lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

20 años de auxilio a inmigrantes en ‘La Bestia’ de México

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Internacional | OTRAS NOTICIAS

20 años de auxilio a inmigrantes en ‘La Bestia’ de México

Las mujeres del pueblo La patrona entregan comida a los migrantes que recorren México en el tren conocido como La Bestia hacia la frontera con Estados Unidos.

Pilar Bebea
18 julio 2014 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

MADRID // Un tren llamado La Bestia recorre México hasta la frontera con Estados Unidos cargado de cientos de migrantes sin papeles situados entre los vagones de mercancías. Cuando la velocidad disminuye a su paso por el municipio de Amatlán de los Reyes, en el estado de Veracruz, 15 mujeres se aglomeran en los laterales y extienden los brazos con bolsas de comida para los viajeros. Ellas son las patronas que llevan 19 años repitiendo la entrega de alimento a los migrantes en tránsito hacia la frontera estadounidense. En total más de 200.000 personas realizan este trayecto cada año.

Norma Romero Vázquez comenzó a entregar comida de forma altruista en 1995 junto a otras cuatro mujeres de su familia. Hoy, suman un total de 14. Durante el proceso, han perdido y ganado apoyos. “Llegamos a ser 25”, explica Norma, “pero entonces comenzaron a decir que lo que estábamos haciendo era ilegal”. En México, la ley de migración no permite el apoyo a los extranjeros irregulares. Sin embargo, las patronas no se han tenido que enfrentar a ninguna denuncia.

Como reconocimiento a su labor, el presidente de México Enrique Peña les hizo entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos el año pasado. La patrona Leonila Romero González considera el galardón como una “responsabilidad más” para seguir “luchando por un libre tránsito migratorio en el país”.  Leonila entiende que la sociedad civil debe “concienciarse” sobre esta realidad y “apoyar” a los migrantes que atraviesan el país en busca de mejores condiciones de vida. Pese a ello, la patrona considera que el problema de la migración “no va a parar” hasta que “los países se sienten para hablar sobre el bien común”.

Las bajas condiciones laborales de países centroamericanos como Honduras y El Salvador ha generado un aumento de la migración hacia el Norte y también un cambio en el perfil del extranjero. Norma comenta que al principio había «más hombres jóvenes» y en la actualidad predominan «mujeres y niños». Además, la patrona denuncia que en los últimos años se ha incrementado el número de “bandas que cobran una cuota para subir al tren”. En ocasiones, las mujeres han atendido a migrantes heridos tras caer del tren en marcha al ser empujados por no pagar. “Nos han tocado personas a las que se les sale el hueso de los pies. Les acompañamos a los hospitales para que les atiendan, ya que las enfermeras dicen que ellos solo vienen a molestar”, explica Norma.

La economía que sustenta el proyecto también ha variado desde los años 90, cuando las patronas utilizaban sus propios recursos para hacer los almuerzos. Norma explica que, entonces, su dinero “alcanzaba para pagar porque las cosas estaban baratas”. Hoy, con el incremento de los precios en alimentación, las fuentes de recursos provienen de personas civiles, universidades y empresas que aportan alimentos, ya que las patronas no aceptan ayudas económicas. Además, algunas de ellas trabajan limpiando en un supermercado a cambio de pan dulce.

En su paso por España, las patronas comentan que el país “está viviendo una situación similar más cruel con los africanos” aunque también han observado que mucha gente «está luchando”. Norma y Leonila consideran importante concienciar a la sociedad civil en apoyo a los migrantes y, por ello, el próximo sábado 19 realizarán una charla en el Centro Cultural Mariano Muñoz en el encuentro Desafiar las fronteras.

 

faldoncino

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #La Bestia
  • #México
  • #migración
  • #Veracruz

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Carmen dice:
    29/07/2014 a las 17:54

    Se produce comida en el Planeta para doce mil millones de personas y somos siete mil millones de habitantes.
    Grandes multinacionales llevan años especulando con los productos alimentarios de primera necesidad. Grandes multinacionales y Terratenientes en connivencia con grupos paramilitares y militares están expulsando de sus tierras y asesinando a pequeños agricultores en países de gobiernos neoliberales en América del Sur.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Paulina Flores: “Me interesa la tragedia griega tanto como el reguetón. Me gusta transitar, no elegir bando”
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Israel usa la expresión "pausa táctica" para anunciar que cada día permitirá la ayuda humanitaria en Gaza durante "10 horas"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar