lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Ocho claves del programa económico de Podemos

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Economía | OTRAS NOTICIAS

Ocho claves del programa económico de Podemos

Vicenç Navarro y Luis Torres han elaborado el documento base que se podrá consultar desde este viernes en la web de la formación política

Toni Martínez
27 noviembre 2014 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

MADRID // Los economistas Vicenç Navarro y Juan Torres han presentado el documento marco económico que han preparado para Podemos y que servirá de base de su programa. Junto a los dos economistas, han participado el secretario general de la la formación política, Pablo Iglesias, y la secretaria de análisis político y social, Carolina Bescansa. El documento se colgará este viernes a las 10:30 horas en la web de Podemos.

Antes de dar a conocer el documento, Navarro y Torres han desgranado en rueda de prensa algunas de las claves del futuro programa económico. Estas son algunas:

1) Deuda: Ni quita, ni impago. El nuevo apellido que acuñan los economistas para la deuda es «reestructuración». Juan Torres asegura que en el supuesto de que Podemos llegue al poder deberá «dialogar con el resto de países europeos para buscar aliados y así obtener una reestructuración de la deuda». Para ello también piden hacer una auditoria sobre la misma. A su juicio, hay que hacer «sostenible» la deuda pública. En el mismo sentido, Navarro explicó que «hay que aumentar el gasto público en infraestructura social» porque así se logra crear empleo y una mayor recaudación.

2) Crédito y banca pública: Con el consumo se reactiva la economía. Ésta es la máxima de los dos economistas. Para ellos, el crédito debe ser un derecho. Además, denuncian que después de 133.000 millones de rescate, es un «escándalo» que los bancos no den crédito. En este sentido apuestan por una banca impulsada por las instituciones públicas y una «transformación» del Instituto de Crédito Oficial (ICO)»

3) Reparto del trabajo: 35 horas semanales. Esta es la propuesta más concreta del documento que se ha presentado este jueves.

4) Pensiones: «El problema no es que haya más ancianos y menos jóvenes, el problema es que no hay trabajo. Ese es el ataque más frontal a las pensiones», han defendido los economistas. Navarro ha explicado que la jubilación debería ser a los 65 años «flexibilizándolo» porque es un derecho, algo que choca con la iniciativa que había defendido en los últimos meses Iglesias. «No se quita el trabajo a los jóvenes porque los puestos de trabajo son ilimitados», ha añadido Navarro.

5) Impuestos: «¿Quién paga impuestos en este país?», se preguntan. Y ponen un ejemplo: un trabajador de la Seat paga un 4% menos de impuestos que un trabajador sueco, en cambio en España un superrico paga el 20% menos de lo que lo hace un millonario en Goteborg. «¿De dónde sale el dinero?» Ponen varios ejemplos: «Recuperando el impuesto de sociedades se conseguirían 5.300 millones; combatiendo el fraude fiscal de las empresas, 44.000; con el impuesto de patrimonio, 2.200». «España es rica», concluyen.

6) Renta básica: Para aquellos que no puedan conseguir por otras vías el salario digno. Los economistas toman comom modelo los países del norte de Europa y recuerdan que es una reivindicación «tradicional sociodemócrata».

7) Género: «Creemos en la igualdad de género, por la propia igualdad, pero también por razones económicas», explican los economistas. Y ponen como ejemplo la «experiencia de los países escandinavos» y el hecho de que es «más importante construir escuelas de infancia que hacer AVEs».

8) Documento base: Torres y Navarro, que se definieron como socialdemócratas, dejaron claro que el documento, de 60 páginas, se trata de un texto de partida que servirá para hacer el programa económico de Podemos y el que se presentará a «empresarios, sindicatos, autónomos y pequeñas y medianas empresas».

faldon_noticias

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Juan Torres
  • #Pablo Iglesias
  • #Podemos
  • #Vicenç Navarro

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. lolacandas dice:
    29/11/2014 a las 19:33

    Son politólogos, no economistas; por eso una cosa es lo que deseas ( que es muy digno) y otra lo que puedes hacer. Ahora tienen economistas trabajando con ellos, y esa es la diferencia. PODEMOS!!!

    Responder
  2. Marc Espín dice:
    28/11/2014 a las 17:19

    Hay un error en el texto. No es que las rentas superiores paguen un 20% menos en España que en Suecia, es que pagan solo un 20% de lo que pagan en Suecia. Lo dice el propia Vicenç Navarro en la última línea de este artículo: http://www.vnavarro.org/?p=5712

    Responder
  3. yo dice:
    28/11/2014 a las 16:35

    Y LA RE FORMA LABORAL ..SE HECHARA A BAJO?

    Responder
  4. jerjes dice:
    28/11/2014 a las 12:31

    Desde mi » corta» experiencia como …ciudadano,metido hace ya 80 años, en todos los fregados convivenciales de este país a modo de observador y comunicador,creo que PODEMOS es un regalo sociopolítico apasionante y digno de ser apoyado por cualquier mente no contaminada. Prepárense para la guerra que ya les están declarando y no cedan ni un milímetro del terreno ya ganado.Carguense de razones soberanas,restituyan al Pueblo los medios de comunicación que se merece y empeñense en no tolerar nunca cualquier idea que no este dentro de la filosofía humanitaria de la defensa de los Derechos Humanos.Gracias por haberme regalado un rayito de esperanza ¡AURRERA! y vaya si PODEMOS.

    Responder
  5. Enrique Martín dice:
    28/11/2014 a las 10:16

    Buen resumen, salvo el comentario respecto a la deuda «Ni quita ni impago». Torres y Navarro proponen lo mismo que se viene defendiendo: primero auditoría y luego reestructuración, lo que implica quitas e impagos. Ver resolución de Podemos: http://www.reddit.com/r/podemos/comments/2iyzoc/resoluci%C3%B3n_auditor%C3%ADa_y_reestructuraci%C3%B3n_de_la/

    Responder
    • Berto dice:
      28/11/2014 a las 17:28

      Reestructuración nunca es impago ni quita. Significa que intentarán conseguir mejores condiciones (lo que me parece bien) pero la deuda se paga toda.

      Para mí lo peor es que ya empiezan a contradecirse. Y si es ahora que no tienen poder real, veremos después. Ojalá me equivoque.

      Responder
      • lolacandas dice:
        29/11/2014 a las 19:36

        Son politólogos, no economistas; por eso una cosa es lo que deseas ( que es muy digno) y otra lo que puedes hacer. Ahora tienen economistas trabajando con ellos, y esa es la diferencia. PODEMOS!!!

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar