La derecha vuelve a ganar en Portugal, pero pierde la mayoría absoluta | lamarea.com La derecha vuelve a ganar en Portugal, pero pierde la mayoría absoluta | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

La derecha vuelve a ganar en Portugal, pero pierde la mayoría absoluta

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Internacional | OTRAS NOTICIAS

La derecha vuelve a ganar en Portugal, pero pierde la mayoría absoluta

La coalición conservadora de Passos Coelho necesita el apoyo de los socialistas que ponen condiciones. El Bloco de Esquerda supera a los comunistas de la CDU y logra un 10%.

Thilo Schäfer
05 octubre 2015 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

La derecha ha sido la ganadora de las elecciones generales este domingo en Portugal, pero se ha quedado lejos de renovar la mayoría absoluta. Portugal à Frente, la lista común del liberal-conservador PSD del primer ministro Pedro Passos Coelho y el democristiano CDS-PP de su vice primer ministro Paulo Portas, consiguieron el 38,7%, pero no llegan a la mayoría absoluta de 116 escaños.

A pesar del malestar y las protestas masivas por la política de austeridad de los últimos años, en buena parte impuestos por la troika bajo el rescate internacional del país que terminó en mayo de 2014, los votantes han vuelto a dar la victoria a los conservadores con una ventaja de seis puntos sobre el Partido Socialista (PS), que obtuvo un 32,4% con el 99% escrutado.

Passos Coelho agradeció el resultado “con humildad” y subrayó que buena parte de la última legislatura se ha gobernado en condiciones de “un estado de emergencia financiera”. Igual que ya hizo la coalición Portugal à Frente durante la campaña, el jefe de gobierno prometió un cambio de las políticas de austeridad con una “recuperación gradual” de los salarios de la función pública, más ayudas sociales y la eliminación de la sobretasa en el IRPF. Pero también recordó que hacía falta continuar con la disciplina fiscal para reducir la abultada deuda pública del país.

La coalición de centroderecha no alcanza una mayoría de diputados en el nuevo parlamento portugués, por lo cual dependerá del apoyo de los socialistas. Passos Coelho invitó al PS, un “partido europeísta”, a demostrar su responsabilidad y facilitar la estabilidad de gobierno.

António Costa, el candidato y secretario general del PS, felicitó a Passo Coelho y Portas por la victoria y dejó entrever que está dispuesto a apoyar un gobierno conservador en minoría. Pero puso condiciones. “El escenario parlamentario hoy es muy diferente del que había”, dijo el líder socialista, “la inmensa mayoría de los portugueses ha votado a favor de un cambio de política”.

Costa puso cuatro condiciones para dar respaldo a un nuevo ejecutivo conservador: un cambio de rumbo en las políticas de austeridad; una mayor apuesta por el Estado de bienestar y los servicios públicos con el fin de combatir las desigualdades y la pobreza; relanzar las inversiones en ciencia, educación y cultura; y el cumplimiento de los compromisos internacionales de Portugal pero basado en un modelo de crecimiento más sostenible.

La mayor sopresa de la noche electoral fue el buen resultado del Bloco de Esquerda, una formación de izquierdas heterodoxa que nació hace 26 años y que rompió su techo electoral al superar el 10% de los votos, dejando detrás a los comunistas y verdes de la CDU, que se quedaron en el 8%.

Ambos partidos de izquierda anunciaron que votarían en contra de una reedición del gobierno de centroderecha, invitando al PS a sumarse al pacto.

Una nota negativa fue la alta abstención, un 43%. En algunas comarcas la abstención superó incluso el 50%.

Telegram Linkedin
  • #Portugal
  • #troika

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar