lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Deutsche Bank y Allianz tapan sus informes sobre el daño de la especulación alimentaria

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Economía

Deutsche Bank y Allianz tapan sus informes sobre el daño de la especulación alimentaria

Expertos de ambas entidades advierten en sus informes de que el creciente negocio con productos financieros que especulan con precios agrícolas daña a agricultores y consumidores. Sus directivos siempre lo han negado.

Sede del Deutsche Bank en Frankfurt.
Thilo Schäfer
25 febrero 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Los analistas de Deutsche Bank y Allianz, las dos mayores entidades financieras de Alemania, han advertido a sus directivos del efecto negativo que tiene la especulación con productos agrícolas sobre los precios que agudiza la crisis alimentaria en muchos países y también encarece los alimentos en los países industrializados. Las cúpulas de las dos multinacionales siempre han negado cualquier efecto nocivo de este tipo de especulación.

Foodwatch, una ONG alemana centrada en la protección de los derechos del consumidor y la calidad de los alimentos, ha publicado este lunes seis documentos de las dos entidades, algunos confidenciales, en las que los expertos del banco y de la aseguradora admiten que la especulación con este tipo de productos financieros “puede tener consecuencias graves para agricultores y consumidores y, en principio, no es aceptable”, según un informe de DB Research del 28 de marzo de 2011. “Cuando los especuladores empujan los precios a un nivel que ya no está en concordancia con los fundamentos, se pueden producir consecuencias muy graves”.

Otra documento de Allianz es algo más cauto. Admite de que “las fuertes variaciones de los precios no se deben solo a factores especulativos, pero éstos refuerzan el efecto”.

Foodwatch acusa a los directivos de las dos entidades de mentir, ya que públicamente siempre han rechazado que el creciente interés de la banca por derivados y otros productos relacionados con la alimentación tuvieran algo que ver con la subida de precios que ha empeorado las hambrunas en muchos rincones del mundo. Ante una comisión parlamentaria del Bundestag, el economista jefe de Deutsche Bank, David Folkerts-Landau, declaró en junio del año pasado que “apenas existen pruebas empíricas que respaldan la afirmación de que la creciente importancia de productos financieros agrarios hayan provocado un aumento de precios o de la volatilidad”. El mismo argumento lo han expresado los principales directivos, Jürgen Fitschen de Deutsche Bank y Jay Ralph de Allianz, en sendos discursos públicos.

“Compañías como Deutsche Bank y Allianz saben exactamente el daño que causan estos productos financieros, pero engañan a la sociedad e incluso mienten a los parlamentarios para seguir haciendo negocio sin escrúpulos en detrimento de la gente que pasa hambre”. Foodwatch exige que los bancos dejen de hacer negocio con productos financieros que especulan con los precios alimentarios.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Alemania
  • #hambruna

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. David dice:
    26/02/2013 a las 05:48

    Los dos principales bancos alemanes reconocen que sus actividades producen hambre y muertos. Pero vamos, sólo es eso… ¿Inmunizados?

    Responder
  2. Tinejo dice:
    25/02/2013 a las 13:10

    El capitalismo no genera millones de beneficios por sabias inversiones o por trabajo real, sino merced a la trampa especulativa. Mientras no queramos verlo, más dolera al escucharlo.

    http://casaquerida.com/2013/02/24/sobre-cogedor/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • Un informe sobre extremismo global identifica los nuevos actores del odio en España y alerta de una ultraderecha cada vez más "sofisticada"
  • Abandonar la zona inundada de mierda
  • Sepideh Farsi: "Israel mata a los periodistas para eliminar las pruebas del genocidio"
  • Alojamientos para mayores, mucho más que un refugio: espacios de vida fijos

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar