lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Hay que acabar con el todo gratis

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Tus artículos

Hay que acabar con el todo gratis

Puestos a mirar rentabilidad, mire rimero la rentabilidad social que supone que la sanidad, la educación, la justicia, los servicios sociales y el resto de servicios públicos conviertan mercancías en derechos

Carta a la redacción
22 febrero 2014 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

Miguel Braña // «Hay que acabar con el todo gratis», le dijo aquel hombre a aquella mujer. Escuché esa frase de un hombre trajeado en el ascensor de mi antiguo edificio, fue al comienzo de la crisis, sobre 2009, todavía gobernaba el partido socialista. Recuerdo que el comentario me ofendió muchísimo, porque no era un comentario casual, no se lo dijo a la mujer en el tono normal de la conversación, lo sentenció, como un dogma, como algo que debía asentarse en el imaginario colectivo. Yo no supe qué responder, me quedé frustrado, en silencio y maldiciendo.

Hay que acabar con todo el todo gratis. No supe qué responder en aquel momento, hace 5 años me interesaba poco o nada la política, asumía que la evolución del país siempre sería siempre hacia adelante, que aunque hubiese recesiones habría progreso. En aquel momento mi conciencia política no la dirigía yo, sino los mass media, los partidos, los políticos… Antes de la crisis, la conciencia política se había subcontratado a estructuras de poder y se había alejado de la gente, de cada individuo, de cada comunidad.

Pero vino el 15-M y nos mandó un mensaje a los sujetos pasivos de la política. El 15-M nos dijo que si no nos preocupamos por lo que hacen con nuestro modelo de sociedad, vendrán ellos, que no representan los intereses de la mayoría ciudadana que sufre y está puteada cada día, y nos la cambiarán, así como la manera de relacionarnos y de sentir.

Jamás pensé que aquel hay que acabar con el todo gratis fuese el comienzo de la inoculación del virus. Con el que todos los derechos son convertidos en mercancía. La sanidad, la educación, los servicios sociales, los servicios públicos en general. Y está tan presente en nuestro organismo ya ese virus que ahora defender nuestros derechos adquiridos con las luchas sociales es enfrentarte a que te llamen antisistema y cosas peores.

Hoy ya no puedo encontrarme al hombre en el ascensor porque hace tiempo que cambié de casa, pero hoy sí sabría qué responderle, no me quedaría frustrado en silencio y maldiciendo. Le diría que cómo que es gratis. Nada es gratis. La sanidad, la educación, los servicios sociales y todo los servicios públicos son un gran coste, con los impuestos que pagamos todos y con el esfuerzo y trabajo de los profesionales del sector público, y a su vez un gran beneficio para toda sociedad que permite el progreso de la misma en su conjunto.

Nada es gratis, señor mío, y puestos a mirar rentabilidad mire usted primero la rentabilidad social que supone que la sanidad, la educación, la justicia, los servicios sociales y el resto de servicios públicos conviertan mercancías en derechos.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #educación
  • #justicia
  • #recortes sociales
  • #sanidad
  • #servicios públicos

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Soto dice:
    22/02/2014 a las 17:49

    No podemos pasar de la política, la política es todo, lo mas nimio, para lo bueno y para lo malo.
    Ni esta Constitución se ha aplicado, una buena parte de políticos se «endosiaron con el poder»y, nosotros, gran parte, hemos votado a muchos politicos reincidente con la corrupción.Los poderes financieros, especulativos ellos a no mas poder, nos han privatizado de mala manera .
    Va siendo hora de que todos reflexionemos_si ahora,no lo hacemos, apaga y vámonos_ y participemos, en sociedad, como ciudadanos con criterio propio y ejerciendo por la colectividad
    Unha aperta
    http://intentadolo.blogspot.com.es/2014/02/contrapoder-y-la-bestia-sin-bozal.html

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Dos perros callejeros
  • Junio acaba con 380 muertes atribuibles a altas temperaturas, más de cien en la ola de calor
  • Juan Evaristo Valls: "La gente ya no se cree esa fantasía de realización plena y feliz a través del trabajo"
  • Los abogados del hombre que murió tras ser inmovilizado por un policía: “Han criminalizado a Abderrahim incluso después de muerto”
  • Un incendio de 'sexta generación' con una velocidad nunca vista en Cataluña

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar