lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Los libros electrónicos con derechos llegan a las bibliotecas públicas

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Cultura

Los libros electrónicos con derechos llegan a las bibliotecas públicas

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte planea adquirir 200.000 licencias de 1.380 títulos. Se licita por 1.640.000 euros el suministro de licencias para 14 meses

Eva Belmonte
10 junio 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

CIVIO// El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha publicado hoy en el BOE la licitación del suministro de licencias de uso de libros electrónicos para las bibliotecas públicas y de un sistema de gestión para el préstamo de ebooks por algo más de dos millones de euros. Aunque fue en febrero de 2011 cuando los primeros libros electrónicos se convirtieron en material de préstamo en 15 bibliotecas iniciales, hasta ahora estos centros trabajaban con obras clásicas libres de derechos.

El contrato incluye el suministro de títulos durante 14 meses y las empresas pueden presentar ofertas hasta el próximo 8 de julio. El valor del contrato se divide en nueve lotes: ocho de ellos para las licencias en sí y que suman 1.640.000 euros; y el noveno para la implantación del sistema de gestión informática que facilite y permita los préstamos por un precio máximo de 424.000 euros.

En total, el Gobierno calcula comprar los derechos de unos 1.380 títulos y 50 audiolibros. Para que más de un usuario pueda leer cada libro al mismo tiempo, han estimado que necesitarán unos 200.000 ejemplares independientes. Si dividimos el coste total entre ese número estimado de licencias (1.640.000/200.000) obtenemos que los derechos de cada libro costarán un máximo de 8,2 euros al ministerio. Por ese precio, las bibliotecas podrán hacer uso de las licencias durante “un mínimo de 12 meses”, tal y como marcan los pliegos. El formato deberá ser ePub o PDF (y MP3 en caso de los audiolibros).

Entre los 1.380 títulos que se plantea adquirir el ministerio, destacan 700 de ficción (500 para público adulto y 200 para juvenil); y 250 sobre salud, desarrollo personal, deporte e informática. Bajo este epígrafe, muy superior a los 50 libros sobre ciencia y tecnología, se engloban los libros de autoayuda, tal y como se especifica en las condiciones. Completan el catálogo 100 obras de ciencias sociales y humanidades, 140 de idiomas y 150 de no ficción infantil y juvenil.

[Artículo publicado en El BOE nuestro de cada día, por Eva Belmonte]

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #bibliotecas
  • #BOE
  • #José Ignacio Wert
  • #libro electrónico
  • #libros
  • #Ministerio de Educación

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Toranks dice:
    12/06/2013 a las 10:15

    Los libros electrónicos deberían estar en Internet (como de hecho están), no en las bibliotecas. Gastar dinero público en esto, y más con la que está cayendo, es absurdo.
    AB-SUR-DO.
    Ojalá que este gobierno acabe como los reyes de la revolución francesa.

    Responder
  2. Tomás Saorín dice:
    12/06/2013 a las 09:56

    Lamento pensar que serán 2 millones de euros tirados a la basura, porque la oferta de títulos es escasa, centralizada, poco flexible, con DRM. Las restricciones de los dueños del contenido hacen que paguemos a precio de copia física la información digital.

    Responder
  3. Bibliotecaria dice:
    11/06/2013 a las 17:11

    Según tengo entendido, asemejan ese tiempo al deterioro del libro en papel, es decir, creen que los libros más leídos los renovamos cada año. Lógicamente perdemos todos: las bibliotecas, los usuarios y ellos mismos, los empresarios, porque yo creo que este negocio no va a funcionar, no es muy «sostenible», que se diga…

    Responder
  4. IsaBiblio dice:
    11/06/2013 a las 12:55

    O sea, que solo son licencias para un año??? y el año que viene tenemos que pagar otros 8 € por libro? y como ya no serán novedades se pagará menos? o simplemente no los renovarán y se contratarán otros nuevos?? salimos perdiendo con este modelo, desde luego!!

    Libros electrónicos si, pero no así.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Junio acaba con 380 muertes atribuibles a altas temperaturas, más de cien en la ola de calor
  • Dos perros callejeros
  • Santos Cerdán: de Ferraz a Soto del Real en apenas dos semanas
  • Guterres pide no incrementar el gasto en defensa a costa de la ayuda humanitaria
  • Un incendio de 'sexta generación' con una velocidad nunca vista en Cataluña

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar