lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Pleamar.org: el periodismo que queremos a través del capitalismo “prosumidor”

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Los socios/as escriben

Pleamar.org: el periodismo que queremos a través del capitalismo “prosumidor”

Roberto Cacho Toca
30 octubre 2013 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

A través de este artículo queremos presentar en público al colectivo Pleamar, un grupo de personas, la mayoría de las cuales no nos conocíamos anteriormente, a las que nos une al menos un interés común: la lectura e interés por los nuevos medios de comunicación de ideología progresista. A partir de ese lugar común, diez personas nos hemos constituido en “socio colectivo” de la cooperativa Más Público (editora de La Marea) y el pasado sábado 26 de octubre asistimos (representados por uno de nosotros) por primera vez a una asamblea de la cooperativa.

No somos una asociación, ni una agrupación ni tenemos ninguna forma legal o jurídica al uso. Pero hemos creado ya algunos espacios en los que relacionarnos entre nosotros y con todas aquellas personas que compartan también este interés que nos une. Porque, como explicaremos, este grupo de 10 personas aspira a crecer en número y en formas de colaborar: cuantas más fórmulas encontremos de cooperar, que puedan adaptarse a cada circunstancia personal, más personas seremos y entonces más posibilidades tendremos de hacer viables esos medios de comunicación que hacen el periodismo que queremos y necesitamos. Por ahora los puntos de encuentro son en la red y ya es posible participar en ellos: un blog pleamar.org y una página en Facebook facebook.com/pleamar.

En el fondo, lo que estamos haciendo es impulsar, en la medida de nuestras posibilidades, un producto alternativo al que nos ofrecen las grandes corporaciones. Esta nueva fórmula de “capitalismo prosumidor” (productor-consumidor, o dicho en términos más castizos: yo me lo guiso, yo me lo como) empieza a ser relativamente habitual. ¿Por qué limitarnos a los productos y servicios que nos proporcionan las grandes corporaciones si juntándonos podemos dotarnos de los productos y servicios que necesitamos y con nuestras propias condiciones? Esto ya no es una utopía, sino que empieza a ser una realidad. Noy hay más que visitar la web mecambio.net para ver algunos ejemplos. Existen numerosas opciones de este tipo en la banca y finanzas (Fiare, Coop 57, la figura del crowdfunding…), alimentación (Lur Denok, grupos locales de consumo), comercializadores de energía eléctrica (Som Energia, Goiener), software (el amplísimo abanico de opciones que ofrece el software libre), conectividad (guifi.net), cultura (portales de música, revistas científicas y otros contenidos creative commons), etc. Entonces, ¿por qué no abrir brecha también en los medios de comunicación?

Nuestro objetivo a corto plazo es conseguir que otras diez personas se animen a hacer una aportación económica (100 euros) para adquirir otra participación de la cooperativa La Marea. Pero también se puede colaborar con el proyecto suscribiéndose a la revista. Para que el proyecto sea sostenible económicamente necesitan llegar a 5000 suscripciones y hoy hay poco más de 1200, así que en ese ámbito tenemos mucho que hacer. Se puede colaborar con una suscripción a partir de 9€ y se pueden elegir entre varias opciones, tanto en la duración de la suscripción (6 o 12 meses) como al soporte (electrónico o papel), por lo que la cuestión económica difícilmente se convertirá en una traba.

Como se comprenderá, ninguno de los que hemos decidido participar económicamente en el proyecto como cooperativistas (aportaciones individuales de 100€ o colectivas de 1000€) estamos buscando una rentabilidad económica de nuestra inversión. Buscamos una rentabilidad social y  entendemos por dividendos el hecho de disponer de una publicación que informa de cosas que otros medios ocultan, que tiene una cierta orientación pedagógica, que surge de la iniciativa de los propios trabajadores y no de grandes corporaciones, que no tiene “deudas” que pagar a las grandes élites políticas y/o económicas y que, en definitiva, dicen lo que piensan y de esa forma dan voz a cosas que nosotros también pensamos.

Por todo ello os invitamos y os animamos a colaborar con nuestro grupo, a encontrar a través de nosotros otras personas para formar nuevos socios colectivos de la cooperativa, o directamente a suscribiros a la revista o ser socios individuales del proyecto. Es una experiencia maravillosa que juntos lectores y redactores construyamos un medio de comunicación.

Roberto Cacho Toca es miembro del grupo Pleamar.

www.pleamar.org

http://facebook.com/pleamar

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Psicoloco dice:
    31/10/2013 a las 12:41

    Enhorabuena poer la iniciativa.
    Totalmente de acuerdo con las proactividad que defendéis y los ejemplos que proponéis.¡ Cada vez somos más!

    Responder
  2. LETRA dice:
    30/10/2013 a las 22:45

    Está claro. Ser ciudadano, lector, público, debe ser una militancia.

    Salud.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Un grupo de Telegram que llama a las 'cacerías' racistas publica un vídeo hecho con IA con Abascal gaseando musulmanes
  • 'Se llamaba como yo': víctimas del consenso
  • El mundo de la cultura vuelve a salir a la calle: "Hay que parar el genocidio en Gaza como sea"
  • Torre Pacheco: las autoridades investigan los posibles delitos de odio
  • ¿Lunar o cáncer? El algoritmo que se equivoca en uno de cada tres melanomas y obvia a los pacientes con la piel oscura

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar