lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Aumenta el apoyo de los clubes de fútbol a los grupos ultra

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Sociedad

Aumenta el apoyo de los clubes de fútbol a los grupos ultra

Según Interior, los casos de violencia apoyados por los propios equipos se han incrementado en los últimos dos años.

Toni Martínez
20 junio 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

¿Vuelve la violencia ultra a los campos de fútbol? Tal vez nunca se fue, si hacemos caso a los datos ofrecidos por el Ministerio de Interior a una respuesta del diputado de Izquierda Unida, Ricardo Sixto.

Según el departamento que dirige Jorge Fernández Díaz, aunque en el año 2011 no se registraron “casos de esa naturaleza”, eufemismo para referirse al apoyo explícito de los clubes de fútbol a los grupos ultras, el año pasado se contabilizaron cinco casos y hasta abril de este año ya hay cuatro.

En la respuesta no se especifica el nombre de los equipos ni se detallan los casos concretos. Lo que sí se dice es que durante 2011 se registraron 16 incidentes en los estadios de fútbol de Primera, Segunda y Segunda División B, siendo propuestas para sanción un total de 23 personas. Por lo que se refiere a 2012, el número total de este tipo de incidentes fue de cinco, habiéndose propuesto sanción a otras tantas personas. En el tiempo transcurrido de 2013, se han registrado dos “incidentes de esta naturaleza”, dando lugar a la propuesta de sanción de esos dos aficionados.

Desde el grupo parlamentario de Izquierda Unida creen que estos datos revelan un «claro incremento» de los casos en que los clubes favorecen la actuación de grupos violentos, y se pregunta por qué no se presentaron, en la respuesta, los planes de seguimiento y acción para impedir su presencia en espectáculos deportivos.

En su escrito, Ricardo Sixto recuerda que a mediados del mes de febrero de 2013 un árbitro valenciano de 17 años perdió el bazo tras sufrir una paliza durante un partido de Segunda Regional. Asimismo, Esteban Ibarra, portavoz de ‘Movimiento contra la Intolerancia’, expresó su apoyo a las declaraciones del jugador del Barcelona, Daniel Alves, quien denunció que en los campos de fútbol españoles sigue habiendo racismo.

La respuesta oficial es que “en aquellos casos en que se detectan acciones de favorecimiento de estos grupos por parte de los clubes, se procede a poner los hechos en conocimiento de la Comisión Estatal contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte para que, si así procede, se propongan a las autoridades competentes las sanciones que pudieran corresponder”.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #extrema derecha
  • #Movimiento contra la Intolerancia
  • #ultras
  • #violencia

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Un grupo de Telegram que llama a las 'cacerías' racistas publica un vídeo hecho con IA con Abascal gaseando musulmanes
  • 'Se llamaba como yo': víctimas del consenso
  • El mundo de la cultura vuelve a salir a la calle: "Hay que parar el genocidio en Gaza como sea"
  • Torre Pacheco: las autoridades investigan los posibles delitos de odio
  • ¿Lunar o cáncer? El algoritmo que se equivoca en uno de cada tres melanomas y obvia a los pacientes con la piel oscura

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar