lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El recibo de la luz se disparará más de un 11% en enero

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Economía | OTRAS NOTICIAS

El recibo de la luz se disparará más de un 11% en enero

El anunciado 'tarifazo' se consuma tras la subasta trimestral de los precios de la electricidad // Organizaciones de consumidores sospechan que las eléctricas inflan los precios artificialmente

bpno social
La Marea
19 diciembre 2013 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

MADRID // Las cinco grandes compañías -Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, HC Energía y E.On- que controlan el mercado de la electricidad en España han obtenido hoy una nueva victoria en detrimento del pequeño consumidor, que a partir del mes de enero verá como en pleno invierno el recibo de la luz sube al menos un 11%. Un nuevo aumento que es ya el quinto consecutivo en este año tras los sucesivos incrementos del precio de la electricidad en enero pasado (3%), julio (1,2%), agosto (3,2%) y octubre(3,1%). Si se tiene en cuenta esta nueva subida, que ya se conoce como tarifazo, en los últimos diez años la electricidad se ha encarecido más del 80%.

Oficialmente, los culpables de este nuevo aumento que llega en pleno invierno -cuando ya de por sí aumenta el consumo de electricidad-, son los mercados, pues a ellos y a las compañías eléctricas ha atribuido el Gobierno el tarifazo. El Ejecutivo se escuda en que la parte liberalizada (la que no fija el Gobierno) del precio del recibo de la electricidad (45%) se decide en una subasta pública trimestral que establece el coste futuro de la luz basándose en las tarifas de la electricidad registradas durante los tres meses anteriores.

Sin embargo, en esta cuestión, eléctricas y Ejecutivo van de la mano. Porque el aumento del 11% que abonarán los consumidores no sólo se debe a esta subasta del mercado de la energía, que repercutirá en la factura final de la luz en un 10,5%, sino también al previsible aumento de la parte regulada del recibo (55%), que sumará a su vez uno o dos puntos porcentuales al precio de la luz.

Este aumento se da por hecho después del anuncio hecho por el ministro de Industria, José Manuel Soria, de que el Ejecutivo incrementará los llamados peajes eléctricos (la parte regulada del recibo). Estos peajes fijados por el Gobierno se destinan en teoría a sufragar los costes de transporte, distribución y otras partidas como las primas a las energías renovables. Sin embargo, aunque el Ejecutivo no alude nunca a ello y las grandes eléctricas lo niegan, los peajes incluyen también ayudas varias a las propias empresas eléctricas a las que, por poner un ejemplo, el consumidor sigue abonando un 0,33% de lo que paga por la luz en virtud de la moratoria de construcción de centrales nucleares aprobada en 1984.

Precios inflados

Con respecto a la subasta que fija la parte liberalizada de la tarifa eléctrica, persisten serias sombras de duda, pues, como en anteriores ocasiones, los precios del mercado mayorista de la electricidad -los que se toman en cuenta para establecer las tarifas- se dispararon en los días previos a la celebración de la subasta, de forma muy conveniente para las eléctricas que concurren a ella.

Tan conveniente alza de los precios mayoristas de la electricidad ha suscitado las sospechas de organizaciones de consumidores que creen que las eléctricas intervienen en los mercados, elevando artificialmente los precios para conseguir unas tarifas altas en la subasta y los consiguientes pingües beneficios.

Cristóbal Gallego, del Observatorio Crítico de la Energía, y coautor del informe Entiende el mercado eléctrico en España, respalda estas sospechas y aboga por “auditar los costes reales de la energía, que no pueden ser tan altos”, así como por acabar con la “opacidad” que rodea partidas como la de la distribución de energía (incluida en la parte de la tarifa regulada por el Gobierno), que puede que se esté “sobreremunerando” en beneficio de las grandes eléctricas.

“La subasta de hoy y los sucesivos aumentos de la tarifa eléctrica demuestran quién tiene la sartén por el mango. Hace unos días, cuando el Gobierno anunció que no iba a sufragar el déficit de tarifa con cargo a los presupuestos de Hacienda, se produjo un alza exorbitante de los precios de la electricidad, precios que ahora han provocado el subsiguiente aumento en la subasta. Se legisla para las compañías eléctricas, de las que el Gobierno es súbdito”, deplora Gallego.

El experto en energía no deposita grandes esperanzas en la investigación que la Comisión Nacional de Mercado y la Competencia (CNMC) mantiene abierta por una posible manipulación de los precios de la electricidad. Gallego explica su escepticismo con el hecho de que “ya ha habido otras investigaciones que nunca han dado fruto”.

La nueva subida, sumada a que, como recuerda el miembro del Observatorio Crítico, el Grupo Popular en el Congreso rechazó hace dos días la propuesta presentada por la Izquierda Plural para prohibir que se pueda cortar la luz por impago en invierno a las familias necesitadas, aumenta el malestar en la ciudadanía por los continuos aumentos de los precios de la luz. La organización de consumidores FACUA se ha hecho eco de este malestar llamando a un boicot a las eléctricas con un apagón colectivo el 30 de diciembre a las 19.00 horas.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #aumento
  • #electricidad
  • #energía
  • #luz

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Monica dice:
    08/01/2014 a las 19:32

    Dicen que hay déficit = yo digo que hay mucho ladrón y corruptos con sueldos millonarios

    Si el MGW esta a 4,90€ no a 90€ menuda estafa !!!!!!!!1

    Y esto es marca España ?

    Seguro que la culpa es de los inmigrantes !!!!!!!! a quien le echamos la culpa?

    Responder
  2. Flanagan dice:
    20/12/2013 a las 10:55

    El liberalismo pepero es *a rio revuelto ganancia de pescadores* y *sálvese quién pueda*.
    Han entregado la voluntad del Pueblo Soberano a los mercados; entes que no tienen cuerpo ni humanidad. Depredadores salvajes que se sirven de los ciudadanos como materia prima, a los que no se puede atacar ni responsabilizar porque carecen de cuerpo material.
    Les sirven a estos pseudo políticos trápalas, descerebrados, ambiciosos e insaciables, para medrar a costa de los ciudadanos y encima, y esto es algo que no se entiende,esta masa reducida de parásitos es indudablemente la menos inteligente que se integra en el conjunto de habitantes del país.
    Por ejemplo: si el personaje de la Commedia dell´Arte don Montoro dijera inopinadamente una verdad en un momento de distración, sufriría una apoplegía fulminante en el acto.
    No respira verdad,no es el medio de los peperos.

    Responder
  3. anders 11 dice:
    20/12/2013 a las 08:29

    ¡¡¡mira que bien, por fin se me sube la luz de nuevo!!! porque para saber lo que significa me compro cada vez que sube algún precio una chocolatina de unos 10cm de longitud. calculo lo que es la subida en cm, es bastante fácil y le pego el primer bocado. el iva son 21%, que bocado más bueno. lo que pasa, esté año ni me acuerdo cuantas chocolatinas me tenía que comprar, estoy engordando y eso que debería ayunar, he vivido por encima de mis posibilidades. no se que hacer pero tal vez vez debería irme a la calle, a caminar y participar. ¡¡¡en eso seguro que se me van a quitar los quilitos que tengo demás!!!

    Responder
  4. ateo666666 dice:
    19/12/2013 a las 20:48

    Pues menos mal que la liberalización iba a traer más competencia y menores precios. ¡Viva el neoliberalismo y su eficiencia! http://diario-de-un-ateo.blogspot.com/2013/12/matrix-espana.html

    Responder
  5. Manel dice:
    19/12/2013 a las 18:47

    Y del precio de la luz que se paga en España no dice una palabra la OCDE y la UE? Por que no dicen que se ha de bajar el precio de la luz para que las empresas sean mas «competitivas». Para decir que se ha de realizar otra reforma laboral, abaratar despidos y bajar salarios para mejorar la «competitividad» no se lo piensan. A ver si son tan gallitos con las eléctricas.
    Somos el tercer país eruopeo con el precio de la luz mas caro junto con Chipre e Irlanda.

    Responder
  6. Miloz dice:
    19/12/2013 a las 18:18

    Igual pasó con las telecomunicaciones, la banca o con la gasolina. Nos dijeron que la liberalización solo traería beneficios al consumidor por aquello de la competencia y por ahora los beneficios por lo visto solo van a parar a las arcas de las empresas, que por otra parte destruyen cada vez mas empleo. Una buena jugada para ellos, que pactan como repartirse el jugoso pastel y una pésima jugada para el ciudadano al que están desangrando escandalosamente. Todo esto con el visto bueno del poder político, que se llena la boca con palabras tipo «estoy al servicio de los ciudadanos» mientras acaban todos en los consejos de administración de Endesa, Iberdrola, Telefónica o Gas natural (Aznar, González, Rato o Salgado). ¿En cual de ellas acabará Rajoy?

    Responder
  7. Burua dice:
    19/12/2013 a las 18:00

    Recuerdo cuando liberalizaron esto el gobierno y el ministro del ramo Piqué nos vendieron que esta medida haría bajar en unos años el 20% el recibo, debía ser el de ellos porque al resto desde ese acuerdo ya nos han casi doblado lo que pagamos. Nos están atracando de manera descarada.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Protestas para exigir la puesta en libertad de las 6 de La Suiza
  • Costica Bradatan: “Nos hemos quejado de que el capitalismo nos explota, y pronto nos quejaremos de que no nos da trabajo”
  • Santiago Botana: "Bailar twerk me puso frente a mis propios prejuicios como hombre"
  • EE.UU. sanciona a Francesca Albanese por «apoyar el terrorismo» en Gaza
  • 'Se llamaba como yo': víctimas del consenso

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar