lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Los funcionarios de Justicia en Cataluña comienzan una huelga indefinida

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Sociedad

Los funcionarios de Justicia en Cataluña comienzan una huelga indefinida

Reclaman que se revoque la supresión de la paga extra, los recortes de personal y en días de vacaciones, y denuncian la aplicación de tasas a los ciudadanos.

Brais Benítez
04 septiembre 2013 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

BARCELONA // Más de 9.000 funcionarios de la Administración de Justicia en Cataluña están convocados desde este miércoles a una huelga indefinida. Los recortes anunciados en junio por la Generalitat han llevado a los cuatro sindicatos presentes en este ámbito a convocar el paro hasta que el Gobierno catalán dé respuesta a sus reivindicaciones, centradas en la recuperación de la paga extra suprimida, así como la revocación de medidas como los recortes de los días de vacaciones y de días libres para asuntos personales, el aumento del horario laboral, o las disminuciones de plantilla.

La supresión de la paga extraordinaria, denuncian, supone un agravio respecto al resto de funcionarios de Justicia del Estado. La Generalitat ha acordado suprimir una paga a los trabajadores de la Función Pública catalana, pero los funcionarios de Justicia forman parte de los cuerpos generales del Estado, es decir, que el Gobierno central es quien regula sus condiciones laborales. “Creemos que la Generalitat no es competente para tomar esta medida, el resto del Estado va a cobrar la paga extraordinaria”, mantiene Eduardo Presa, vicesecretario nacional del sector de Justicia del CSIF (Central Sindical Independiente y de Funcionarios).

Presa lamenta que los funcionarios de Justicia catalanes hayan perdido seis de los nueve días de asuntos personales que tenían asignados, tres más que el resto de trabajadores públicos. “Hay que recordar que no se nos concedieron sin ninguna justificación, sino porque no se nos podía aumentar el sueldo durante varios años y con ello teníamos una pérdida de poder adquisitivo”, explica.

Disminución de la plantilla

Los empleados también han visto recortados sus días de vacaciones, aumentados sus horarios laborales, y en ocasiones ven incrementada su carga de trabajo debido a que “se ha ido suprimiendo plantilla”. “Ha habido momentos en los que cuando faltaba un funcionario no se cubría por interino, al menos de manera inmediata, e incluso a día de hoy las bajas médicas no se cubren hasta que no pasa un determinado número de días”, lamenta Presa.

La movilización funcionarial pretende también salvaguardar el servicio público de Justicia, afectado por medidas como la aplicación de las tasas judiciales que supondrán que servicios hasta ahora gratuitos para el ciudadano pasen a ser de pago. “No sólo luchamos en defensa de nuestros derechos, sino también del propio ciudadano. Lo que hasta hace poco era gratuito pasará a ser de pago, como el registro civil, que lo quieren privatizar; también el tema de las tasas judiciales, que va a crear una doble justicia, la de ricos y la de pobres: el que tenga dinero podrá pagar y el que no tenga dinero no podrá tener lo que la Constitución establece que es la tutela judicial efectiva”, sostiene Presa.

La huelga indefinida convocada por CCOO, UGT, CSIF y STAJ (Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia) es la primera movilización sectorial de un otoño que se prevé caliente en Cataluña. Afectará a todos los trabajadores de Justicia, desde los secretarios judiciales hasta los administrativos. Los sindicatos han pactado unos servicios mínimos que, aseguran, garantizarán toda la atención al ciudadano que requiera un servicio urgente inaplazable. “Un derecho fundamental, una medida cautelar, una inscripción de fallecimiento o nacimiento, todo esto se va a cumplir sin ningún problema”, afirma Presa.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #condiciones laborales
  • #funcionarios
  • #justicia
  • #protestas
  • #recortes
  • #salarios
  • #tasas judiciales

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. La vaga indefinida de Justícia Catalunya a la premsa / La huelga indefinida de Justicia Cataluña en prensa | 100justos dice:
    07/09/2013 a las 08:01

    […] https://www.lamarea.com/2013/09/04/huelga-justicia/ […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar