Farid Abdelkrim: "Debemos reconocer nuestra responsabilidad" | lamarea.comFarid Abdelkrim: "Debemos reconocer nuestra responsabilidad" | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Farid Abdelkrim: “Debemos reconocer nuestra responsabilidad”

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Revista mensual

Farid Abdelkrim: “Debemos reconocer nuestra responsabilidad”

Abdelkrim conoce el proceso hacia la radicalización porque lo vivió en persona. Ahora dedica su tiempo a combatir el integrismo y a promover el "Islam de Francia".

José Bautista
25 septiembre 2016 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

«Soy responsable de parte de la radicalización del Islam en Francia». Así de contundente se expresaba en el diario Le Monde Farid Abdelkrim, una de las voces más críticas –y autocríticas– del mundo islámico francés. Abdelkrim conoce el proceso hacia la radicalización porque lo vivió en persona y ahora, tras años en la cúspide de la difusa jerarquía islámica francesa, dedica su tiempo a combatir el integrismo y promover el «Islam de Francia».

¿Qué es para usted un islamista?

Es fácil de explicar y además ahora está de moda: es aquel que instrumentaliza la religión con fines políticos para imponer una serie de reivindicaciones que afectan al poder público, a la mujer, la comunidad musulmana… En el momento en que se habla en nombre del Islam, mucha gente se adhiere a lo que se dice. Un ejemplo son los Hermanos Musulmanes, encarnados en mi país por la Unión de Organizaciones Islámicas de Francia (UOIF).

¿Qué razones le llevaron a radicalizarse?

Fue un conjunto de circunstancias imprevistas. Un detonante, aunque no el único, fue la muerte de mi amigo Rédouane en nuestro barrio a manos de un gendarme. En esa época yo era un joven delincuente, tonteaba con la droga y aquello me marcó mucho. Comencé a cruzarme con tres amigos de mi hermano que frecuentaban las mezquitas y poco a poco empecé a debatir con ellos, hasta que me hice musulmán practicante, dejé de beber, de fumar, de salir con chicas, y después empecé a ir a la mezquita, una de los Hermanos Musulmanes. Me recibieron, se encargaron de enseñarme lo que es ser musulmán y todo eso. En circunstancias así, cuando alguien se preocupa por acogerte, te sientes agradecido y no dudas en obedecer.

¿Y por qué dejó de ser islamista?

Es un proceso largo y complejo. En primer lugar…

Puedes seguir leyendo esta entrevista en #LaMarea42.

Telegram Linkedin
  • ##LaMarea42
  • #Farid Abdelkrim
  • #Francia
  • #islam
  • #¿convivimos?

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Las empresas que se lucran en el Sáhara ocupado
  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • Dajla: postal turística, historia borrada
  • Un año después de la dana: en el mismo punto político
  • Ketevan, madre por subrogación en Georgia: "A mí me pagaron 27.000 dólares"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar