lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El liberalismo ibérico de Esperanza Aguirre y sus emprendedores amigos

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Política

El liberalismo ibérico de Esperanza Aguirre y sus emprendedores amigos

Publicamos el artículo de Marco Schwartz sobre Esperanza Aguirre, que hoy ha recibido la medalla de oro de la Comunidad de Madrid. "Me gusta navegar con viento contrario", ha asegurado la expresidenta madrileña

El Mono Político
02 mayo 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

MARCO SCHWARTZ// “Sí hay alternativa”, clama Esperanza Aguirre en su blog, imbuida del espíritu libertario de Margaret Thatcher. La presidenta del PP madrileño y eterna aspirante a dama de hierro mediterránea propone “acometer una reforma radical y sin precedentes de las administraciones públicas” y “reducir el peso del sector público para que llegue el dinero a empresarios y familias”.

Aguirre encarna una variante ibérica de liberalismo que desprecia al Estado, pero que lleva toda la vida acunándose en su cálido regazo. Que reclama que el Estado transfiera a manos privadas sus sectores más apetitosos, pero manteniendo al mismo tiempo el músculo suficiente para cofinanciar -y, si es necesario, salvar con dinero de todos los contribuyentes- a los intrépidos “emprendedores”. Estos liberales no son Bill Gates o Steve Jobs, que amasaron fortunas asumiendo riesgos reales y vendiendo sus productos a millones de consumidores. Tampoco son esos pequeños empresarios que se ganan el pan vendiendo un electrodoméstico o un par de zapatos al cliente del barrio.

Estos liberales son Manuel Lamela, exconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid bajo la presidencia de Aguirre, que, después de abandonar el cargo, entró en el consejo de administración de una empresa que gestiona un hospital público que él adjudicó. O Juan José Güemes, sucesor de Lamela, que al dejar el puesto fichó como consejero del laboratorio que acabó controlando la gestión, privatizada durante su mandato, de seis hospitales públicos. (Güemes dimitió al saltar el escándalo). Esos liberales son el exvicealcalde Manuel Cobo, el exalcalde Álvarez del Manzano y el exvicepresidente de la Comunidad de Madrid Luis Eduardo Cortés, que al concluir su etapa de desinteresado-servicio-a-los-ciudadanos, en vez de montar un Microsoft español o una tienda de ropa, se atrincheraron en el asquerosamente público IFEMA.

O la propia Aguirre, cuya campaña con la que consiguió en 2003 la presidencia de Madrid fue financiada, en buena parte, por una fundación del PP que se nutría de aportaciones de empresarios que, a su vez, recibían suculentos contratos de la repugnante administración pública. El caso Fundescam -una de las ramificaciones de la trama Gürtel- fue archivado por la fiscalía, pues la financiación ilegal prescribe a los cuatro años. Y no tuvo la menor consecuencia política. Uno de los mayores contribuyentes a las arcas de la fundación era ese paradigma del liberalismo adamsimthsiano llamado Gerardo Díaz Ferrán, autor de la frase memorable “¡Esperanza Aguirre es cojonuda!”, que cuando presidía la patronal clamaba contra el sector público y hoy se encuentra en prisión por alzamiento de bienes y blanqueo de capitales. Otro era el también insigne liberal Arturo Fernández, vicepresidente de la patronal, cuyos negocios han florecido al amparo de jugosos contratos con el Estado… al que encima no pagaba.

[Artículo publicado en El Mono Político]

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Esperanza Aguirre
  • #liberalismo
  • #Madrid
  • #PP
  • #privatizaciones
  • #servicios públicos

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Ricardo Rodríguez del Río dice:
    03/05/2013 a las 20:52

    Bien el artículo, pero Bill Gates y Steve Jobs tampoco han asumido todos sus riesgos y también han obtenido gran parte de su riqueza a costa de los contribuyentes. Las denuncias del capitalismo español anudadas a la admiración paleta del capitalismo extranjero a mí empieza a hartarme un poco. Sin obviar las diferencias, no hay ni ha habido sobre la faz de la Tierra ningún gran capitalista que no se haya nutrido del Estado.

    Responder
  2. miesianico dice:
    03/05/2013 a las 10:34

    Querrá ser Margaret Tatcher, pero 30 años después el paraíso que prometía la bruja del Oeste tampoco ha llegado. Solo consiguió que los británicos vivieran hacinados a precios insoportables, sin buenos trenes y sin buena sanidad.

    Eso si, los pocos de la city viven cada vez mejor.

    Futuro de miseria para la mayoría.

    Responder
  3. Flanagan dice:
    02/05/2013 a las 21:28

    Acaba de aparcar su escoba en la Puerta del Sol para recibir de Ignecio la Medalla al Tamayazo con banda gurtelera escudo chorizos en campo de azur, peperos rampantes y roeles de sobres B.

    Está preparando una pócima potente para enviar a Rajoy a pastar en los Campos del Señor.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Dos perros callejeros
  • Junio acaba con 380 muertes atribuibles a altas temperaturas, más de cien en la ola de calor
  • Los abogados del hombre que murió tras ser inmovilizado por un policía: “Han criminalizado a Abderrahim incluso después de muerto”
  • Un incendio de 'sexta generación' con una velocidad nunca vista en Cataluña
  • Mamdani, la esperanza de la izquierda demócrata americana

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar