El Defensor del Pueblo reclama un sistema universal de arbitraje para las preferentes | lamarea.com El Defensor del Pueblo reclama un sistema universal de arbitraje para las preferentes | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

El Defensor del Pueblo reclama un sistema universal de arbitraje para las preferentes

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Economía

El Defensor del Pueblo reclama un sistema universal de arbitraje para las preferentes

La institución culpa al Banco de España de amparar “una imagen de solvencia y solidez” de las entidades financieras que comercializaron preferentes para generar confianza entre los clientes

Brais Benítez
14 marzo 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

BARCELONA // La defensora del pueblo, Soledad Becerril, ha hecho público esta mañana un informe sobre las participaciones preferentes, los productos financieros de alto riesgo que muchas entidades financieras colocaron a clientes de confianza revestidas de depósitos seguros. La institución reclama que se ponga en marcha un sistema universal de arbitraje al que puedan recurrir todos los afectados para dirimir si fueron objeto de engaño por parte del banco.

El Gobierno y el PSOE pactaron en enero establecer un sistema de arbitraje al que puedan acogerse los afectados que hayan sido engañados por entidades financieras nacionalizadas. El Defensor del Pueblo, sin embargo, insta a ampliar este sistema a todas las entidades.

El informe constata que la comercialización de participaciones preferentes ha supuesto “un importante quebranto” para la economía de miles de personas, “que creían haber depositado sus ahorros de una manera segura y que podían recuperarlos cuando los necesitaran”. La institución aboga por establecer compensaciones a largo plazo evitando la pérdida de capital y derechos para que las personas “que invirtieron con desconocimiento del producto que adquirían y de los riesgos que asumían” no pierdan sus ahorros.

La defensora propone que el órgano encargado de dirimir el posible engaño por parte de los bancos sea la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), cuyas decisiones, afirma, “no han sido respetadas ni aplicadas por sus destinatarios”. Asimismo, recomienda que se dote de más efectivos a la CNMV para realizar esta labor, así como otorgarle mayores competencias para adoptar medidas cautelares cuando estime que la normativa no ha sido respetada.

Con vistas a evitar que en el futuro se den situaciones similares, la defensora del pueblo considera fundamental que se mejore la transparencia, “de tal forma que el cliente comprenda no solo los riesgos sino también la información sobre los gastos, costes, y comisiones cobrados o repercutidos por el intermediario”. En ese sentido, y cómo ya había avanzado anteriormente, propone un sistema de etiquetaje de los productos financieros para que el cliente pueda distinguirlos por su riesgo y complejidad sin necesidad de tener conocimientos técnicos.

Además, defiende que se debe lograr que la remuneración de los empleados bancarios “no entre en conflicto con la obligación de proteger el interés de los clientes”. Es decir, que no tengan pluses por endosar productos dañinos para el cliente. Mantiene la defensora que dichos incentivos o un mejor salario solo se deben obtener por la gestión “responsable” de este tipo de productos.

Telegram Linkedin
  • #CNMV
  • #defensor del pueblo
  • #preferentes
  • #Soledad Becerril

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Verbarte dice:
    15/03/2013 a las 02:31

    Lo de las preferntes es un delito consentido por todos los gobiernos que trabajan para los mercados. http://wp.me/p2v1L3-gL

    Responder
  2. Psicoloco dice:
    14/03/2013 a las 20:00

    Quizá la parte más interesante sea el último párrafo, es decir, que a l@s trabajador@s bancari@s nos se le premie ni presione para estafar a sus clientes.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar