La derecha venezolana y Capriles, en la escuela de Pinochet | lamarea.com La derecha venezolana y Capriles, en la escuela de Pinochet | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

La derecha venezolana y Capriles, en la escuela de Pinochet

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Internacional | Opinión | OTRAS NOTICIAS

La derecha venezolana y Capriles, en la escuela de Pinochet

Henrique Capriles es un alumno aventajado de esa derecha que aspira a tomar por asalto las reivindicaciones populares y convencer a un sector de las clases trabajadoras de ser sus representantes

Marcos Roitman Rosenmann
11 octubre 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Fue en los años sesenta del siglo pasado, en plena Guerra Gría, cuando la derecha latinoamericana cambió su estrategia política para enfrentar los proyectos de liberación nacional antiimperialistas y anticapitalistas. Ya no les bastaba comprar votos o acudir al fraude. Tales mecanismos se mostraban ineficaces ante una sociedad movilizada y participativa. El fraude electoral no era una buena salida, aunque sus huellas alcanzan nuestros días. México, Paraguay, Honduras, Haití, sin ir más lejos.

Los nuevos líderes de la derecha política, al menos en Chile, pusieron la vista en otro objetivo, deshacerse de los decimonónicos partidos liberales y conservadores. Se hacía imperioso crear nuevas organizaciones con capacidad de abrir brecha en los territorios patrimonio de la izquierda. Así volvieron la vista hacia la clase trabajadora, campesinos, estudiantes, amas de casa, pobladores y sectores medios profesionales. Uno de los primeros en ver esta necesidad, fue el chileno Jaime Guzmán, ideólogo del gremialismo, corriente crítica de la democracia representativa. Abogado, anticomunista, católico practicante, conservador devoto de Jose Antonio Primo de Rivera y Francisco Franco. El ha sido el maestro donde se ha visto reflejada la nueva derecha latinoamericana del siglo XXI. Sus enseñanzas llegan hasta la FAES y el PP en España.

Jaime Guzmán encabezó la lucha contra el gobierno de la Unidad Popular y su presidente Salvador Allende. Organizó el movimiento desestabilizador y dio los argumentos para legitimar la dinámica golpista. Sus dirigentes impulsaron las huelgas de estudiantes, el paro de comerciantes, camioneros y mineros. Siendo el impulsor de las primeras marchas de mujeres contra el gobierno de la Unidad Popular conocidas como «caceroladas» o manifestaciones de «ollas vacías». Alma mater de la trama civil del golpe, fue asesor de Pinochet y la Junta Militar hasta su asesinato. Impulsor de la constitución de 1980, definió a Chile como una democracia autoritaria y protegida. Nunca le importó la violación de los derechos humanos y lo justificaba como un peaje para vencer la amenaza comunista.Sus propuestas eran realmente revolucionarias. Fue capaz de aunar voluntades para emprender la labor desestabilizadora. Desabastecimiento, sabotaje, mercado negro, campañas del miedo, huelgas, toma de universidades, etc.

De esta manera, la nueva derecha entendió que luchar contra los gobiernos democráticos, nacionales, antiimperialistas y socialistas, conlleva tomar por asalto las reivindicaciones populares y convencer a un sector de las clases trabajadoras de ser sus representantes. Es la manera más eficaz de traspasar la linea que divide izquierda y derecha. Hoy, tiene alumnos aventajados, entre ellos resalta el venezolano Henrique Capriles Radonski, heredero de esta escuela. Capriles cuenta para elaborar su estrategia golpista con Jovino Novoa, ex-subsecretario de interior de Pinochet, senador de la derecha chilena y discípulo aventajado de Jaime Guzmán. No es casualidad que hoy se oponga a la ley habilitante como ayer lo hiciera con la Constitución, fuera uno de los impulsores del golpe de Estado de abril de 2002 y no olvidemos articulador del proceso desestabilizador que se lleva a cabo desde su derrota electoral.

Telegram Linkedin
  • #Henrique Capriles
  • #Nicolás Maduro
  • #PP
  • #Venezuela

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. María dice:
    13/10/2013 a las 21:30

    Y mamá U.S.A. apoyando a sus queridos hijos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar