lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Cayo Lara, reelegido coordinador federal de IU gracias al 84% de los votos

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Política

Cayo Lara, reelegido coordinador federal de IU gracias al 84% de los votos

IU consolida los movimientos sociales como pértiga para ser una “opción real” de gobierno. Por primera vez en la historia de la organización, se elige una lista única pactada, en la que también entran miembros del 15-M y la PAH

Daniel Ayllón
16 diciembre 2012 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

MADRID // «¡No hay que buscar otra Syriza española! ¡Esta es nuestra Syriza!», ha exclamado exultante y «nervioso como un flan» Cayo Lara, tras ser reelegido coordinador federal de IU, por unanimidad del nuevo Consejo Político Federal (CPF). La candidatura de su lista para el CPF, pactada incluso con Gaspar Llamazares, recibió 790 votos (84,85%) a favor, 89 en blanco (9,55%) y 52 nulos (5,58%) de los 959 delegados acreditados a la X Asamblea Federal.

Tras su elección, el líder ha asegurado que la organización ha salido fortalecida de la asamblea que se ha celebrado este fin de semana en Madrid, gracias a la “unión de fuerzas” no solo en el ámbito político, sino también en el social.

Además de que, por primera vez, se ha pactado una lista única, el encuentro pasará a la historia de la organización como aquel en el que el CPF incorporó a integrantes o personas relacionadas con movimientos sociales como el 15-M o la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), aunque lo hicieron a título individual, no como representantes de dichas organizaciones.

Tras ser elegido, Lara pidió a los 959 delegados una “acumulación de fuerzas para tomar el poder, y hacer una Constitución que garantice los derechos y enmarque la III República”. Además, el líder de IU hizo alusión de forma reiterada al resto de colegas del continente: “Hay que generar una alternativa europea porque están atacando a todos los rincones (…) hay que cambiar las leyes y ponerlas al servicio de los ciudadanos europeos, no al servicio de los que deciden sobre nuestra vida y nuestra muerte desde despachos. Y lo tenemos que hacer desde la democracia”.

Veteranía y juventud

Los números dos y tres de la lista son Felipe Alcaraz y Marina Albiol. A Alcaraz, Lara lo definió como la representación de la esencia y el pasado de la organización, frente al “futuro, la rebeldía en las calles y el trabajo en las instituciones” de Albiol. La horquilla de edades de los miembros del nuevo CPF va desde los 24 años de la más joven, la co coordinadora de jóvenes de IU-Madrid, Cristina González, hasta los 69 de Alcaraz.

La integración de los movimientos sociales es la gran china en el zapato que tienen sus vecinos del PSOE y en la que IU está volcada, especialmente desde el 15-M. Albiol, de hecho, es una de las integrantes de la lista más volcadas con los movimientos sociales. También se encuentran en este grupo su compañera Esther López Barcelo, el diputado Alberto Garzón o Antonio Mesa Jose, entre otros.

Por parte de la PAH, llegan dos nombres conocidos: José Martínez Coy, el popular líder murciano de la organización y afiliado a IU desde 2011, y Chema Ruiz, conocido por su detención en una manifestación del 25-S.

Además de la inclusión de nuevos activistas, IU ha introducido en la X Asamblea cambios en el funcionamiento interno para lograr una “mayor democracia interna”, según Garzón. Las modificaciones afectan a sus áreas (lugares de recogida de propuestas) y secretarías (órganos para coordinar el trabajo). Las puertas de la organización están abiertas a todos los ciudadanos y “no hace falta ser militante para hacer aportaciones”, ha explicado Enrique Santiago, miembro de la ejecutiva.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #IU

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. SATÁN dice:
    23/12/2012 a las 17:30

    …A VER QUE NOS OFRECES…

    Responder
  2. parado dice:
    18/12/2012 a las 15:09

    Desconozco como está el patio en IU, aunque la gente que he conocido y estuvo dijo que es más de lo mismo que otras formaciones políticas de la izquierda institucional, es decir, lleno de oportunistas varios, sin otra ideología que medrar, pero seguro que también hay gente combativa. El problema de IU es que no tiene un discurso claro, porque a ver, ¿Está en contra de los recortes en Madrid y no en Andalucía? tiene que haber líneas rojas, sino es una falta de coherencia de narices, y bueno luego está lo de la autonomía de las federaciones ¿no? que toman decisiones propias, por eso IU de Extremadura le dijo al PSOE que pasaba de crear gobierno con ellos, pese a que si lo haría el PP, y tuvo que venir el Lara y decirles eh! ¿donde vaís? que hay que unirse al PSOE para hacer un ¿bloque de izquierdas? ¡pero esto que es! pues no tener claro lo que se quiere en esta organización, con mucho barón y mucha fraseología revolucionaria, vamos socialdemocracia pura y dura, ¿pero no se han dado cuenta de que el social-liberalismo nos ha llevado a esto? a lo mejor me equivoco, pero lo mejor que puede hacer la peña combativa de IU es largarse a otra formación sin tanto burócrata, que no siempre son los más viejos, craso error, porque la experiencia es en estos momentos muy importante, aunque no todas tengan la misma valía, pero yo me quedo con los que tienen claro lo que son y no porque luchasen mucho ayer, sino porque saben que ahora hay que luchar más. ¡Salud!

    Responder
  3. Y sigo aquí... dice:
    17/12/2012 a las 23:57

    Enhorabuena y a por ellos…
    Solo la unión nos hará fuertes y combativos , porque habrá que combatir todo el destrozo que estos ppfachas están haciendo a la sociedad y sobre todo a los más desfavorecidos.

    Responder
  4. AAA dice:
    17/12/2012 a las 20:10

    Desgraciadamente IU con toda su gerontocracia no es una alternativa al capitalismo. Siguen los mismos que la llevan gobernando décadas, los mismos que a día de hoy están colocando a familiares en Andalucía, los mismos que van a pactar con la derecha socioliberal en cuanto tengan una oportunidad, al igual que lo han hecho los últimos 35 años, los mismos que no son abiertamente anticapitalistas, que no plantean una reforma radical de las instituciones políticas y judiciales. IU queda a la derecha de ese mito en formación que es SYRIZA, hay poco que esperar.

    Responder
  5. Esther López Barceló dice:
    17/12/2012 a las 15:19

    Muchas gracias por vuestra corrección tan rápida y por vuestra cobertura de la X Asamblea de IU que no se ha quedado en un mero titular sino en un análisis mucho más profundo.
    Un abrazo y enhorabuena por este proyecto tan necesario.

    Responder
  6. Daniel Ayllón dice:
    17/12/2012 a las 15:07

    Gracias por la aportación, Esther y Juan.

    Ayer preguntamos a fuentes de la ejecutiva de IU y os definieron como «personas del entorno del 15M y volcadas en los movimientos sociales», pero está bien que lo preciséis para evitar malentendidos. Corregimos el matiz.

    Responder
    • Juan Peña dice:
      17/12/2012 a las 15:39

      Me sumo al comentario de Esther sobre vuestra cobertura. Entiendo perfectamente que el error no ha sido vuestro, sino quizá de falta de precisión de quien haya comentado nuestros «perfiles». Hay gente como José Coy o Chema Ruiz que, efectivamente, son rostros destacados de movimientos como la PAH, aunque no entran en la dirección en representación de ellos, sino porque IU ve bueno que militantes implicados en esos colectivos aporten su visión a la dirección. Esther, yo y otra mucha gente estamos implicados en movimientos sociales, pero la verdad creo que costaría encontrar a alguien de IU que no lo esté. Pero, lo dicho, en cualquier caso el error no proviene de la parte periodística, faltaban matices en la fuente.

      Responder
  7. iulian6toader dice:
    17/12/2012 a las 13:49

    Quería hacer algunas observaciones sobre algo que no solo veo en otros medios, sino también en este. La manía de aplicar la «lógica» de las organizaciones políticas tradicionales a los movimientos sociales lleva a errores de bulto:

    – Hablar de «líderes» en lugar de «portavoces» o «participantes destacados». Como diría David Fernàndez (CUP): «yo no soy ningún líder, yo soy uno más».

    – Hablar de «miembros del 15-M» cuando dicho movimiento social se ha caracterizado por su «liquidez» (en el sentido de identidad líquida) y su diversidad. El 15-M no es nada y lo es todo, es más una forma de hacer política que una organización política.

    – Hablar de «el 15-M dice…» o «el 15-M propone…» cuando realmente habría que decir «la persona X, que participa en el colectivo Y, dice…» o «la plataforma o asamblea Z propone…».

    Sé que es difícil cambiar el chip, pero a la realidad a veces no se le pueden aplicar patrones del pasado.

    Responder
  8. Esther López Barceló dice:
    17/12/2012 a las 13:05

    Suscribo el comentario de mi compañero Juan Peña.
    Muy buenas. Gracias por hacer mención a mi entrada en el CPF de IU, pero me gustaría precisar que no me incluiría entre las personas del entorno del 15M. Obviamente, he participado y participo en muchas de sus convocatorias, pero he jugado un papel más de apoyo como ciudadana que de activista. Creo que es justo que lo matice por respeto a las personas que se lo curran día a día en mi ciudad.
    De hecho, es un honor que me defináis así pero no se atiene a la verdad. Entiendo que queríais aludir a que defendemos una representación institucional en la que traslademos las luchas en las calles en las que participamos activamente.

    Muchas gracias,

    Esther López Barceló

    Sí es cierto que soy una persona vinculada a los movimientos sociales

    Responder
  9. Juan Peña dice:
    17/12/2012 a las 10:19

    Muy buenas. Gracias por hacer mención a mi entrada en el CPF de IU, pero me gustaría precisar que no me incluiría entre las personas del entorno del 15M. Obviamente, he participado y participo en muchas de sus convocatorias, pero he jugado un papel más de apoyo como ciudadano que de activista. Creo que es justo que lo matice por respeto a las personas que se lo curran día a día en mi ciudad.

    Sí es cierto que soy una persona vinculada a los movimientos sociales, pero sobre todo al ecologismo y, en la época reciente, a proyectos cooperativos como este: La Marea.

    Un abrazo 🙂

    Responder
    • Juan Peña dice:
      17/12/2012 a las 10:50

      Gracias por la rectificación. A mí no me molestaba, en absoluto, pero podía dar lugar a confusión.

      Un abrazo 🙂

      Responder
  10. pablo dice:
    17/12/2012 a las 01:38

    Que pena que un persona como Coy se incorpore al reformismo mas terrible

    Responder
  11. Manu dice:
    17/12/2012 a las 01:20

    «Para un momento de depresión política, ideológica y social… más inmovilismo!» Enhorabuena, conseguís desde la política desencantarme hasta con los ideales que más comparto…

    Responder
  12. Flanagan dice:
    16/12/2012 a las 19:50

    Es necesario reforzar la izquierda democrática en toda su gama porque 47 millones de españoles no pueden ser fascistas. Estos no pasan de dos millones y los demás son víctimas del síndrome TDLC por ignorancia pura.

    Fijarnos una meta clara dejándonos ya de condescendencias con fascistas y obisporros, ir hacia una definición territorial federal y por consiguiente implantar la III República que erradique privilegios y recupere las tierras regaladas por reyes medievales a asesinos del Pueblo, para distribuirlas y crear puestos de trabajo sostenible.

    El que quiera religión de la que sea, que la solicite en los templos y que la pague de su bolsillo, porque esas si que deben ser privadas.

    Responder
    • iulian6toader dice:
      17/12/2012 a las 00:25

      Siento decir que los principales enemigos no son obispos ni reyes, son los capitalistas. Una vez que caigan estos el resto caerán por su propio peso (si no han caído antes por el camino).

      Responder
      • Rafa Garzó dice:
        17/12/2012 a las 08:57

        Efectivamente, Iulian. La principal enemiga de las Clases Populares es la Clase Capitalista. Y en especial, ahora, la fracción de clase especulativa. Y los banqueros, sobre todo los banqueros.

        Pero ese hecho objetivo y científicamente constatado no resta veracidad al comentario de Flanagan: Iglesia Católica y Monarquía juegan un papel crucial en el dominio social y cultural de los capitalistas sobre la sociedad. Lo que Marx llamaba «superestructura política y cultural». Así que tampoco hemos de perder de vista a estos siervos de nuestro enemigo, ni dejar de denunciar sus hipócritas actitudes.

        Salud y República,

        Rafa Garzó (http://kmarx.wordpress.com/2012/11/26/odio-a-los-indiferentes/)

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?
  • Deseo de ser un forajido
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • Vacante

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar