lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El SAT ocupa el rectorado de la Universidad de Sevilla

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Sociedad

El SAT ocupa el rectorado de la Universidad de Sevilla

El Sindicato Andaluz de Trabajadores ha ocupado esta mañana el rectorado de la Universidad de Sevilla, según ha informado en un comunicado. Ésta sería la primera acción sorpresa de su campaña previa a la concentración del 25-S

admin_lamarea
18 septiembre 2012 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

SEVILLA // El Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) ha ocupado esta mañana el rectorado de la Universidad de Sevilla, según han informado en un comunicado. Ésta sería la primera de las acciones sorpresa de su campaña previa a la gran concentración del 25-S en el parlamento Andaluz para exigir transparencia en el caso de los ERE’s.

Esta mañana, profesores y personal de administración y servicios afiliados a SAT y delegados sindicales de la Universidad se han encerrado en el rectorado contra los recortes con la intención de permanecer allí, al menos, 24 horas, asegura el sindicato. Con esta acción, SAT pretende denunciar el retroceso de las condiciones de trabajo y también el aumento de las tasas universitarias, así como la bajada de las becas.

En el comunicado difundido poco después de comenzar el encierro, el colectivo denuncia un aumento de las horas de trabajo y de las horas de clase “de forma arbitraria”. “Soportamos la masificación de las aulas, nos bajan de nuevo el salario, nos quitan días de asuntos propios y vacaciones, no nos reconocen muchas tareas, recortan brutalmente los presupuestos de investigación, disminuyen las becas a la vez que suben las matrículas”, denuncian.

Además, el sindicato critica el despido de “cientos de profesores” y que se esté abriendo el camino para “el despido de mucho más profesorado, investigadores y personal de administración y servicio”. SAT denuncia que las administraciones están “dinamitando” la promoción y que no cubren bajas, privatizan servicios y reducen la formación de la plantilla y la acción social. “En definitiva, las medidas antisociales puestas en marcha desde el Gobierno Central, el Gobierno andaluz y el rectorado y la Gerencia de la Universidad de Sevilla conducen a una Universidad Pública precaria para con sus trabajadores y su alumnado”, denuncia el sindicato.

Las reivindicaciones del SAT
El sindicato exige al Gobierno la derogación de la Reforma Laboral, del Real Decreto-Ley 20/2011 -porque «limita la contratación en las administraciones públicas»- y del RD-L 20/2012, porque «elimina la paga extra de Diciembre y recorta las vacaciones, los días de asuntos propios y el salario en caso de baja». Además, el movimiento andaluz demanda la derogación del RD-L 14/2012, que «impulsa la privatización de la Universidad».

Por último, SAT reivindica que se eliminen «los recortes sociales incluidos en los Presupuestos Generales del Estado» de 2012 y que se dé «marcha atrás» en el aumento de las tasas de matrícula y el «endurecimiento» de los requisitos para obtener becas de ayuda al estudio.

«El Rectorado de la US está actuando como una apisonadora: pone en marcha recorte tras recorte sin negociar absolutamente nada con la representación de la plantilla. El Rector debe abrir la mesa general de la US con los representantes de la plantilla», concluye el comunicado.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #ajustes
  • #bancos
  • #corrupción
  • #crisis
  • #derechos
  • #neoliberalismo
  • #paro
  • #PP
  • #protestas
  • #Rajoy
  • #recortes
  • #rescate
  • #sanidad
  • #SAT
  • #sindicatos
  • #UGT

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. XLuis MP dice:
    07/04/2023 a las 22:46

    Estos actos son demagógicos y populistas en el mal sentido del término, como el asalto al supermercado. Lo que hay que hacer es dar alternativas y construirlas.

    Responder
  2. María dice:
    26/10/2012 a las 17:06

    Mis gracias más sentidas al SAT. Esta gente son un ejemplo de dignidad y de valor. Todos debemos tomar nota de ellos si queremos hacer frente a los tiempos que se nos avecinan.
    Nos tienen cogidos por el miedo.
    Habría que tener en cuenta aquella famosa frase (no recuerdo de quien es pero es muy apropiada para estos tiempos):
    «Si luchas puedes perder, si no luchas estás perdido».

    Responder
  3. jose dice:
    20/09/2012 a las 14:31

    Para conocer el SAT hay que pasarse antes por Marinaleda, mirad: http://losmundosdehachero.blogspot.com.es/2012/09/viaje-marinaleda-el-callejero-y-el.html

    Responder
  4. RicardoM dice:
    19/09/2012 a las 19:02

    Dorando la pildora y agitando manitas no vendrá el cambio.
    Muy bien por el SAT.

    Hoy Alfonso Rojo condenaba los «Mercadonas» argumentando lo obvio de la ilegalidad.
    Lo que no dijo que cualquier memez que se le ocurra a alguno de los personajes que nos gobierna siempre que se legisle por algún prevaricador puede ser «legal». Yo a su «legalidad» me la paso por los cojones.
    El SAT hizo un gesto simbólico mas importante que todos los apoltronados en horas y horas de congreso cobradas a precio de oro.
    El SAT marcó un antes y un después.
    La derecha y sus acólitos del neoliberalismo toman nota.

    Responder
  5. Trampantojo dice:
    18/09/2012 a las 15:46

    Hay que conseguir que acciones como las llevadas a cabo por el SAT, se multiplique por toda la geografía nacional, los políticos corruptos, jueces, empresarios y demás calaña, no tengan descanso.
    Aúpa La marea!

    Responder
  6. El SAT ocupa el rectorado de la Universidad de Sevilla | MasPublico.com | EL FENICIO DIGITAL. DIARIO | Scoop.it dice:
    18/09/2012 a las 14:14

    […] El Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) ha ocupado esta mañana el rectorado de la Universidad de Sevilla, según han informado en un comunicado. Ésta sería la primera de las acciones sorpresa de su campaña previa a la gran concentración del 25-S en el parlamento Andaluz para exigir transparencia en el caso de los ERE’s.  […]

    Responder
  7. Perreo dice:
    18/09/2012 a las 13:22

    Por cierto todavía no he dejado aquí el enlace del blog de la guerra in civil

    http://badajozylaguerraincivil.blogspot.com.es/2012/09/estamos-condenados-padecer-la.html

    Amigos, tenemos que apoyar con nuestra presencia este nuevo proyecto de prensa de izquierda.
    Ánimo y adelante.

    Responder
  8. Perreo dice:
    18/09/2012 a las 13:19

    Todos con el SAT

    Responder
  9. mingo dice:
    18/09/2012 a las 13:16

    Ánimo, hay que conseguir que los gobernantes de uno u otro color, no solo «hagan caja» con lo que «sisan» de los bolsillos y de las bocas de los de siempre, y no acaben con lo que tantos esfuerzos, incluso sangre y vidas han costado a los ciudadanos demócratas en los últimos tiempos de nuestra reciente historia.
    ¡¡ADELANTE CON MAS PÚBLICO!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar