lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Vergiat: “Hay que construir una nueva vía que devuelva la esperanza a la gente”

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Internacional | OTRAS NOTICIAS | Política

Vergiat: “Hay que construir una nueva vía que devuelva la esperanza a la gente”

La eurodiputada francesa del Front de Gauche reflexiona sobre cómo detener el auge de la extrema derecha.

La eurodiputada Marie-Christine Vergiat. FOTO: Parlamento Europeo.
José Bautista
03 enero 2017 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

Versión ampliada de la entrevista publicada en La Marea 44, dedicada a las soluciones que ofrecen las izquierdas para frenar el neofascismo. A la venta aquí.

Plantear y enfrentarse a los debates más difíciles. Eso es lo primero que tiene que hacer la izquierda para plantar cara al auge del neofascismo y la extrema derecha en Europa, según Marie-Christine Vergiat, eurodiputada francesa del Front de Gauche, que pertenece al Grupo Confederal de la Izquierda Europea. «La izquierda debe partir de lo que le da sentido común: el rechazo a las políticas de austeridad, un verdadero reparto de las riquezas, más equitativa, el sentido de solidaridad, el respeto por los demás… Construir un nuevo proyecto político, una nueva vía que devuelva la esperanza a la gente, una nueva hegemonía cultural», defiende esta política, cuya última intervención en el pleno del Parlamento Europeo se centró en la denuncia de la situación a la que se enfrentan los periodistas en Turquía.

Vivimos un periodo caracterizado por el aumento de las desigualdades y el desempleo, y con una creciente precarización del trabajo. ¿Por qué la izquierda no es capaz de canalizar el descontento en un contexto que parece ideal para sus postulados?

Es una buena pregunta. Creo que el principal problema reside en la división, tanto en la forma como en el fondo. La izquierda europea aún no digiere la caída del Muro de Berlín. Después del fracaso del comunismo de Estado, la izquierda europea debería haber sido capaz de proponer una «tercera vía». Pero quienes pretendieron hacerlo, los socialdemócratas, se han convertido mayoritariamente al liberalismo económico.

¿Por qué la extrema derecha es cada vez más fuerte?

Es tanto consecuencia de las políticas neoliberales como del miedo que genera un mundo que está cambiando, que se trasforma a toda velocidad y en el que faltan respuestas, faltan alternativas de izquierda. Dichos partidos captan votos entre las clases populares pero un número creciente de mujeres y hombres de izquierda se refugia en la abstención. El fracaso de Hillary Clinton es una gran demostración de esto. A menudo se caricaturiza a los electores y partidos de extrema derecha.

¿Cree que esta visión elitista refuerza el rechazo de esos votantes hacia la izquierda?

Caricaturizar y diabolizar no sirve para nada, al contrario. Esto crea un sentimiento de victimización que refuerza la idea de asedio y la de fractura entre los ‘demagogos’, que supuestamente entienden a las clases populares y los demás. En Francia, el Frente Nacional ha matizado su discurso y hace lo necesario para parecer abierto en cuanto a las preocupaciones sociales, un poco como Donald Trump. Y esto funciona porque es un mensaje sencillo que parece dar soluciones fáciles en un mundo cada vez más complejo. Los dos principales partidos de Francia han dado un giro hacia la derecha en varios asuntos para, aparentemente, despertar más simpatía entre los electores que optan por la extrema derecha.

¿Qué piensa de esta estrategia?

Pienso que es mortífero para ellos. Al acercarse cada vez más a las tesis y las propuestas de la extrema derecha, lo que se consigue es fortalecer su legitimidad y la credibilidad de su discurso. Entonces, lejos de combatirla, se la refuerza. En Francia conocemos bien este fenómeno desde hace treinta años. En cada elección, se usa a la extrema derecha como espantapájaros pero, en vez de retroceder, ésta no deja de crecer.

¿Percibe la lucha contra el cambio climático como una oportunidad para redefinir el sistema y combatir las desigualdades sociales y económicas?

Claro que sí. Porque esto cuestiona muchas certidumbres aprendidas a la fuerza a través de un marketing publicitario sobre los modos de producción y de consumo. Obliga a cada ser humano a pensar en su lugar en el mundo, en lo que necesita y lo que no, en lo que podríamos producir más cerca y lo que no. Permite imaginar otras relaciones internacionales basadas en la cooperación y que tomen en cuenta las necesidades de cada uno y su impacto sobre el medio ambiente. Esto cuestiona todos los preceptos de la economía globalizada.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Donald Trump
  • #Europa
  • #Francia
  • #Front de Gauche
  • #Le Pen
  • #neofascismos
  • #Parlamento Europeo
  • #ultraderecha

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Miles de personas exigen el indulto para Las 6 de La Suiza: “Que el PSOE se posicione a favor de la clase trabajadora”
  • La pluma le da el toque
  • Miss Twerkology: "En el 'twerk' lo que vemos es un privilegio blanco y una historia que se repite"
  • Los bonobos, qué máquinas
  • Es hora de desenmascarar a los escuadrones de detención y deportación del Gobierno de Trump

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar