Los microbios utilizan el sexo para hacerse más poderosos | lamarea.com Los microbios utilizan el sexo para hacerse más poderosos | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Los microbios utilizan el sexo para hacerse más poderosos

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Cultura | OTRAS NOTICIAS

Los microbios utilizan el sexo para hacerse más poderosos

Observan por primera vez cómo los tripanosomas que provocan la enfermedad del sueño se aparean dentro de moscas tse tse para intercambiar genes y hacerse más resistentes y dañinos

Materia
06 enero 2014 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

DANIEL MEDIAVILLA // Los microbios también tienen sexo. Lo han comprobado investigadores de la Universidad de Bristol observando lo que hacían los tripanosomas dentro de la mosca tse tse. Estos parásitos de una sola célula habitan dentro del insecto, que los lleva de un lugar a otro y ayuda a transmitir la enfermedad del sueño insertándolos en huéspedes humanos con su picadura.

Los científicos emplearon marcadores fluorescentes para tratar de entender qué sucedía entre las piruetas y giros que realizan estos seres antes de acabar por unirse en una sola célula híbrida. Así, después de diferenciar a los distintos protagonistas del baile pintándolos de diferentes colores pudieron seguir sus movimientos hasta que acababan formando una célula que incorporaba los dos colores de los tripanosomas emparejados. ”No solo los animales de mayor tamaño tienen cortejos intrincados, pero necesitas un microscopio muy potente para ver este”, ha affirmado Wendy Gibson, autora de este trabajo que se ha publicado en la revista Current Biology.

La importancia del sexo para los microbios deriva de las posibilidades que les proporciona para intercambiar genes entre distintas cepas y lograr combinaciones más poderosas. En el caso de los tripanosomas que causan la enfermedad del sueño, el ritual sexual que realizan dentro de las moscas puede hacer que adquieran combinaciones de genes aún más dañinas en una sola cepa. Según los autores del estudio, sus resultados sugieren que el sexo entre estos microbios no es algo opcional o raro, sino que probablemente sucede cada vez que dos de estos bichos se encuentran dentro de una mosca.

Los tripanosomas pertenecen a un extraño grupo de protozoos que incluyen otros parásitos de interés para la medicina como los que provocan la leishmaniasis o la tricomoniasis. Hasta hace no mucho, se creía que estos microbios solo se reproducen partiéndose en dos, pero estudios recientes muestran que también utilizan el sexo para intercambiar genes. Trabajos como el que ahora se publica en Current Biology ayudarán a entender las estrategias de estos microbios para mejorar su arsenal genético y hacerse resistente a los fármacos creados para combatirlos.

[Este artículo ha sido publicado en Materia]

Telegram Linkedin
  • #Mas
  • #sexo

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Román dice:
    06/01/2014 a las 17:37

    No es nada nuevo que exista la reproducción sexual en microorganismos… lo que no es de recibo son dos frases del comentario publicado, en el penúltimo párrafo: ….»combinaciones de genes aún más dañinas en una sola cepa…»; y «…sucede cada vez que dos de estos bichos…» Lamentables las dos expresiones. Deberían cuidar la traducción.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • Dajla: postal turística, historia borrada
  • Un año después de la dana: en el mismo punto político
  • Tinduf: medio siglo en un campo de refugiados
  • Elena, gestante por subrogación en Colombia: "No te secas las lágrimas con los billetes"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar