La Universidad española, entre las más caras de Europa | lamarea.com La Universidad española, entre las más caras de Europa | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

La Universidad española, entre las más caras de Europa

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Sociedad

La Universidad española, entre las más caras de Europa

Un estudio del Observatorio del Sistema Universitario alerta que España combina precios elevados en los estudios superiores con becas escasas.

Brais Benítez
18 diciembre 2012 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

BARCELONA // Los estudiantes españoles tienen cada vez más complicado acceder a los estudios universitarios y de master. El modelo de educación superior que se ha ido desarrollando los últimos años en nuestro país combina unos precios elevados con bajos porcentajes de becas. Según un informe publicado hoy por el Observatorio del Sistema Universitario (OSU), los precios medios de los estudios de grado y de master en el curso pasado sitúan a España en el cuarto lugar entre los países de la UE-15 (en el 7º lugar si se toman como referencia todos los países de la Unión). En el caso de los precios máximos, los estudios superiores en España tienen el tercer precio más alto de la UE-15.

Así, España forma parte del grupo de ocho países de la Unión Europea en los que la matrícula universitaria tiene un coste de 2.000 euros o más. Los autores del informe señalan las divergencias del modelo español con el de otros países europeos. En ocho países, por ejemplo, entre los que se encuentran Dinamarca, Estonia, Grecia, Austria o Suecia, el acceso a los estudios de grado es gratuito. En otros 11 países, como la República Checa, Alemania, Francia o Portugal, dichos estudios no sobrepasan los 1.000 euros de coste.

Se da la paradoja, además, de que en los países donde los estudios son gratuitos o más baratos es donde se conceden más becas. En algunos casos, como Dinamarca, Austria o Finlandia, el 100% de la población estudiantil está becada, con ayudas para el estudio que en ocasiones alcanzan los 9.000 euros anuales. En España, las becas solo alcanzan al 23% de los estudiantes, un porcentaje que aun se reduce más en el caso de Cataluña, con un 18% de estudiantes becados.

Aumento de precios y menos estudiantes

“La experiencia en otros países muestra que, a la larga, un aumento de los precios como el que se está aplicando en España y especialmente en Cataluña provoca el endeudamiento de los estudiantes y una reducción de la matriculación”, señalan los autores del informe. En ese sentido, este curso se ha producido la mayor caída en la matriculación universitaria, con un 6,6% menos de alumnos matriculados.

Además, las deudas contraídas por los alumnos para acceder a sus estudios superiores acumulan un 19% de impagos, ya que al finalizar sus estudios, muchos de los graduados no consiguen los trabajos y las remuneraciones esperadas.

El estudio del OSU está realizado en base al informe Nacional Student Fee and Suport Systems 2011/12 que elabora la Comisión Europea, y que permite comparar los precios mínimos y máximos de los estudios universitarios y de postgrado. Los datos referentes a España, sin embargo, han sido obtenidos de las estadísticas que publica cada año el Ministerio de Educación, ya que España no aportó la información solicitada a la Comisión.

Telegram Linkedin
  • #Comisión Europea
  • #educación
  • #UE
  • #Universidad

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • Dajla: postal turística, historia borrada
  • Un año después de la dana: en el mismo punto político
  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Tinduf: medio siglo en un campo de refugiados

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar