La secretaria de la CGT Barcelona encarcelada el año pasado recupera el derecho a manifestarse | lamarea.com La secretaria de la CGT Barcelona encarcelada el año pasado recupera el derecho a manifestarse | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

La secretaria de la CGT Barcelona encarcelada el año pasado recupera el derecho a manifestarse

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Sociedad

La secretaria de la CGT Barcelona encarcelada el año pasado recupera el derecho a manifestarse

Laura Gómez quedó en libertad el 17 de mayo del año pasado, después de pagar una fianza de 6.000 euros

El Triangle
03 junio 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Laura Gómez, secretaria de organización de la CGT de Barcelona, ya puede volver a participar en manifestaciones. Así lo ha decidido la sección décima de la Audiencia de Barcelona que a estimado el recurso presentado por el sindicato CGT contra la sentencia que hace más de un año le impuso a Gómez el juzgado de instrucción número 28 de Barcelona y que, entre otras cosas, le prohibía participar en manifestaciones.

La sindicalista fue detenida el 24 de abril de 2012 y pasí 23 días en prisión preventiva después de participar durante la hguelga general del 29 de marzo en una performance de la organización libertaria delante de la Bolsa de Barcelona, que consistió en la quema controla da de una caja de cartón con unos cuantos papeles, que simbolizaban billetes, sin que se registrara ningún incidente. Gómez quedó en libertad el 17 de mayo del año pasado, después de pagar una fianza de 6.000 euros.

La Audiencia considera el juzgado no justifica suficientemente la medida cautelar de limitar el derecho de reunión y manifestación, ya que no concreta las denuncias anteriores por conductas agresivas de Gómez y que fundamentarían el riesgo de reincidencia delictiva en que se basa la restricción.

Por la simple participación en la citada acción, a Gómez le imputaron los delitos de desórdenes públicos, incendio, coacciones y delito relativo al ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas, acusaciones que llevaron a la Fiscalía a perdir hasta 36 años de prisión si se estimara la condena máxima para cada uno de los presuntos delitos.

En un comunicado, la CGT ha recordado que siempre han defendido que con esta medida cautelar «se estaba vulnerando un derecho fundamental, como es el de manifestación». Para el sindicato, «la detención y encarcelamiento de Laura fueron una aberración desproporcionada enmarcados en la campaña represiva que inició el anterior consejero de Interior Felipe Puig y el director general de los Mossos, Manel Prat».

[Artículo publicado orginalmente en El Triangle]
Telegram Linkedin
  • #CGT
  • #derecho a manifestación

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Patogeno dice:
    04/06/2013 a las 22:12

    A seguir luchando compañera.

    Que la condenasen por incendio cuando el que nos quemo el bosque el año pasado en Valderrobres no pisase ni la comisaría es de esas cosas que consiguen que no crea en el estado.

    Responder
  2. Krapocho dice:
    03/06/2013 a las 18:34

    Menosmal que aún quedan algunos sindicatos de los cuales no hay que avergonzarse, pues siguen siendo combativos y por ello reciben la represión del estado. Ahí están la CGT y el SAT, entre otros.

    Espero que en el futuro aumente el apoyo de los sindicatos ahora minoritarios, porque parece difícil que los mayoritarios recuperen su combatividad.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • Dajla: postal turística, historia borrada
  • Un año después de la dana: en el mismo punto político
  • Tinduf: medio siglo en un campo de refugiados
  • Elena, gestante por subrogación en Colombia: "No te secas las lágrimas con los billetes"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar