Los musulmanes reivindican su lugar en España y su derecho a participar en la sociedad, día a día, sin ser rechazados ni discriminados. La islamofobia se ha convertido en el principal delito de odio.
Etiqueta "#LaMarea42"

Abdelkrim conoce el proceso hacia la radicalización porque lo vivió en primera persona. Ahora dedica su tiempo a promover el “Islam de Francia”: "La religión musulmana no es propiedad de ciertos árabes sino universal".

El psiquiatra Nabil Sayed-Ahmad Beiruti es agnóstico, pero por su origen y su trabajo comprende íntimamente la religión musulmana. Lleva en España desde 1970.

"Las formas y usos de vida de signo ultraconservador, aun cuando puedan justificarse en la libre elección de los sujetos, no pueden contravenir nuestro ordenamiento jurídico", sostiene el autor.

Desde el 11-M, las operaciones contra el terrorismo islámico son anunciadas a bombo y platillo, pero en muchas ocasiones los acusados son absueltos. "Lo que llaman 'guerra contra el terrorismo' se traduce en una guerra contra las garantías procesales de todos los ciudadanos", denuncia un abogado.

Los prejuicios alimentan el paro y la precariedad en el colectivo árabe, que denuncia la falta de comprensión de los empleadores ante tradiciones como el Ramadán o el uso del pañuelo.

Los musulmanes de Badalona, ante el déficit de mezquitas, alquilan un polideportivo. Damos un paseo por sus calles.

Tras tres revistas prohibidas, campañas de prensa en su contra, ataques contra su familia, ocho meses de cárcel y diez años de inhabilitación para ejercer el periodismo en su propio país, Ali Lmrabet funda ahora 'Demain online', medio invitado en 'La Marea 42'.

Hablamos con cinco críticos musicales alejados de lo convencional que nos ofrecen su visión de la música árabe que suena (tanto dentro como fuera de España) y deberíamos conocer.

Aumenta la islamofobia. Y el miedo a una cultura diferente y al radicalismo son un maná para el discurso racista de la ultraderecha. Asegurar la convivencia con esta minoría es un reto. En este monográfico abordamos el asunto en su dimensión social, política y cultural.

La huella histórica del Islam es profunda y el viaje de ida y vuelta no ha finalizado todavía.

Abdelkrim conoce el proceso hacia la radicalización porque lo vivió en persona. Ahora dedica su tiempo a combatir el integrismo y a promover el "Islam de Francia".