lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

“Algunos empiezan a darse cuenta de que fuera del sistema está la vida”

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Cultura | OTRAS NOTICIAS

“Algunos empiezan a darse cuenta de que fuera del sistema está la vida”

El actor y activista Alberto San Juan, junto a un grupo de intrépidos, ha lanzado el Teatro del Barrio, una propuesta escénica de marcado talante subversivo donde se aúna calidad artística y calidez ideológica

J. V. Barcia Magaz
09 diciembre 2013 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

El actor y activista Alberto San Juan, junto a un grupo de intrépidos, ha lanzado una propuesta escénica de marcado talante subversivo donde se concitan calidad artística y calidez ideológica, “porque nuestra revolución se produce a través de la convergencia placentera de sentimientos y razones”.

Se está pasando hambre en nuestro país, las concertinas atestiguan el talante gubernamental, se aprueban leyes mordaza mientras el desempleo permanece desbocado y se desarticula nuestro exiguo estado de bienestar: ¿por qué acudir al teatro?

El teatro es un arte de naturaleza política. El teatro es una forma de ver el mundo de manera colectiva para poder comprenderlo mejor, para intentar vivir mejor. El teatro es la experiencia de reflexionar colectivamente sobre lo que nos pasa personal y grupalmente. Además, este espacio, el Teatro del Barrio, pretende ser más que un teatro. Quiere ser un lugar donde muchas personas se junten para imaginar otra forma más justa y placentera de habitar el mundo…

Un mundo dominado por un sistema…

El sistema había creado una extensa red de dependencias para que sintieras que o estabas dentro del sistema o estabas muerto. Es decir, que o eras capaz de comprarte un piso, tener un trabajo fijo, etc. o tu vida corría peligro. En esos últimos años ha sido este mismo sistema el que ha dejado sin trabajo y sin casa a miles y miles de personas, expulsándolas. Tras el impacto brutal del vacío, muchas de esas personas han comenzado a darse cuenta de que fuera del sistema… está la vida, aunque muchos ya han perdido su vida por esta brutal exclusión.

¿Cuál puede ser la solución a una situación de colapso como la que estamos viviendo?

Nunca la solución a la situación actual podrá ser volver a lo que teníamos, volver al sistema, volver a un falso bienestar, a una falsa democracia. Una democracia de apariencias patrocinada por los préstamos bancarios. Lo realmente apasionante y revolucionario es encontrarnos en este momento con la necesidad ineludible de comenzar a construir algo nuevo. Lo nuevo que inventemos deberá nutrirse de todas las experiencias de emancipación anteriores. Y, sin lugar a dudas, tendrá muchos elementos del anarquismo, del comunismo y del socialismo, pero será algo nuevo, reconociendo quizá nuestra deuda con una de las sensibilidades más perseguidas, ignoradas y despreciadas, como es precisamente, el anarquismo. Lo que muchos demandamos en estos momentos es que nos dejen gestionar nuestra propia vida en común. Recuperar nuestra propia capacidad para hacerlo bien, para hacernos bien, por nosotros mismos.

¿Cuál debe ser el papel de la cultura en un contexto de alienación creciente y donde se nos anima a escapar del miedo a través de paraísos virtuales?

La cultura significa una mirada crítica sobre el mundo. La cultura es fundamental para romper el muro de la ignorancia. Y cuando rompemos ese muro de la ignorancia, el miedo deja de ser un valor inexpugnable.

¿Por qué un teatro de barrio en la era de la globalización?

Para nosotros el concepto de barrio es un concepto universal. El barrio son los barrios, cualquier barrio, porque el barrio son las calles y las casas, pero sobre todo somos las personas.

¿Por qué esta propuesta es diferente?

Porque nuestra propuesta es claramente de lucha, reivindicación y placer desde la propia autogestión. Aunamos para ello calidad artística y coherencia. Somos una cooperativa donde tomamos las decisiones de manera horizontal.

¿Es el Teatro del Barrio el teatro de Alberto San Juan?

Para nada. Yo llevaba toda la vida deseando tener un lugar para hacer teatro. Un teatro político, un teatro con humor. Finalmente, tuve la suerte de encontrarme con un grupo de amigos con los que hemos creado el equipo impulsor, donde están personas como Cote Romero, Mario Sánchez-Herrero, Iñaki Alonso… que ya acumulaban importantes experiencias creando comunidad, nueva economía…

¿Qué proyectos emergerán en este teatro?

Habrá teatro, habrá música, poesía, debate político directo, se va a poner en marcha una universidad del barrio cuyo academicismo será la antítesis del aburrimiento. Aquí el pensar juntos, emprender acciones juntos tendrá un sentido lúdico. Podemos pasárnoslo bien cambiando el mundo, aunque… por supuesto, hay muchos elementos trágicos en la situación actual.

La Marea es editada por una cooperativa de periodistas y lectores
Suscríbete aquí para ayudarnos a hacer sostenible este proyecto

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Alberto San Juan
  • #cultura
  • #Música
  • #poesía
  • #teatro

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. EL TEATRO DEL BARRIO | madrid es teatro dice:
    27/05/2014 a las 12:23

    […] “Algunos empiezan a darse cuenta de que fuera del sistema está la vida” […]

    Responder
  2. Cuando el teatro es un altavoz de lo que se grita en la calle | madrid es teatro dice:
    27/05/2014 a las 12:18

    […] duda, el género atraviesa un momento de crecimiento. Así lo cree el actor Alberto San Juan, autor y protagonista de Autorretrato de un joven capitalista español, que considera que el […]

    Responder
  3. Pat dice:
    07/01/2014 a las 17:14

    Un proyeto loable, Alber.. desde Alcalá de Guadaira te envío mi aplauso y toda mi energía y apoyo. Besos

    Responder
  4. sandra dice:
    06/01/2014 a las 20:25

    interesante propuesta y reflexion . comparto. dde están ? como funcionan? cómo intervenir y participar?

    Responder
  5. Fabio Lozano Rivera dice:
    04/01/2014 a las 16:02

    Una opción plausible es el sistema de vida comunitario con bienes compartidos, con todas las necesidades básicas satisfechas de principio a fin de la existencia, con respeto pleno por el medio, energías alternativas limpias, valores y principios permaculturales y cooperativos (solidarios) como las ecoaldeas y en su última etapa, ecociudadelas del modelo Magnum Astron, que entre varios promotores y ONG de varios países impulsamos, como el caso de Fundapermacultura en Colombia. (Mi correo se puede publicar para ampliación y contacto)

    Responder
  6. “Algunos empiezan a darse cuenta de que fuera del sistema está la vida” | Canviem-ho TOT dice:
    02/01/2014 a las 13:22

    […] (via La Marea)El actor y activista Alberto San Juan, junto a un grupo de intrépidos, ha lanzado una propuesta escénica de marcado talante subversivo donde se concitan calidad artística y calidez ideológica, “porque nuestra revolución se produce a través de la convergencia placentera de sentimientos y razones”. […]

    Responder
  7. Maica dice:
    16/12/2013 a las 20:16

    Me alegra mucho ver esta acción comunitaria. Me recuerda al teatro del oprimido de A Boal.
    Mucha suerte en la aventura!

    Responder
  8. mako dice:
    14/12/2013 a las 20:01

    Adelante, os apoyo en esta aventura que tiene muy buena pinta.
    Un cordial saludo

    Responder
  9. Carmen dice:
    14/12/2013 a las 18:58

    Os deseo que veais cumplido éste bonito proyecto.
    Y gracias, Alberto, porque en mejores y peores momentos nunca has dejado de luchar por nuestros comunes derechos y libertades.

    Responder
  10. PalomaF dice:
    11/12/2013 a las 10:40

    Calidad y calidez… artística, ideológica y humana.
    Romper el muro de la ignorancia para
    cambiar el mundo… ojalá.
    Fantástico proyecto de teatro.
    Muy buena la entrevista.

    Responder
  11. Beatriz dice:
    10/12/2013 a las 09:55

    Buena entrevista, buena la iniciativa de Alberto San Juan y buenas las reflexiones que aporta. Me quedo sobre todo con estas. «»Nuestra revolución se produce a través de la convergencia placentera de sentimientos y razones». » «Lo que muchos demandamos en estos momentos es que nos dejen gestionar nuestra propia vida en común. Recuperar nuestra propia capacidad para hacerlo bien, para hacernos bien, por nosotros mismos». «»Lo nuevo que inventemos deberá nutrirse de todas las experiencias de emancipación anteriores. Y, sin lugar a dudas, tendrá muchos elementos del anarquismo, del comunismo y del socialismo, pero será algo nuevo, reconociendo quizá nuestra deuda con una de las sensibilidades más perseguidas, ignoradas y despreciadas, como es, precisamente, el anarquismo». Hay mucho que aprender del anarquismo, sí.

    Responder
    • Beatriz dice:
      10/12/2013 a las 09:56

      «Éstas», son tilde, Se me pasó.

      Responder
      • Manuela dice:
        11/12/2013 a las 17:36

        Hola Beatriz,

        según la Academia ya no hay que acentuar «estas», no te preocupes 😉

        Un saludo.

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar