lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La caridad, el escaparate para exhibir pobres

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Opinión | OTRAS NOTICIAS

La caridad, el escaparate para exhibir pobres

"Los dirigentes que se fotografían en los albergues o repartiendo desayunos son los mismos que realizan políticas que llevan a esas personas a su situación. Sería más efectivo preocuparse en que no tengan que verse abocados a dormir en un albergue o coger un chocolate caliente en la cola de un comedor social. Pero menos efectista".

Antonio Maestre
08 diciembre 2013 Una lectura de 6 minutos
Telegram Linkedin

MADRID // Un teletipo de la agencia CIFRA de 1973 narraba el drama de un pequeño pueblo cántabro llamado Vargas. Cada año desde 1920 se venía realizando en la pequeña localidad cercana a Santander, con motivo de las fiestas de San Sebastián, una comida popular llamada “La Perola”. Ese año tuvo que suspenderse por haber déficit de pobres. En vista de ese problema, en otros años se habían importado viejos del asilo de Santander y niños del centro de “subnormales”, pero acababan con problemas digestivos. Parece ser que la falta de costumbre en el rumiar les pasaba factura. Lamentablemente para los habitantes de Vargas no había pobres a los que ofrecer su caridad.

Gracias a la crisis económica y a las medidas para acabar con ella, el problema de Vargas ya no lo tenemos. Si algo abunda hoy en España para satisfacer las necesidades caritativas de los bien cebados son pobres. No se puede permitir que señoras de buena familia se queden sin organizar su Rastrillo Nuevo Futuro cada año, considerando además que cuando los pobres son más visibles en la sociedad, la satisfacción caritativa aumenta de forma exponencial, es más mediática, caridad de masas. Nadie hace caso al rastrillo cuando los pobres no se ven a simple vista y hay que buscarlos, en época de bonanza económica la caridad no tiene sustancia para las almas caritativas. En el Madrid de rancio abolengo, el de las jardineras con arbolitos en los pasos de cebra, en el que hay luz de noche y la basura no es parte del mobiliario, no hay pobres. Y para esto de la caridad la invisibilidad de los pobres es algo intolerable, por ello, no es cosa baladí recuperar la idea de un museo de pobres en Madrid, que no se entiende por qué pedía con sorna el Tampas en los años 70. Es un asunto muy serio.

“¿Un museo de pobres en Madrid, y para qué? ¡Pues para qué va a ser, para verlos, charlar con ellos y tocarlos un poco y comprobar que se tratan de pobres y no de otra cosa! Sí, sí, la capital de España ha crecido de modo tan vertiginoso en los últimos años, que ver un pobre en la Gran Vía, en el Parque de las Avenidas e incluso en la Cuesta de las Perdices, resulta dificilísimo. Los pobres están del extrarradio para afuera. Vamos, los pobres como dios manda, los pobres pobres, porque lo que se encuentra uno en el corazón de Madrid, todo lo más, son seres que siempre tienen que echarse a la boca”

La alcaldesa de Madrid, de densa estola y verbo fluido, ha querido recuperar esa norma navideña tan tradicionalista que es la de enseñar a los pobres mientras hacen eso de comer. Que eso del comer gusta a todas las clases sociales. La alcaldesa, como es una mujer de buenas costumbres, gusta de enseñar a los pobres en fechas tan señaladas. Que un pobre, como el visón, debe guardarse en el armario para que no pierda lustre al enseñarse. La alcaldesa es consciente de lo molestos que son los mendigos y los pobres a la hora de limpiar las calles, un engorro eso de tener que apartarlos a la hora de pasar el cepillo, el de limpiar, no el de la iglesia. Sin tener en cuenta esa extraña costumbre de los pobres de querer comer cada día, cuando no sacamos el muestrario de indigentes por televisión mientras les pasamos la mano por el lomo. Piden en la puerta de los supermercados, así que lo prohibimos, y todos a los albergues para que los políticos puedan ejercer su acto caritativo anual.

Porque es cierto que para el día a día los pobres son incómodos, ensucian, huelen mal, y dan mala imagen para el turismo de la ciudad. Pero eso no quita que para Navidad y santorales varios son bastante apañados.

Captura de pantalla 2013-12-07 a las 19.28.03

Cualquier político que se precie de serlo y que con sus medidas haya dejado en la calle y sin posibilidad de ganarse la vida a multitud de ciudadanos debe fotografiarse con un pobre, una fotografía con un pobre ayuda mucho en las elecciones y alimenta el espíritu, es el ir a confesarse de los políticos católicos, de los que buscan bula electoral en vez de papal. La moral católica permite, sin remordimiento alguno, usar la vivienda social para vendérsela a los fondos buitre, derribar unas casas en El Gallinero y dejar a 22 niños en la calle,  y el mismo día sentarte en el albergue del Pinar de San José con unos cuántos indigentes, haciendo que te preocupan los pobres que allí moran. Eso sí, con unas cuantas cámaras que recojan ese entrañable momento.

Los políticos y dirigentes que se fotografían en los albergues o repartiendo desayunos son los mismos que realizan políticas que llevan a esas personas a su situación. Sería más efectivo preocuparse en que no tengan que verse abocados a dormir en un albergue o coger un chocolate caliente en la cola de un comedor social. Pero menos efectista. Un diálogo navideño en la revista Hermano Lobo, en los últimos años del franquismo, define las razones por las que no es tan malo que existan pobres.

Pobre.- Buenas. Yo venía a ver al señor político.
Empleada del hogar.-Imposible. El señor me tiene dicho que para casos como el suyo les dé las señas de Cáritas.
Político.-¡Pero Benita!, ¿cómo estás impidiendo la entrada a este señor, no ves que se trata del pobre que nos ha correspondido para sentar a la mesa? Pase, pase, acaba usted de tomar posesión de su casa.
Pobre.- Muy agradecido
Político.-No hay de qué. Sentar un pobre a nuestra mesa en estas fechas cada año, es un deber y una muestra palpable de la unidad entre los hombres y las tierras.
Pobre.- Es bonito, incluso se podría ampliar a algún día más.
Político.-Bueno, para eso se requeriría un proyecto de Ley, y ya sabe usted que esas cosas van muy lentas. Ahora, si se siente usted en un aprieto, le puedo dar una tarjeta para Cáritas.
Pobre.-No se moleste, lo mío es un aprieto crónico.

Sí, el problema del pobre que recibe la visita del político es crónico, no se arregla con caridad, ni con comer un día caliente. Son los mismos que van a hacerse fotos con ellos para conseguir rédito electoral los que deben solucionar su situación, y crear las condiciones necesarias para que más ciudadanos no se vean carcomidos por la miseria.

La caridad se está convirtiendo en el único derecho que les queda a los más desfavorecidos. Eduardo Galeano explicaba que la caridad es un acto que humilla al que la recibe porque se realiza de arriba a abajo y no busca cambiar las cosas. Es un acto egoista que solo busca satisfacer las necesidades del que realiza el acto caritativo. Incluso a la hora de ayudar a los que tienen más dificultades el modo de hacerlo evidencia si quieres satisfacer tus propios deseos o paliar las necesidades del ciudadano al que ayudas. No es lo mismo dar de comer en un comedor social que dar un vale para que cada uno compre sus alimentos. Cuando alguien acude a un acto caritativo a fotografiarse con los pobres no se plantea si estos tienen dignidad o intimidad. Se asume que estar en la indigencia es ceder todos tus derechos como ser humano al mejor postor, que darle un vaso de café caliente te convierte en beneficiario de esa puja y te otorga el derecho de usar su imagen en beneficio propio.

La Marea está editada por una cooperativa de periodistas y lectores
Suscríbete aquí para ayudarnos a hacer sostenible este proyecto

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Ana Botella
  • #Caridad
  • #Ignacio González
  • #pobreza

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Penoso dice:
    28/12/2013 a las 09:38

    Con la caridad se siente mejor el rico que el pobre. Y así estas personas tan santas hacen adeptos o, al menos, evitan críticas. Hay gente de clase baja en colegios y Universidades del Opus,reciben una ayuda que se cobraran.

    Responder
  2. Carmen dice:
    13/12/2013 a las 21:38

    Conserva esa lucidez y esa humanidad, Antonio, y transmítenosla que muchxs la necesitamos en estos tiempos en los que parecen juntarse todos los huracanes: el neoliberalismo, el fascismo, el franquismo…
    Muchas gracias.

    Responder
  3. Trolls a mogollón dice:
    13/12/2013 a las 13:37

    Como siempre que escribes, enhorabuena a Antonio y a La Marea.

    Responder
  4. cyberganso dice:
    09/12/2013 a las 21:25

    Muy buen artículo, aunque me gustaría matizar que la moral católica auténtica no es la que practican estos políticos y señoritingos. Son lo que José Antonio Primo de Rivera calificó despectivamente como «beati posidentibus».

    Responder
  5. imagina dice:
    09/12/2013 a las 20:37

    He oído que hay una empresa juguetera que va a popularizar un juguete para que los niños puedan jugar a «Ricos y pobres»
    Como con el balón y la muñeca, vamos canalizando su futuro.

    Responder
  6. ateo666666 dice:
    08/12/2013 a las 21:36

    A menos estado del bienestar, menor justicia social, por tanto los desfavorecidos tendrán más necesidad de caridad y en un momento en el que únicamente la iglesia católica mantiene incólume sus finanzas (eso sí, a costa de la hacienda pública) las clases sociales más humildes tienen que poner su única esperanza en esta antidemocrática organización, con lo que ello se traduce al final en mayor religión. Porque la iglesia ayuda caritativamente, pero siempre en un contexto adoctrinador, moralizante y propagandístico de su repulsiva y prehistórica ética. Esto permitiría entender el comportamiento casi rayano a la prevaricación de un gobierno más proclive a enviar a la mendicidad a colectivos sociales enteros sin remordimiento alguno, o de condenar a cientos de miles de inmigrantes a ver como se acortan significativamente sus vidas antes que cercenar los privilegios económicos de una secta que posee un patrimonio incalculable. Y como cuanto más religiosa es una persona más probabilidad existe de que acabe votando conservador pues, el gobierno a recortar en sanidad y educación públicas para que sea la iglesia católica con su caridad y su adoctrinamiento la que rellene los huecos dejados por el estado y así ir aumentando el rebaño nacionalcatólico. Así que al final todo se resume en un intercambio de favores que como no podía ser de otra manera beneficia a las dos partes en cuestión. http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2012/09/la-interesada-estrategia-religiosa-de.html

    Responder
  7. Lazarillo dice:
    08/12/2013 a las 20:43

    Magnífico artículo. Con todo mi apoyo para La marea.

    Responder
  8. Psicoloco dice:
    08/12/2013 a las 20:36

    Berlanga y su «plácido» siguen vigentes.

    Responder
  9. A Dreyfus dice:
    08/12/2013 a las 18:17

    Hemos vuelto en el tiempo.Este es el concepto decimonoico de la caridad de la derecha española de siempre. A falta de justicia social buena es la caridad.
    Un saludo

    Responder
  10. Flanagan dice:
    08/12/2013 a las 13:53

    Sonrían, pobrecitos pobres; viene el hada Alcalda a darles unas pesetitas. Está aparcando la escoba en estos momentos.
    ¡Ay dios mío! ¿qué pecados habreis cometido para que mi dios os haya castigado con tanta pobreza?
    *****
    Y ahora a Montoro por sus gilipollescas declaraciones en una emisora asegurando que ¡acaba de salvar a España!:
    Imposible que nadie del pepé *pueda haber nunca salvado a España*, Montoro, porque los culpables del *endeudamiento* son precisamente los gobernantes de las comunidades desgoberndas por el pepé además de la evasión de capitales robados por la trama genovesa Gürtell.
    Cuéntame otra vez eso de que Rajoy ha salvado a España, anda.
    Mira Montoro y de paso todos los que te rodean con el plas plas parlamentario: Hay vida e inteligencia real fuera de la banda del Pepé. Tu agrupación antipolítica no puede presentar ni un solo ejemplar humano que supere la inteligencia de un chimpancé.(fin de la cita)

    Responder
  11. fran rojas dice:
    08/12/2013 a las 13:26

    Gran acierto este artículo. Con qué pocas palabras se describe una situación tan compleja como la lucha entre el derecho y la caridad.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar