lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Las protestas de Hamburgo comienzan a tener réplicas en otras ciudades alemanas

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Internacional | OTRAS NOTICIAS

Las protestas de Hamburgo comienzan a tener réplicas en otras ciudades alemanas

Los Verdes llevarán al parlamento de Hamburgo una propuesta de revocación del área de peligro y del blindaje policial de la localidad germana

La Marea
09 enero 2014 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

La tensión en Hamburgo continúa y comienza a tener repercusiones en otros puntos de la república germana. Tal y como advierten las autoridades, se está produciendo un «efecto imitación» y en varias ciudades de Alemania, como Berlin, Dresden, Frankfurt o Gottingen, ha habido ya pequeñas protestas en apoyo a los manifestantes de Hamburgo, según recoge el diario Taz.

A nivel político, Los Verdes llevarán al parlamento de Hamburgo una propuesta de revocación del área de peligro y del blindaje policial de la ciudad alemana. Sin embargo, pocos cambios se pueden esperar, ya que el SPD, con 62 diputados, y la CDU, con 28, tienen la mayoría parlamentaria en la ciudad-estado y se posicionan claramente a favor de la medida.

El líder del SPD Ralf Stegner ha advertido de una posible escalada de la violencia. «Contra la violencia contra los agentes de policía, el Gobierno debe continuar con una estrategia de tolerancia cero», ha defendido, según recogen varios medios alemanes. «El monopolio de la fuerza debe permanecer con la policía y la protección de la salud de los agentes es esencial», ha agregado.

Las manifestaciones se suceden en Hamburgo y también los momentos de tensión. Algunas de las marchas espontáneas, que ahora protestan contra el establecimiento de la zona de peligro, acaban en enfrentamientos con la policía. En la zona de peligro, la policía puede registrar a cualquier persona sin que se produzca una causa aparente. Los barrios más afectados son los de St. Pauli y Altona, conocidos por sus activos movimientos ciudadanos y de izquierda.

Podría ser inconstitucional

Algunos juristas alemanes ya han alzado la voz en contra del establecimiento de la zona de peligro, cuya aplicación consideran inconstitucional, según recoge el diario Zeit Online. La policía de Hamburgo ha realizado controles, sin que haga falta un motivo, a unas 600 personas desde el sábado. Durante las noches, se aplican órdenes de alejamiento sobre pequeñas áreas, como calles o plazas donde se realicen manifestaciones.

Por su parte, la embajada de los EEUU en Hamburgo ha emitido un comunicado dirigido a sus ciudadanos, en el que les pide que eviten las zonas donde se produzcan protestas. «Incluso las manifestaciones que pretendan ser pacíficas pueden acabar en confrontaciones y volverse violentas», advierten.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #CDU
  • #Hamburgo
  • #los verdes
  • #protestas
  • #SPD

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Mancuso dice:
    10/01/2014 a las 19:28

    La izquierda radical pretende ganar mediante el uso de la violencia lo que no gana en las urnas. Es triste pero existe de todo en este mundo.
    Evidentemente el monopolio de la fuerza corresponde a la policía, esto es obvio,pues es su función hacer cumplir las leyes que emanan del pueblo a través de sus representantes.
    El pueblo alemán ya se expresa, y ha dado su confianza a los partidos mayoritarios. En algún sitio hablaban de 10.000 manifestantes… en una ciudad de casi dos millones y cuatro el el área metropolitana. Además de violentos parecen muy necios para atribuirse la representatividad del pueblo alemán.
    Evidentemente se puede hacer política y se puede reivindicar de otro modo, pero está claro que los fanáticos y los violentos sólo saben hacerlo de una forma.

    Responder
    • Raykesso dice:
      10/01/2014 a las 21:08

      Lo que nos contaron del comunismo era mentira. Lo que nos contaron del capitalismo era verdad. Con esa frase siguen votando en Berlin a los antiguos comunistas.
      Que se gana en las urnas? Que derechos ganamos en España? No es mayor violencia la que recibe el pueblo día tras día?

      Responder
    • Elzar dice:
      10/01/2014 a las 21:18

      Mancuso, la izquierda radical no. La única izquierda que hay. Lo demás son falacias muy bien disfrazadas.
      Como bien dice Raykesso, esta gente, la que lucha (y en ello me incluyo) son los que entienden que sucede día tras día.. y pretenden cambiarlo. Han logrado anestesiar la gran mayoría de población… y por ello, y con ello, nuestra lucha seguirá en pie. Actuando del modo que se pueda. Ya que en el movimiento revolucionario te aseguro que se reivindica con infinidades de modos distintos.
      ¿Sabes que es vergonzoso? Que alguien como tu, tache como acabas de hacer… a alguien que lucha por nuestro futuro, por nuestra libertad.
      Lee, sal a la calle, habla con la gente. No te encierres en tu pseudo-verdad… Intenta entender que sucede.. y luego, únete.

      Responder
      • Mancuso dice:
        11/01/2014 a las 22:02

        En Suecia o en Noruega los derechos no se lograron con grupos de energúmenos violentos. Se lograron por medios políticos.
        En España se logró que el 24% del PIB se destine a política social, exactamente el doble que Venezuela y por debajo de la media europea donde los medios también fueron políticos.
        Muy atrevido, Elzar, con tu comentario. Pretender que la única izquierza que existe es la violenta es algo difícil de calificar. A mi al menos no se me ocurren muchos adjetivos, pero desde luego no me parece un comentario con mucha amplitud de miras.
        Anestesiados están los que no ven más allá de la punta de su nariz. Cuando trabajo estoy muy en contacto con la calle y leer es difícil que lea mas al menos que los días aumenten el número de horas. Y no hombre, que yo no leo En Mundo y, por tu atrevimiento, es posible que seas muy joven. Si es así yo leía a Chomsky cuando tu aprendías tus primeras letras.
        Afortunadamente algunas gentes de izquierdas tienen mas argumentos que el salvajismo.

        Responder
    • Akuji dice:
      15/01/2014 a las 12:52

      ¡Qué demócrata es usted, oiga!. Llama violentos a la gente que se mueve, ¿es mejor ser un pesebrero? o, si nos va bien dejar que al vecino lo desahucien, ¿verdad? ¿Quién se cree con ese comentario tibio de político, para despreciar a gente que lo pasa mal y lucha con lo único que le dejan?, o ¿es que piensa usted que vive en una democracia?. Tómese la pastilla roja de una vez y mire a la realidad, «don españolito medio», por desgracia así nos va, por gente como usted

      Responder
      • Mancuso dice:
        15/01/2014 a las 17:19

        Es evidente que soy demócrata, tan evidente como que buena parte de los que pululan por estás páginas no lo son. Tan sólo aceptan la «democracia» si son ellos los que ganan.
        Llamo violentos y salvajes a los violentos y a los salvajes. Arrojar piedras de grandes dimensiones es de salvajes, porque las consecuencias pueden ser graves, tirar bombas puede matar a una persona, u cóctel molotov puede causar la muerte… Y no es «el pueblo» son grupos minoritarios. El grupo mayoritario es el que vota a los partidos mayoritarios (algo que creo que no es necesario desarrollar) que son los que adoptan medidas políticas. Y si no gustan, pues lo normal es que se vote a otros partidos, pero claro, cuando se mira a otro lado y se ve este tipo de pelaje, ya se sabe, virgencita virgencita… Y todo ello no es mérito de los que gobiernan, es demérito de los que pretenden hacerlo, que ni con corrupción, crisis, desahucios y recortes pierden las elecciones. Esto debería hacer pensar pero, claro, la «acción» y el pensamiento, parece que están reñidos para los escasos de neuronas.
        Espero que el haber abandonado la tibieza del comentario políticamente correcto sea de su agrado.
        Y reitero, los países desarrollados y con más política social no se carácterizan por imitar a los familiares más próximos de los humanos, algunos de los cuales, los bonobos, muestran más capacidad para la empatía que muchos individuos de homo sapiens.

        Responder
    • karl liebknecht dice:
      30/03/2014 a las 03:16

      Es obvio que el pueblo alemán como el español y el de otros paises castigados como Grecia tendrá que decidir en las proximas elecciones a que capullo traicionero y representante del FMI escogará, pero si vuelve a ganar otro partido de masas, abase de mentiras como siempre, y después no cumple nada de lo que en un principio prometió y sigue robando y robando, como es el caso del pp español. Habrá que hacer saber a nuestros asquerosso políticos que con el pueblo no se juega y es mejor no cabrearle a ver si va a pasar lo que esa minoría de ricos no quiere que jamas pase. Que es nada menos que una revolución.

      Responder
  2. Renë dice:
    10/01/2014 a las 13:05

    y es hora de que en España actuemos de igual manera, sufrimos una dictadura y seguimos protestando de las formas previstas para el control y la contención.Una sociedad necesita revelarse contra aquellas fuerzas que reprimen y ahogan su significado.

    Responder
  3. abcdru dice:
    10/01/2014 a las 11:39

    La version en alemán del periódico El Jaque Mate

    Responder
  4. Capitán Corazón de Vaca dice:
    10/01/2014 a las 07:54

    Monopolio de la fuerza. Qué expresión tan contundente y clara de los días en los que vivimos.

    Mi apoyo total a los alemanes, empecemos a fumigar Europa de esta casta parásita de ratas y escoria que son los partidos políticos y sus seguidores, todos. Listas abiertas al cien por cien o guillotina.

    El monopolio puede cambiar solo si queremos.

    Responder
  5. nadie dice:
    09/01/2014 a las 17:35

    Podrían ustedes haber explicado también cuál era el origen de las protestas de Hamburgo.

    Responder
    • Eduardo Muriel dice:
      09/01/2014 a las 17:53

      Buenas!

      Es cierto que en la noticia no queda claro el enlace que lleva a la notica anterior, ni se recuerda el contexto.

      Sin embargo, en La Marea hemos informado de las protestas en Hamburgo desde el pasado 23 de diciembre: https://www.lamarea.com/2013/12/23/hamburgo-desaloja-y-persigue-la-izquierda-autonoma-y-los-refugiados/

      Aquí se puede ver también una notica sobre la habilitación de la zona de peligro: https://www.lamarea.com/2014/01/07/hamburgo/

      Un saludo!

      Responder
  6. adolf242 dice:
    09/01/2014 a las 16:37

    pero? Alemania no iba bien?
    Por que este descontento?
    no entiendo.
    Pero si van viento en popa.
    ah, si, dejame recordar, que los que van viento en popa son los de arriba, empresarios y banqueros. Los de abajo esta igual que aqui

    Responder
    • abcdru dice:
      10/01/2014 a las 11:37

      la difusión de la versión en alemán del periódico El Jaque Mate

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Paulina Flores: “Me interesa la tragedia griega tanto como el reguetón. Me gusta transitar, no elegir bando”
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Israel usa la expresión "pausa táctica" para anunciar que cada día permitirá la ayuda humanitaria en Gaza durante "10 horas"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar