lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Inmigrantes en época de crisis: mujer, con mayor preparación y de mediana edad

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Sociedad

Inmigrantes en época de crisis: mujer, con mayor preparación y de mediana edad

Según el Anuario de la Inmigración, el perfil de trabajador inmigrante es el de una mujer de entre 35 y 65 años y vinculada al sector terciario

La Marea
18 junio 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

La crisis económica ha hecho que cambiase el perfil del trabajador inmigrante que ahora es mayoritariamente mujer, con un mayor nivel de estudios y perteneciente al colectivo de 35 a 64 años. Hace cinco años lo dominaban los jóvenes de 16 a 34 años.

La inmigración ha perdido en torno a 900.000 empleos desde el inicio de la crisis (2008), pero “la situación ha empeorado en los dos últimos años en los que se perdieron más de la mitad de esos empleos. Ha sido un choque muy severo para este colectivo”, tal y como explica el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona, Josep Oliver.

Estos son los datos principales del Anuario de la Inmigración que se presentó ayer en la Fundación Ortega-Marañón y que demuestra que los españoles, cada vez más se muestren “menos preocupados por la situación de los inmigrantes en nuestro país y más por los que emigran”, como explican los responsables del estudio.

El estudio destaca que desde el comienzo de la crisis en 2008 y hasta 2011 se han registrado en España más de 1,3 millones de bajas residenciales, pero apunta que el 91 por ciento de éstas provienen de la inmigración reciente, ya que “continúa el retorno y la reemigración de inmigrantes”.

El perfil de los emigrantes españoles, resalta el estudio, son jóvenes entre 25 y 35 años, con nivel educativo medio-alto. Añade que los diez países que más atraen a la emigración española entre 2008 y 2011 representan el 61% del total de emigraciones y, entre ellos, sobresalen el Reino Unido (14.926), Francia (11.851), Estados Unidos de América (11.394), Alemania (8.641) y Suiza (5.227).

Por otro lado, en el año 2012 las remesas han caído a valores semejantes a 2006, con un valor total de alrededor de 6.800 millones de euros, un 20% menos que su máximo en 2008. Colombia, Ecuador y Bolivia son los principales destinos de las remesas de inmigrantes enviadas desde España.

Otros dos puntos que destaca el informe es la paz social “pese a la profunda recesión y el elevadísimo desempleo” y que, a nivel nacional, la población inmigrante “es beneficiaria tan sólo del 5,2% del gasto público sanitario efectuado en España”.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #emigración
  • #emigrantes
  • #empleo
  • #inmigración
  • #Inmigrantes
  • #retorno

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"
  • Sepideh Farsi: "Israel mata a los periodistas para eliminar las pruebas del genocidio"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar