximo establecido por las normas europeas y el que rige, por ejemplo, en Italia. En Portugal, el tiempo máximo de estancia es de 60 días, como el español. En Francia, en cambio, ese límite se reduce a 32 días, tal y como recoge en su análisis de estos centros en todo el mundo Global Detention Project.

En España funcionan en la actualidad ocho CIES, con un tiempo de retención media, según el Gobierno, de entre 22 y 23 días. La nueva norma no afecta a las salas de inadmisión de las fronteras, estancias en las que permanecen los inmigrantes cuando intentan entrar sin tener los papeles necesarios a la espera de ser devueltos a su país de origen.

[Artículo publicado en El BOE nuestro de cada día]

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Centro de Internamiento de Extranjeros
  • #CIE
  • #inmigración
  • #Reglamento CIE

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar