La oposición exige una Valencia limpia de restos franquistas | lamarea.com La oposición exige una Valencia limpia de restos franquistas | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

La oposición exige una Valencia limpia de restos franquistas

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Política

La oposición exige una Valencia limpia de restos franquistas

El PSPV presenta un informe sobre la cantidad de los vestigios de homenajes a destacados líderes de la dictadura y el bando nacionalista en la Guerra Civil. Esquerra Unida y Compromís también preparan acciones en ese sentido.

La retirada de la estatua de Franco que había dentro de Capitanía General en 2010. Foto: Toni Martínez
Toni Martínez
05 octubre 2012 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin
VALENCIA // Una alcaldía honorífica, 17 hijos adoptivos, siete medallas de oro, otras cuatro de plata, dos concejales honorarios y cerca de 30 nombres de calles donde aparecen falangistas, militares sublevados y personas afines al régimen. Estos son los restos del franquismo que quedan todavía en el Cuadro de Honores del Ayuntamiento de Valencia y en el callejero de la ciudad. Los datos aparecen en un informe que el grupo socialista municipal ha elaborado para llevar al pleno y pedir al gobierno popular que “se dejen sin efecto”, en aplicación del artículo 15.1 de la Ley 52/2007 (Ley de Memoria Histórica).
La propuesta del PSPV arranca de un acuerdo unánime del pleno municipal de hace una semana donde se aprobó retirar todos los símbolos franquistas que se detecten en Valencia. Esta decisión, que se adoptó a partir de una moción presentada por Esquerra Unida, deja en manos de los grupos políticos comunicar a la comisión de cultura cuando observen algún símbolo en la ciudad que contradiga la Ley.
La moción arrancó como consecuencia de una sentencia que obliga al gobierno de la alcaldesa valenciana Rita Barberá a dejar sin efecto el título de alcalde honorario de la ciudad a Francisco Franco. La decisión judicial se dio gracias a que Compromís llevó a los tribunales al gobierno municipal ya que los populares, en el mes de julio, votaron en contra de la decisión en el Pleno.
Ejemplos de los residuos del franquismo en Valencia

Aunque desde el pasado 29 de septiembre el dictador Franco haya dejado de ser alcalde honorífico de la ciudad, aún quedan otros vestigios. De hecho, no se ha retirado el mismo título honorario a Adolfo Rincón de Arellano y García, alcalde y jefe de Falange en Valencia durante la guerra. A Rincón de Arellano le acompañan en este gobierno honorífico del terror, José Iruretagoyena, general sublevado que operó en el frente de Teruel y Gustavo Urrutia, general sublevado en Zaragoza; ambos continúan siendo concejales honorarios.

Entre los hijos adoptivos se encuentran el general Carlos Asensio, que participó en la matanza de Badajoz y que fue uno de los 35 imputados por el juez Garzón en su auto contra el franquismo; el jerarca falangista Ramón Laporta o Maximiliano Lloret, fundador de las JONS; entre otros generales sublevados y miembros del partido único fascista. Desde el PSPV señalan que estos nombramientos, que son muy numerosos para lo que era tradicional en el Consistorio, chocan con otros nombres que también tienen esta distinción como Joaquín Sorolla, Mariano Benlliure o Blasco Ibáñez, hijos predilectos o adoptivos por sus reconocidos méritos culturales.

Asimismo, la oposición critica que los muros de las iglesias mantienen referencias al antiguo régimen dictatorial, incluso en el retablo del altar mayor de la iglesia del Carmen aparece una imagen del dictador Franco, el mismo que aún mantiene la medalla de oro de la ciudad de la que ha dejado ser alcalde honorífico.

Esquerra Unida ha publicado un vídeo sobre los vestigios del franquismo en la ciudad: http://www.youtube.com/watch?v=EmcIu4RmuiY&feature=youtu.be

Telegram Linkedin
  • #Compromís
  • #Esquerra Unida
  • #Franco
  • #franquismo
  • #memoria histórica
  • #PSPV
  • #Rita Barberá
  • #Valencia

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. La oposición exige una Valencia limpia de restos franquistas | dice:
    27/10/2012 a las 11:24

    […] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos La oposición exige una Valencia limpia de restos franquistas | maspublico.com/2012/10/05/la-oposicion-exige-una-valencia…  por Alvar hace […]

    Responder
  2. CHIPUDE dice:
    05/10/2012 a las 18:17

    ¡Ya era hora! ¡y que los fachas del PP revienten!

    http://canariasenlanube.wordpress.com/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar