lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El Parlament aprueba pedir la consulta soberanista con el PSC fracturado

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

OTRAS NOTICIAS | Política

El Parlament aprueba pedir la consulta soberanista con el PSC fracturado

Tres diputados socialistas rompen la disciplina de voto y optan por el ‘sí’ // La propuesta sale adelante con los votos de ERC, CiU, ICV-EUiA y la abstención de las CUP. PP, Ciutadans y la mayoría del PSC votan en contra

Brais Benítez
16 enero 2014 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

BARCELONA // Tres diputados del PSC: Joan Ignasi Elena, Marina Geli y Núria Ventura, han roto finalmente la disciplina de voto fijada por la dirección del partido y han votado a favor de que el Parlament pida al Congreso la cesión de las competencias para realizar la consulta de autodeterminación. Una vez confirmada la mayoría del ‘sí’ con 87 votos (los de CiU, ERC, ICV-EUiA y los de los socialistas díscolos), numerosos diputados de los grupos favorables a la consulta han dirigido sus aplausos hacia los tres diputados del PSC.

Dos diputadas socialistas más han seguido finalmente la disciplina de voto pero han decidido abandonar la ejecutiva del PSC. Se trata de Laia Bonet y de Rocío Martínez Sampere, que antes de la votación ha reconocido su preferencia por el ‘sí’ pero que finalmente ha apoyado el ‘no’ para no exponerse a una posible sanción del partido, cuando su intención es presentarse a las primarias del PSC en Barcelona. Y es que la dirección socialista ha reclamado a los diputados que no han seguido las consignas que entreguen sus actas de diputados.

“No ha sido una decisión fácil. Hemos estado trabajando para que todo el grupo socialista votase de forma consensuada”, ha señalado Elena tras la votación. Los tres diputados han justificado su voto por “razones programáticas” – “el PSC nos presentamos a las elecciones defendiendo el derecho a decidir”, ha recalcado Elena-, “por coherencia” – “la fidelidad a la conciencia de cada uno debe ser un valor, y yo he votado en conciencia. Nosotros hoy no rompemos la unidad del PSC, defendemos el pluralismo del PSC”, ha apuntado Geli- y “por representatividad” – “muchos compañeros habrían hecho lo mismo si hubieran sido diputados”, ha subrayado la que fue Consellera de Sanidad durante el Govern de Montilla.

La postura contraria del PSC ha protagonizado parte de los discursos de los partidos favorables a la consulta. “Lamento profundamente la negativa en el voto del PSC”, ha asegurado la portavoz de ICV-EUiA, Dolors Camats; “hoy no podía fallar ningún partido ni ningún diputado que se presentó con un programa en el que prometía dar la voz a los ciudadanos para que decidiesen el futuro político de su país”, ha recalcado la republicana Marta Rovira; “ustedes se comprometieron con la consulta legal y acordada. ¿Por qué traicionan esto cuando había 107 diputados escogidos por el pueblo que iban con la consulta en su programa?”, espetaba el convergente Jordi Turull a la bancada socialista.

Maurici Lucena ha sido el encargado de defender en el estrado la posición tomada por la ejecutiva del PSC: “Convendrán conmigo que habiendo impuesto unilateralmente la pregunta y fecha es muy difícil llegar a un acuerdo que permita que el Congreso apruebe ceder esta competencia”. “Van abocados a unas elecciones de carácter plebiscitario, como un trampolín hacia la declaración unilateral de independencia, esto es lo que ustedes anhelan, y les pido que lo digan en público”, ha expresado Lucena.

“Un reto democrático”

“Este texto es el principal reto democrático que el Gobierno español y probablemente todo el Congreso afronta en estos momentos”, ha señalado la portavoz de ICV-EUiA, Dolors Camats. “La consulta coincide con una etapa de fin de régimen, y la demanda democrática desde Cataluña puede ser una oportunidad para el conjunto de España si se está a la altura”, ha defendido. Camats ha sostenido que pedir la cesión de competencias al Congreso “es el agotamiento de todos los márgenes legales, lo que nos carga de razones, y la legitimidad para continuar después de que se nos niegue el derecho a hacer la consulta”.

La número dos de ERC, Marta Rovira, ha señalado que la petición del Parlament al Congreso es “otra oportunidad” para el Gobierno del PP “para que acepten un acuerdo que esté dentro de la ley y en la vía constitucional, porque las vías están y solo depende de ustedes. No hay ningún impedimento legal ni jurídico”. El diputado de CiU, Jordi Turull, ha recordado que la petición al Congreso es solo una de las vías que tienen previstas para realizar la consulta: “Este es uno de los cinco mecanismos por activar, el del artículo 150.2 de la Constitución. Empezamos por este porque entendemos que es el mecanismo que refleja mejor poder hacer el referéndum de manera legal y acordada”.

El bloque del ‘no’ ha sumado finalmente al resto de diputados socialistas, al PP y a Ciutadans, con un total de 43 votos. Los tres representantes de la CUP, que habían apoyado traer al pleno del Parlament la propuesta, se han decantado por la abstención, como ha señalado el diputado Quim Arrufat, porque “el marco constitucional es un camino que no hemos recorrido nunca, que nunca nos hemos creído”. “Hasta aquí podíamos llegar, os podíamos acompañar a entrar la solicitud al pleno, pero más allá no podemos ir”.

PP y Ciutadans se han reafirmado en su negativa a realizar la consulta, que consideran que lleva a “separar Cataluña del resto de España”. “Hoy se inicia el camino para romper España. En el PP votaremos ‘no’, porque la independencia supondrá el mayor retroceso de la historia contemporánea”, ha afirmado la líder de los populares catalanes, Alicia Sánchez-Camacho. Su homólogo en Ciutadans, Albert Rivera, ha acusado a Artur Mas de “meterse un gol” al traer al Parlament “una evidencia: que ustedes no tienen competencia para realizar un referéndum”. Rivera ha conminado a Mas a defender su propuesta ante el Congreso, “como hizo Ibarretxe”.

Tras la aprobación de la propuesta, ésta llegará a la Cámara Baja, donde previsiblemente será tumbada por la mayoría de los partidos contrarios a la consulta.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Cataluña
  • #Catalunya
  • #independencia
  • #soberanismo

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • ¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo canciller de Alemania? (I)
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?
  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar