lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La lucha del Centro de Transfusiones continúa pese a que no habrá despidos

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

La lucha del Centro de Transfusiones continúa pese a que no habrá despidos

Los trabajadores exigen a la Consejería de Sanidad que anule el convenio con Cruz Roja. “Rechazamos la privatización”, mantienen

Toni Martínez
13 febrero 2014 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

MADRID // La Consejería de Sanidad y los sindicatos que representan a los trabajadores del Centro de Transfusiones de Madrid firmaron el pasado martes un acuerdo por el que se reubicará al personal a partir del 1 de marzo para evitar despidos.

Ese día entrará en vigor el convenio con Cruz Roja para gestionar las extracciones de sangre en la calle al precio de 67 euros por bolsa extraída. Esa privatización del servicio es la que ha llevado a los trabajadores a encerrarse en el Centro de Transfusiones, un encierro que continuará ya que “el proceso privatizador continúa”.

“Aunque no cabe duda de que el mantenimiento de la totalidad de los puestos de trabajo es una excelente noticia, no queremos dejar pasar la oportunidad de recordar que nuestra lucha no se limita a esto”, explican los trabajadores.

Deli Edreira, de la Asociación de Empleados del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid (Adecetma), recuerda que “desde el primer momento nuestro objetivo principal ha sido, y sigue siendo, la defensa de una donación 100% pública, y por tanto seguimos encerrados en el Centro de Transfusión en defensa de la no privatización de sus colectas externas”.

Desde el pasado día 3 de febrero, los trabajadores del Centro mantienen un encierro rotativo “para no dejar de ofrecer este servicio público”. En cada turno (de mañana tarde y noche) hay aproximadamente entre 30 ó 40 personas encerradas.

El martes llegó la propuesta de la Consejería de Sanidad sobre la reubicación de los trabajadores, pero ese mismo día la asamblea decidió mantener las protestas, una decisión a la que se sumaron los sindicatos. “Seguimos unidos, este acuerdo nos ha reforzado”, explica Deli Edreira, quien ha anunciado que están preparando una demanda para impugnar el convenio ya que, “como nos dice la misma Consejería, esto es una decisión política”.

Este domingo, los trabajadores realizarán una marcha desde el Centro de Transfusiones hasta la marcha convocada por la Marea Blanca en defensa de la Sanidad pública y contra la privatización de la misma.

La Marea está editada por una cooperativa de periodistas y lectores
Suscríbete aquí para ayudarnos a hacer sostenible este proyecto

 

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Cruz Roja
  • #privatización sanidad Madrid
  • #sangre

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Despertad dice:
    15/02/2014 a las 21:26

    Era socia de Cruz Roja. Por este motivo me he dado de baja.

    Responder
  2. ateo666666 dice:
    13/02/2014 a las 16:22

    Cada vez está más claro que la privatización encubierta de la sanidad pública, que está llevando a cabo la Comunidad de Madrid, lejos de ser un ahorro para las arcas públicas es directamente una estafa en toda regla, orquestada únicamente para beneficiar a las empresas y lo que es peor para hundir al resto de hospitales que todavía quedan en manos públicas.http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2014/01/las-tramposas-cuentas-de-la-gestion.html

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Dos perros callejeros
  • Junio acaba con 380 muertes atribuibles a altas temperaturas, más de cien en la ola de calor
  • Los abogados del hombre que murió tras ser inmovilizado por un policía: “Han criminalizado a Abderrahim incluso después de muerto”
  • Un incendio de 'sexta generación' con una velocidad nunca vista en Cataluña
  • Juan Evaristo Valls: "La gente ya no se cree esa fantasía de realización plena y feliz a través del trabajo"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar