lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Anonymous denuncia que la Generalitat monitoriza a activistas en Twitter

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

Anonymous denuncia que la Generalitat monitoriza a activistas en Twitter

El grupo de activistas y hackers filtra presuntos documentos internos del CESICAT que reflejan el seguimiento de activistas, periodistas y colectivos sociales en las redes sociales

Captura de una de las páginas de los supuestos informes del CESICAT.
Eduardo Muriel
28 octubre 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Un colectivo de Anonymous ha filtrado este domingo decenas de supuestos documentos internos del Centre de Seguretat de la Informació de Catalunya (CESICAT), un organismo de inteligencia que pertenece a la Generalitat de Catalunya, en el que se refleja un seguimiento exhaustivo de usuarios de la red social Twitter. El CESICAT habría archivado y analizado la participación de activistas, periodistas y otros ciudadanos durante las movilizaciones del aniversario del movimiento 15-M, el pasado mayo de 2012.

Por su parte, Anonymous ha acusado en un comunicado al “CNI catalán” de “tutelar y coartar” la libertad de expresión de los ciudadanos realizando “actividades de control y seguimiento incluso a miembros del Parlamento Catalán o a periodistas y para entidades privadas, como La Caixa o Abertis”. “Exigimos que se investigue la violación de derechos y la corrupción a la que nos tiene acostumbrados la clase política catalana”, continúa el texto.

Entre los perfiles espiados, se encuentran la asamblea del 15-M en Cataluña, colectivos de fotoperiodistas como Fotomovimiento, usuarios muy activos, así como numerosos ciudadanos que, a título individual, han publicado informaciones en la red social sobre las manifestaciones del pasado año.

A preguntas de La Marea, el CESICAT ha insistido en no confirmar “nada” hasta que quienes han publicado los documentos “den la cara”. “Cuando la gente, de forma anónima, publica este tipo de cosas, no tenemos nada que decir”, han zanjado fuentes de la institución.

La Marea se ha puesto también en contacto con los Mossos d’Esquadra. El portavoz de la policía catalana ha sido también tajante: “No vamos a decir nada”. “Si alguien da veracidad a esto, que ponga una demanda”, ha añadido. ¿Ni confirman ni desmienten? “No, no tenemos nada que valorar, es que no tenemos información. Lo hemos consultado y nos han dicho que si alguien cree que los documentos son reales, que denuncie”, han zanjado.

Sin competencias

Anonymous ha asegurado en su comunicado que estas presuntas actividades demuestran “cómo el gobierno de [Artur] Mas y ERC no tienen el más mínimo respeto por la ciudadanía”, ya que habrían realizado bases de datos “no sujetas a regulación por un organismo controlador como la Agencia de Protección de Datos”.

“Su principal objetivo [del CESICAT] es proteger a la Administración catalana de las ciberamenazas, cuyas competencias están atribuidas exclusivamente al Ministerio de Defensa”, añaden en el texto. Y acusan a La Caixa de ser parte de la “corrupción” en la Generalitat: “La institución de seguridad catalana está configurada como una fundación situándose La Caixa en el patronato que realiza su gestión y cuyo presidente es Carles Flamerich, director general de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Generalitat de Cataluña”.

La Marea es editada por una cooperativa de periodistas
Suscríbete aquí para ayudarnos a hacer sostenible este proyecto

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #ciudadanos
  • #espía
  • #Generalitat
  • #redes sociales

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Vero H dice:
    29/10/2013 a las 18:07

    A ver, aquí el problema está en que nuestras fuerzas de seguridad se dediquen a vigilar a ciudadanos en vez de a otras cosas más importantes, como defenderlos. Es una muestra más de que solo son los guardianes del sistema.

    Responder
  2. YuriBCN dice:
    28/10/2013 a las 15:28

    Yo tambien lo hago, con Analytics, Klout, Yahoo Tubes,… Oh, deumeu! Soy espía, y yo sin saberlo!!! Vahomeva!

    Responder
  3. jav dice:
    28/10/2013 a las 15:21

    Que tontería. Los perfiles de twitter son públicos y de seguirse unos a otros se trata.

    Responder
    • Federich dice:
      28/10/2013 a las 15:46

      No estoy de acuerdo. Hacer ese análisis masivo sobre ciudadanos de forma secreta se puede llamar perfectamente espionaje (de hecho puedes echar un ojo a la RAE). Si alguien nos siguiera por la calle e hiciese un fichero con todo lo que hacemos y decimos en la vía pública, ¿no sería espionaje? Si se extiende a decenas de activistas, ¿tendríamos dudas? ¿Por qué no lo tenemos claro cuando se trata el mundo online?
      Esto es una vergüenza…

      Responder
      • perico dice:
        28/10/2013 a las 18:39

        Entonces que no se te ocurra grabar demasiados programas de tv puesto que estarias guardando contenido de otras personas masivamente y por tanto seria espionaje.
        Twitter es un medio de comunicación, no lo puedes comparar con la calle.

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Paulina Flores: “Me interesa la tragedia griega tanto como el reguetón. Me gusta transitar, no elegir bando”
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar