Suiza vuelve a levantar barreras | lamarea.com Suiza vuelve a levantar barreras | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Suiza vuelve a levantar barreras

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Opinión | OTRAS NOTICIAS

Suiza vuelve a levantar barreras

Tras la decisión de los votantes helvéticos de restringir la inmigración comunitaria, la UE recuerda a Suiza que el libre comercio y la libre circulación de los ciudadanos son inseparables. Este principio, sin embargo, no se aplica a los TLC con otros países.

Thilo Schäfer
13 febrero 2014 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

A los veinte años, hace ya un tiempito, viajé a Suiza en tren para visitar a mi madre, que había montado una tienda en el cantón de Graubünden después de superar los obstáculos burocráticos para regularizar su situación como extranjera. El oficial de aduana a bordo revisó mi pasaporte alemán y luego me recordó con mucha insistencia que no tenía derecho a quedarme más allá de tres meses y tampoco permiso para trabajar. Me quedé pasmado. Fue la primera y hasta hoy única vez que me han tratado como si fuera un inmigrante económico sin papeles. En este mundo lleno de fronteras infranqueables para la mayoría de los seres humanos, los alemanes solemos beneficiarnos de cierta discriminación positiva.

Hoy, los ciudadanos de la Unión Europea tienen derecho a residir y trabajar en Suiza gracias a un acuerdo de asociación al mercado común. Sin embargo, el domingo pasado los suizos votaron en un referéndum vinculante a favor de una propuesta del ultraderechista Partido del Pueblo Suizo para restringir la llegada de inmigrantes desde los Estados vecinos de la UE.

Los habitantes del país alpino compraron el mensaje de que estos forasteros –en su mayoría alemanes y franceses– les quitan los puestos de trabajo. Y eso, en un país con uno de los más altos niveles de vida del continente y prácticamente con pleno empleo. Los suizos no son más chauvinistas que otros europeos, y parece bastante probable que una consulta de este tipo triunfaría también en Alemania, Reino Unido o Francia.

La respuesta desde la Comisión Europea en Bruselas y otras capitales fue contundente. Todos advirtieron al gobierno de Berna –que se había opuesto a la iniciativa de la ultraderecha– que la restricción de la inmigración tendrá graves consecuencias para el país. Suiza podría quedar excluida de programas y fondos europeos y enfrentarse a nuevos aranceles. El acuerdo entre la UE y la Confederación Helvética se basa en cuatro pilares. Uno es la libre circulación de personas, que es “indivisible” de la libre circulación de mercancías y capitales, según recordó el miércoles Evangelos Venizelos, ministro de Exteriores de Grecia, que ostenta la presidencia rotatoria de la UE. Otros dirigentes se han manifestado en el mismo sentido.

Desafortunadamente, los europeos no aplican estos mismo principios liberales a las relaciones con otras partes del mundo. Por ejemplo, el Tratado de Libre Comercio con Colombia, que entró en vigor el año pasado, solo prevé la liberalización del comercio bilateral, mientras los colombianos todavía necesitan un visado para visitar el Viejo Continente. Se han eliminado barreras para las empresas de ambas zonas pero se mantienen las restricciones sobre el movimiento de la gente. Obviamente, aparte de la geografía montañosa no hay mucho en común entre Suiza y Colombia o Perú. Pero parece que una vez más los dirigentes europeos aplican altos estándares morales en algunos casos, mientras en otros reina el pragmatismo puro y duro.

Artículo publicado en El Heraldo de Barranquilla (Colombia)

La Marea está editada por una cooperativa de periodistas y lectores
Suscríbete aquí para ayudarnos a hacer sostenible este proyecto

Telegram Linkedin
  • #Colombia
  • #inmigración
  • #Suiza
  • #TLC
  • #Unión Europea

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. María dice:
    13/02/2014 a las 18:36

    Mucha gente me ha hablado con admiración de Suiza: que si su envidiable nivel de vida, que los suizos son muy silenciosos, muy respetuosos, que todo está inmaculadamente limpio, ect.
    Siento tener que decir que, aparte de su privilegiada naturaleza, no tengo ninguna admiración ni hacia su política y gobiernos ni hacia los ciudadanos que las apoyan y les votan debido a que, al parecer, solo tienen en cuenta el beneficio propio sin importarles estar perjudicando a la ciudadanía de otros pueblos.
    Muchos ciudadanos denominan a Suiza la «sentina» europea o «La cueva de Alí-Babá».
    «La cueva de Alí-Babá, por lo que entiendo, sólo admite ladrones de alto standing.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar