Los países ricos estudian frenar la evasión fiscal de las multinacionales | lamarea.com Los países ricos estudian frenar la evasión fiscal de las multinacionales | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Los países ricos estudian frenar la evasión fiscal de las multinacionales

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Economía

Los países ricos estudian frenar la evasión fiscal de las multinacionales

Los ministros de Finanzas del G-20 debaten un borrador elaborado por la OCDE que propone nuevas reglas internacionales para que las grandes empresas paguen los impuestos allí donde operan.

Thilo Schäfer
19 julio 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

MADRID // De momento, sólo se trata de propuestas recogidas en un borrador pero parece que los gobiernos de los países más ricos del planeta se están empezando a tomar en serio la lucha contra la evasión fiscal por parte de las grandes multinacionales. En la reunión de los ministros de Finanzas del G-20, que agrupa a las veinte principales economías de mundo, este viernes en Moscú, se ha estudiado una propuesta, elaborada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de nuevas reglas para la fiscalidad de las grandes empresas que podría ser ratificado en la cumbre de jefes de gobierno del G-20 en septiembre, también en la capital rusa.

La evasión fiscal ha provocado varios escándalos en los últimos meses. Las multinacionales consiguen minimizar su carga fiscal en los mercados donde operan al transferir los impuestos a sus matrices en países con regímenes fiscales muy favorables, como Luxemburgo o Irlanda. En Reino Unido se conoció, por ejemplo, que la cadena de cafés Starbucks apenas pagaba impuestos porque abonaba enormes cantidades de dinero a una filial suiza de la multinacional en concepto de derechos de marca (royalties).

En España, el gremio de los libreros prepara una demanda contra Amazon por lo que considera competencia desleal por violar repetidas veces los precios regulados. La empresa de EEUU factura todo lo que vende en España a través de su sede en Luxemburgo.

Ahora que la crisis está menguando los ingresos de los países, los gobiernos empiezan por fin a actuar contra esta práctica perfectamente legal que toleraron durante años. El borrador del G-20 prevé que se fijen criterios para determinar dónde una empresa hace su negocio para que tribute en ese país. También se tratará de restringir las posibilidades contables de mover beneficios y pérdidas entre filiales en diferentes países con el fin de minimizar la carga fiscal.

En un comunicado la OCDE se alude de “una hoja de ruta que permitirá a todos los gobiernos recaudar los impuestos que necesitan para servir a sus ciudadanos”. Si los gobernantes resisten la presión de los lobbies de gigantes como Apple, Google o Microsoft las nuevas reglas podrían ser aprobadas en un par de meses.

Telegram Linkedin
  • #Amazon
  • #crisis
  • #evasión fiscal
  • #Microsoft
  • #OCDE

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Flanagan dice:
    21/07/2013 a las 21:01

    ***Los países ricos estudian frenar la evasión fiscal de las multinacionales***
    ————-

    Pamplinas, oiga. Los países ricos son ellos mismos las multinacionales.

    Responder
  2. Psicoloco dice:
    20/07/2013 a las 18:55

    Ver para creer.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa
  • Gaza, Sáhara Occidental y el Lejano Oeste
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar