Importante seguimiento de la huelga de profesionales de la Sanidad madrileña contra su privatización | lamarea.com Importante seguimiento de la huelga de profesionales de la Sanidad madrileña contra su privatización | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Importante seguimiento de la huelga de profesionales de la Sanidad madrileña contra su privatización

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Sociedad

Importante seguimiento de la huelga de profesionales de la Sanidad madrileña contra su privatización

Los sindicatos y colectivos convocantes de las jornadas de paro afirman que más del 80% de los profesionales lo ha seguido hoy. La Comunidad de Madrid estima que apenas lo ha hecho el 25%.

admin_lamarea
26 noviembre 2012 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Convocados por los seis sindicatos presentes en la Mesa Sectorial, hasta 75.000 profesionales sanitarios de toda la Comunidad de Madrid han sido llamados a iniciar desde hoy cuatro jornadas de paro en sus centros de trabajo (hospitales y centros de Atención Primaria). De ese modo, protestan contra el Plan de Sostenibilidad autonómico. A su juicio, este abre una puerta a la privatización de la sanidad pública madrileña.

Los paros se repetirán mañana y los días 4 y 5 de diciembre. Además, este martes tendrá lugar una manifestación que, bajo el lema «la Sanidad no se vende, se defiende», partirá desde Neptuno hasta Sol. Esta primera jornada de huelga se ha desarrollado sin incidentes gracias, en parte, a los servicios mínimos pactados que establecen que los hospitales tienen los mismos profesionales que un domingo o festivo. Además, los servicios de urgencias hospitalarias y del SUMMA están siendo cubiertos al 100%.

En el entorno del Hospital 12 de Octubre se produjo algún corte de tráfico en los accesos al centro hospitalario, y desde primera hora los trabajadores se concentraron ante sus puertas. De igual modo procedieron en el resto de centros madrileños, donde se aprovechó la cita para explicar a los pacientes los motivos de la huelga, y recoger firmas en defensa de la sanidad pública, gratuita y universal.

En la entrada del Hospital La Paz se podían ver varias pancartas con lemas como ‘Laboratorios unidos, jamás serán vencidos’ o ‘El pueblo está sangrando, ¿Quién nos cortará esta hemorragia?’; además se invitaba a participar en una cadena humana el 2 de diciembre que rodeará el Centro.

Igualmente, en el Hospital Ramón y Cajal estaba prevista la realización, hoy mismo, de un ‘abrazo’ al recinto hospitalario como símbolo de defensa del carácter público de la sanidad. Acciones todas ellas que han llevado a los sindicatos y a la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid a calificar la huelga como un «rotundo éxito». En un comunicado, este colectivo apunta a un seguimiento  que supera el 80%, y resalta que, ante estos datos, el gobierno regional «debe rectificar y retirar del proyecto de presupuestos todo lo relacionado con su plan de privatización sanitaria».

Contraataque popular

La respuesta del partido que sustenta el poder en la Comunidad de Madrid no ha sido la deseada por los convocantes de los paros. Así, el PP de Madrid ha difundido un vídeo bajo el título ‘Que no te engañen’. En este clip, de un minuto y medio de duración, aparece una señora en una consulta médica explicando que padece un «tremendo dolor de cabeza» porque lleva «ochos años escuchando que se va a privatizar la Sanidad”.

La señora le acerca una tarjeta de crédito al médico para que le cobre la consulta, pero este la “tranquiliza” indicándole que para ser atendida solo requiere la tarjeta sanitaria, “como siempre”. El vídeo acaba con imágenes de manifestaciones y de líderes socialistas madrileños y con fondo azul, donde se puede leer un lema: ‘En la Comunidad de Madrid la Sanidad es universal, gratuita y de máxima calidad… Que no te engañen’, y el logotipo del PP de Madrid. Oficialmente, para la Consejería de Sanidad autonómica, el seguimiento de la huelga en la Comunidad de Madrid era levemente superior al 25% y algo más alto en Primaria por lo que hablan de “incidencia mínima”.

Telegram Linkedin
  • #Esperanza Aguirre
  • #Hospital Ramón y Cajal
  • #huelga
  • #Ignacio González
  • #La Princesa
  • #PP
  • #Sanidad pública
  • #sindicatos

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Ec dice:
    14/11/2022 a las 22:09

    Parece que no, que eso de necesitar la tarjeta de crédito para que atiendan las necesidades sanitarias de los ciudadanos no tiene nada que ver con la situación actual en la que la falta de recursos, médicos, enfermeras y resto de profesionales de la medicina, aparte de medios y presupuesto que ha dado origen a la huelga en Madrid, porque dichos profesionales, entregados a la ideología e incapaces de reconocer su trabajo y sin criterio, son incapaces de reconocer la realidad que los rodea y percibir el mundo de virtud y privilegio que este gobierno ha puesto a su disposición contra aquella amenaza de la izquierda que en lo absoluto se está cumpliendo y que solo es producto de su imaginación.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • Dajla: postal turística, historia borrada
  • Un año después de la dana: en el mismo punto político
  • Tinduf: medio siglo en un campo de refugiados
  • Elena, gestante por subrogación en Colombia: "No te secas las lágrimas con los billetes"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar