lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

España se ha convertido en un lugar atractivo para ‘call centers’

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Economía | OTRAS NOTICIAS

España se ha convertido en un lugar atractivo para ‘call centers’

El puesto de teleoperador es de los más ofertados, según la agencia de empleo Adecco. Hace falta un buen dominio de idiomas para aspirar a un salario bruto anual de 16.000 euros.

call center
La Marea
13 abril 2015 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

La crisis y la rebaja de los salarios han convertido a España en un destino atractivo para montar centros de atención y venta telefónica, según asegura Adecco, la mayor empresa de trabajo del mundo. “Durante el año 2014, Adecco Contact Center ha detectado que existe una gran cantidad de empresas con sede en otros países que externalizan su soporte telefónico en España, haciendo que el teleoperador con idiomas fuera uno de los más demandados”, comenta Adecco en un informe sobre el mercado laboral que se publicó este lunes. “A lo largo de este año 2015 se mantendrá este perfil, pero tomando protagonismo otros idiomas como el portugués”, continúa el VI Informe Adecco Dónde encontrar empleo si estás en paro.

Durante los años de la burbuja, la tendencia era llevar los call centers fuera de España a países con costes laborales más baratos, como en Latinoamérica o Marruecos. Ahora, el puesto de teleoperador está entre los más buscados y es una oportunidad para volver al mercado laboral, sostiene Adecco.

El dominio de idiomas es la clave. “Los requisitos más habituales en este sentido son el nivel alto de inglés y de otros como el portugués, el alemán o el francés”, dice la empresa de colocación de trabajadores. Además de los idiomas, “cobra especial importancia un perfil muy marcado en ventas y con un carácter muy comercial”, reza el documento. Los empleadores suelen pedir una licenciatura o como mínimo el bachillerato, así como uno o dos años de experiencia en el sector. Entre las cualidades humanas “cobra importancia la proactividad de las personas que lo desempeñan, así como los perfiles más orientados a la consecución de objetivos y la tolerancia al estrés”.

La retribución media de un teleoperador con conocimiento de idiomas, según Adecco, oscila entre 13.000 y 16.000 euros anuales brutos.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #crisis
  • #mercado laboral
  • #salarios
  • #trabajo digno

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Tinejo dice:
    14/04/2015 a las 12:07

    Los trabajos más comunes, mozos de almacén, teleoperadores y camareros. Así es el futuro laboral en España, y así parece que lo esperamos, sentaditos.

    http://casaquerida.com/2015/04/14/huelgas-silenciadas/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar