Cuando Olga se convirtió en Vera | lamarea.comCuando Olga se convirtió en Vera | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Cuando Olga se convirtió en Vera

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Opinión | OTRAS NOTICIAS

Cuando Olga se convirtió en Vera

Olga, que nació en Rusia hace 52 años, vivía con su pareja en Galicia y una noche fue violada y golpeada. Su situación irregular la llevó a estar retenida 48 días en el CIE de Madrid “por inventarse una agresión sexual para conseguir los papeles”

Nuria Varela
07 diciembre 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

La conocíamos como Olga hasta el miércoles. Sabíamos que había nacido en Rusia, que tiene 52 años, que vivía con su pareja en Galicia y que una noche de marzo, cuando regresaba a casa, dos hombres la habían agredido a punta de pistola. Tras violarla y golpearla, la habían dejado en un monte desnuda. Cuando la encontraron aún estaba aturdida y llegó al hospital en ambulancia. Olga denunció la violación pero en cuanto la Guardia Civil la conoció sus problemas se agravaron. Estaba en situación irregular y esa situación la convirtió inmediatamente en sospechosa. Paso de víctima a culpable en cuanto no pudo presentar unos “papeles”. La violación dejó de tener importancia para las autoridades españolas. Lo único que le preocupaba a la administración es que esta mujer no estaba en situación regular.

Denunciar la violación le supuso a Olga una detención “por inventarse una agresión sexual para conseguir los papeles” y 48 días retenida en el CIE de Madrid. Se presentó ante el juez con las marcas de la paliza aun en la cara, pero el juez no las vio. No levantó los ojos de los papeles, Olga solo era unos “papeles” para el juez, solo fue unos “papeles” para la fiscal.

Sabíamos todo eso porque Olga a pesar de todo, continuó siendo valiente y su testimonio fue recogido en el informe “Violadas y expulsadas” con el que la Fundación Aspacia ha sacado a la luz la situación de las mujeres víctimas de violación en situación irregular. Un informe en el que se relata sin edulcorar cómo el Estado no protege a estas mujeres, cómo se extiende la impunidad de los violadores ante la falta de diligencia de la justicia que convierte en culpables a las víctimas.

Diez días después de presentarse públicamente el informe, el miércoles día 4, en la Fundación Aspacia recibían la llamada de la pareja de Olga, un ciudadano español que les relataba que estaba siendo llevada hacia un avión que la expulsaría, esa misma mañana, a su Rusia natal. Ese día, el nombre de seguridad, Olga, se esfumó. Vera, que así se llama realmente, iba a pagar las consecuencias de su valentía. Ante tanta denuncia, las autoridades decidían que era mejor echarla, no oírla más, que enmendar todas las violaciones, las físicas, las legales, las que se habían cometido contra sus derechos… que Vera había sufrido.

La expulsión se paró 24 horas después gracias a la intervención de la Defensora del pueblo, que remitió de madrugada una petición a la Comisaría General de Extranjería y Fronteras para que se estudiase con detalle todo el caso y se aplazase mientras tanto la expulsión. Pero la orden de expulsión sigue vigente. De hecho, Vera tendrá que presentarse semanalmente en la comisaría como medida cautelar para asegurar su expulsión. Esto significa que tiene el riesgo de ser expulsada durante cualquiera de esas comparecencias. Esto significa que hay una mujer a la que se le han robado todos los derechos mientras hay unos violadores reforzados en la impunidad. Vera, una mujer pero también un nombre tras el que se encuentran todas aquellas que no conocemos.

Telegram Linkedin
  • #CIE
  • #inmigración
  • #mujer

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Cómo se vive 50 años esperando volver a casa?
  • Por qué el Sáhara importa
  • Demanda contra 'La Marea' por investigar los vientres de alquiler: una agencia nos pide 60.000 euros
  • [INVESTIGACIÓN] Gestación subrogada en Colombia: un mercado en auge que sortea la ley
  • El enviado de Trump vaticina «un acuerdo de paz histórico» entre Marruecos y Argelia

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar