España, a la cola de la UE en presencia de la escuela pública | lamarea.com España, a la cola de la UE en presencia de la escuela pública | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

España, a la cola de la UE en presencia de la escuela pública

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Sociedad

España, a la cola de la UE en presencia de la escuela pública

Una de las razones de la pobre presencia de la enseñanza estatal es la fuerte implantación del modelo concertado, que en España llega al 24’6%

Eduardo Muriel
26 septiembre 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Una de las principales razones en las que se basa el ministro de Educación, José Ignacio Wert, para emprender su reforma educativa, es la necesidad de igualar las tasas de abandono escolar temprano -muy altas en España- con las de la media de la UE. Para ello, la Lomce plantea un paquete de medidas que incluirá la capacidad de ceder suelo público a la escuela privada, es decir, un nuevo estímulo para que este sector se ensanche aún más, mientras los recortes en educación no cesan.

La presencia de la escuela estatal en España es de las más bajas de la UE -un 68’1% de alumnos va a centros públicos en los niveles de primaria y secundaria-, sólo por encima de Malta (67%) y Bélgica (42’5%). Muy lejos queda la media de la UE, que se sitúa en el 84’2%, y aún más lejos de países como Alemania (92’5%), Italia (91’9%) o Finlandia (91%). Estos datos pertenecen al Informe 2013 sobre el estado del sistema educativo, que fue aprobado este martes por el Consejo Escolar del Estado y se hará público próximamente.

Una de las razones de la pobre presencia de la enseñanza pública es la fuerte implantación del modelo concertado, que en España llega al 24’6%. En Alemania, por ejemplo, sólo el 7’5% de alumnos va a centros privados sostenidos con fondos públicos. El caso más sangrante es Bélgica, que tiene un 57’5% de alumnos en centros de este tipo.

Euskadi y Madrid, a la cabeza de la enseñanza privada

Por comunidades, Euskadi (con un 48’2%) y la Comunidad de Madrid (45’5%) se llevan la palma en cuanto a penetración de la escuela privada, ya sea independiente o sostenida con fondos públicos. Ésta última región presenta el porcentaje más elevado de enseñanza privada independiente (16’1%).

El Gobierno madrileño (PP) ha llevado a cabo, desde su llegada al poder en la Comunidad de Madrid, una serie de políticas que tienden a favorecer a la escuela concertada. Además de los recortes a la escuela pública, la Consejería de Educación cede suelo público, desgrava impuestos, rebaja pagos a la administración a las entidades privadas que gestionan escuelas sostenidas con fondos estatales, entre otras medidas.

El resultado de estas políticas es que la capital madrileña sólo cuenta con un 37’6% de alumnos matriculados en centros públicos, tal y como reflejó un estudio de CCOO hace unos meses, una cifra seguida de cerca por Valencia, gobernada también por el PP, en que la red concertada y privada ocupa ya un 55% de los centros.

Eduardo Muriel es periodista de La Marea – Contacto: emuriel@lamarea.com

Telegram Linkedin
  • #educación
  • #escuela pública
  • #recortes
  • #Wert

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. gatopeich dice:
    30/09/2013 a las 18:10

    Interesante artículo.

    Me gustaría aclarar que lo que en Irlanda, donde vivo y soy padre, se clasifica como «público» es más bien «concertado», ya que el 98% de los centros se trata de colegios gestionados por la Iglesia y subvencionados por el estado más aportaciones de los padres. El resto son cooperativas «Educate Together», con un esquema similar de gastos, aunque no hacen rezar a los niños dos veces al día.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar