El FMI propone abaratar el despido, bajar salarios y menos austeridad | lamarea.com El FMI propone abaratar el despido, bajar salarios y menos austeridad | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

El FMI propone abaratar el despido, bajar salarios y menos austeridad

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Economía

El FMI propone abaratar el despido, bajar salarios y menos austeridad

En el informe anual sobre España, los expertos del Fondo exigen más flexibilidad, moderación salarial y recortes en las cuotas a la seguridad social para combatir un nivel de desempleo "inaceptablemente alto".

Thilo Schäfer
19 junio 2013 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

MADRID // El Fondo Monetario Internacional se ha sumado a las voces que piden un cambio de rumbo de la política económica: menos austeridad y más medidas para facilitar la creación de empleo y el crecimiento. “La consolidación fiscal ha de ser tan gradual y favorable al crecimiento como sea posible”, escriben los expertos del FMI en el informe anual sobre España que se ha publicado esta mañana. “Un ajuste demasiado rápido dañaría el crecimiento”, concluye.

El presidente Mariano Rajoy no se dio por aludido por esta recomendación cuando habló esta mañana en el Parlamento sobre la importancia de luchar contra el déficit. «Esto es lo mismo que luchar contra la falta de crecimiento económico, contra la falta de empleo y contra la falta de mejora del nivel de bienestar y riqueza de los ciudadanos», dijo en en la sesión de control al Gobierno.

Aunque haya adoptado una postura más relajada respecto a la política de recortes, la institución de Washington es muy exigente en cuanto a nuevas reformas del mercado laboral para abaratar aún más el despido y rebajar los salarios. El informe elogia la “reforma laboral de gran envergadura” del año pasado. “El crecimiento de los salarios se ha moderado y los costes laborales unitarios han caído”.

Sin embargo, los hombres de negro subrayan que el nivel de paro -actualmente en el 27% según la Encuesta de la Población Activa del primer trimestre- es “inaceptablemente alto” y uno de los principales lastres de la economía. La recuperación coyuntural con tasas de crecimiento del 1% a medio plazo sólo conllevará “mejoras limitadas en el empleo”, según la opinión del FMI. Por ello, sus economistas proponen otro pacto entre los agentes sociales, como el del año pasado, en el que los empresarios se comprometen a generar empleo mientras que los sindicatos lo hacen a favor de a “una significativa moderación salarial”.

El Gobierno, por su parte, debería contribuir a la creación de empleo a través de incentivos fiscales, como “reducciones inmediatas en las cotizaciones a la Seguridad Social”. Asimismo, se propone más flexibilidad interna “para que las empresas se ajusten modificando las condiciones laborales y no mediante despidos”. También arremeten contra la dualidad en el mercado laboral entre contratos indefinidos y temporales. “La probabilidad de encontrar un trabajo fijo continúa siendo demasiado baja y la de perder uno temporal demasiado alta”, argumenta el informe.

El pacto entre patronal y sindicatos del año pasado efectivamente ha frenado las subidas salariales, lo cual ha beneficiado sobre todo a las empresas del sector exportador. “Llegamos a un acuerdo con la patronal pero el Gobierno quería un ajuste más rápido y por ello aprobó la reforma laboral”, lamenta Paloma López, secretaria confederal de Empleo de Comisiones Obreras, en el dossier sobre el paro de la edición de junio de la revista de La Marea.

A pesar de las insistencias del FMI, como también de la Comisión Europea, el presidente Mariano Rajoy se ha mostrado reacio respecto a dar otra vuelta de tuerca a la legislación laboral. Pero el tema sigue estando sobre la mesa.

El otro gran problema de la economía española que reconoce el informe del FMI es la falta de crédito para las pequeñas y medianas empresas. Por último, el Fondo pide que Europa haga más para ayudar a España en el difícil equilibrio entre el ajuste fiscal y fomentar el crecimiento.

Telegram Linkedin
  • #Comisión Europea
  • #crisis
  • #empleo
  • #FMI
  • #Rajoy
  • #recortes
  • #reforma laboral

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. ManuelTirado dice:
    20/06/2013 a las 00:08

    Leña al mono http://histericapeninsula.blogspot.com.es/2013/06/lena-al-mono.html

    Responder
  2. ManuelTolosana dice:
    19/06/2013 a las 23:06

    Solo les falta pedir que se mueran los ancianos. Ancianos que se resisten a morir… no se lo piensen tanto. Se aferran a este «valle de lágrimas», lágrimas que tributan un 21% de IVA. http://www.elsenorgordo.com/2013/06/pero-por-que-no-se-mueren.html

    Responder
  3. Trolls a mogollón dice:
    19/06/2013 a las 13:40

    Otro paso más hacia el abismo del capitalismo salvaje, sujetado por la mano negra del imperio.

    Qué bien hizo Correa en Ecuador en no dejar volver a su país a esta gentuza.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • Dajla: postal turística, historia borrada
  • Un año después de la dana: en el mismo punto político
  • La campaña que logró ‘normalizar’ la gestación subrogada en Irlanda en tiempo récord
  • Ketevan, madre por subrogación en Georgia: "A mí me pagaron 27.000 dólares"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar