Suiza autoriza la exportación de armas a estados que violan los derechos humanos | lamarea.com Suiza autoriza la exportación de armas a estados que violan los derechos humanos | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Suiza autoriza la exportación de armas a estados que violan los derechos humanos

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Internacional | OTRAS NOTICIAS

Suiza autoriza la exportación de armas a estados que violan los derechos humanos

El Parlamento helvético flexibiliza las normas de vender armas con el argumento de la crisis de su industria armamentística. Se hace una excepción cuando consta que armas suizas son usadas para la represión.

Thilo Schäfer
06 marzo 2014 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

El parlamento suizo (Nationalrat) ha aprobado este jueves flexibilizar las normas para la exportación de armas. Los fabricantes ahora podrán vender sus productos letales también a países donde se violan los derechos humanos “de forma grave y sistemática”. Esto beneficia, por ejemplo, a estados como Pakistán o Arabia Saudí, que están en el punto de mira de las organizaciones pro derechos humanos.

Los partidos de centroderecha y el derechista Partido Popular Suizo (SVP en sus siglas en alemán) lograron su objetivo por la mínima. El presidente de la cámara declinó balanza ante 94 votos a favor y 93 en contra.

El argumento que esgrimieron los partidarios de esta medida es la situación difícil que está atravesando al industria armamentística de la Confederación Helvética que afecta a miles de puestos de trabajo. Además, Suiza está en desventaja frente a otros países supuestamente neutrales como Austria y Suecia que no tienen un régimen exportador tan restrictivo, como alegaba el diputado del liberal FDP, Walter Müller en el diario Neue Zürcher Zeitung.

Ante las críticas, los legisladores conservadores introdujeron un matiz: se prohíbe la venta de armas cuando consta que los países compradores van a usar éstas para violar derechos humanos. Por eso, asegura Müller, las empresas suizas venden sobre todo “sistemas que sirven indudablemente a la autodefensa de un país y son totalmente inútiles para violar derechos humanos”.

Los socialistas y verdes votaron en contra de la flexibilización de las normas de exportación. Amnistía Internacional protestó contra la decisión, al igual que manifestantes ante el parlamento en Berna, que llegaron a increpar a los diputados conservadores a la salida, llamándoles asesinos.

Con esta decisión, Suiza se pone a la altura de España que también permite a sus fabricantes de armas exportar a países con un historial de violaciones de derechos humanos, salvo cuando hay evidencia de que este material se usa para la represión interna. El ministro de Defensa Pedro Morenés en una entrevista con la Cadena Ser en 2012 defendía esta política de relaciones comerciales con estados autoritarios y represivos diciendo que «nada es perfecto en política y en el mundo, pero si al menos se tiende a que las cosas mejoren, pues es bastante admisible».

Telegram Linkedin
  • #industria armamentística
  • #Suiza

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. María dice:
    07/03/2014 a las 22:06

    ¿es que les parece poco ser la sentina de Europa?

    Responder
  2. Impayroja dice:
    06/03/2014 a las 20:56

    Suma (la pasta de los suizos) y sigue (la sangría de víctimas)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar