Paros en la sanidad madrileña para exigir la rectificación de Lasquetty | lamarea.com Paros en la sanidad madrileña para exigir la rectificación de Lasquetty | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Paros en la sanidad madrileña para exigir la rectificación de Lasquetty

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Sociedad

Paros en la sanidad madrileña para exigir la rectificación de Lasquetty

La Marea
07 mayo 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

MADRID // Seis hospitales y 27 centros de salud están en el punto de mira de las privatizaciones sanitarias en la Comunidad de Madrid. Unas privatizaciones a las que se han opuesto médicos, enfermeros y administrativos, que hoy comienzan seis jornadas de huelga que se extenderán durante las próximas semanas.

La primera jornada de paros arrancó anoche, con la “vigilia por la sanidad pública” en la explanada del museo Reina Sofía. La protesta comenzó a las 22.00 horas y durará 24 horas.

En total, 75.000 trabajadores están llamados a secundar la huelga que se produce tras la aprobación la semana pasada de los pliegos de condiciones para la externalización del servicio de los seis hospitales y los 27 centros de salud.

En ese pliego, según denuncian los convocantes, se incluye a personal laboral que no corresponde a estos hospitales sino a centros de salud mental, por lo que acusan al gobierno madrileño de “ampliar la privatización”.

El objetivo final es exigir a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid la retirada del plan de medidas de garantía de la sostenibilidad del sistema sanitario público, que implica el proceso de privatización de la gestión.

Durante la huelga, los hospitales funcionarán con el mismo personal que un domingo o festivo, y se trabajará al completo en urgencias, transporte sanitario, tratamientos oncológicos, diálisis, radioterapia o quimioterapia, según los servicios mínimos acordados.

Asimismo, hay convocadas jornadas de huelga de 24 horas para los días 16, 22 y 29 de mayo y el 4 de junio.

Referéndum sobre la privatización

Paralelamente, a lo largo de esta semana se está celebrando un referéndum sobre el futuro de la sanidad. “¿Está usted a favor de una sanidad de gestión pública, de calidad y universal, y en contra de su privatización y de las leyes que lo permiten?” es la pregunta a la que ya han contestado, según los datos de la organización más de 190.000 madrileños.

Hasta el viernes cualquiera puede acercarse a alguna de las 373 mesas instaladas en hospitales y centros de salud para “expresar el tipo de sanidad que queremos”, explican los organizadores de la consulta.

En este referéndum pueden votar desde niños (introduciendo un dibujo en la urna), a jóvenes menores de edad (con una frase por la sanidad) o mayores de edad (con la papeleta oficial). El objetivo es pedir una consulta vinculante y para ello se llevarán las firmas recogidas ante la Asamblea de Madrid y la Unión Europea.

Telegram Linkedin
  • #modelo Alzira
  • #privatizaciones
  • #sanidad

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Pelayo Martin dice:
    07/05/2013 a las 11:49

    ¿Y si sufrieras una enfermedad repentina? ¿Y si acudieras al hospital y tras años de calvario e infinidad de tratamientos fallidos, tu médico te dijera que lo tuyo no tiene cura? ¿Y si descubrieras que tu vida ha caído en manos de una red de psicópatas traficantes de personas? No es una vieja novela de médicos asesinos… es hoy… es aquí… es tu vida. http://amarras1936.blogspot.com.es/2013/05/la-bolsa-o-la-vida.html

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar