lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El Ejército español estrenará su primer drone en Somalia este mes

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Política

El Ejército español estrenará su primer drone en Somalia este mes

Los polémicos aviones no tripulados, con los que EEUU ha matado a cientos de civiles en Afganistán, ya forman parte de la Armada Española. El ministro quiere desarrollar nuevos proyectos en 2015.

Daniel Ayllón
05 septiembre 2013 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

Los polémicos drones (UAV, aviones no tripulados), con los que el Ejército de EEUU ha reconocido haber matado -por error- a centenares de civiles afganos, ya forman parte de la Armada Española.

El primer aparato español echará a volar dentro de pocos días sobre las aguas del Océano Índico, según han confirmado fuentes del Estado Mayor de la Defensa a La Marea. El helicóptero sin piloto, un Skeldar V-200 de Saab, de 200 kilos y controlado por la tripulación desde un buque de guerra, participará en la misión Atalanta de lucha contra la piratería en el Océano Índico, en la que participa España.

El Ministerio de Defensa explica que el drone está realizando estos días sus últimas pruebas, antes de su primera misión. Antes tuvo un periodo de integración en aguas de las Islas Canarias a bordo del buque de acción marítima Relámpago.

El navío en el que operará en el Índico será el patrullero oceánico Meteoro, uno de los cuatro buques de acción marítima que tiene la Armada Española. El barco partió del archipiélago canario hace tres meses hacia el Índico para participar en la Operación Atlanta.

La adjudicación sin publicidad

La Armada adjudicó el programa de empleo del UAV embarcado la empresa sueca Saab el 26 de junio de 2013 mediante un procedimiento negociado sin publicidad. La resolución de adjudicación, que implica su alquiler hasta finales de año, señalaba que el importe total fue de 2,5 millones de euros, según adelantó el portal Infodefensa.com, que explica las características del aparato:

El Skeldar V-200 es un UAV de rango medio de despliegue vertical que puede ser lanzado desde la cubierta de cualquier buque y que es capaz de facilitar cualquier tipo de inteligencia con los sensores adecuados. Su desarrollo comenzó en 2004 y el primer prototipo voló dos años después. La versión V-200 estuvo disponible en 2008 con la idea de equipar a los destructores clase Burke de la Armada estadounidense.

Mide cuatro metros de largo, 1,2 metros de ancho y 1,3 de alto. El rotor tiene un diámetro de 4,7 metros y puede llevar una carga máxima de 40 kilos.

Puede valor a una altitud máxima de 4.500 metros, cuenta con una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora y una autonomía de cinco horas de vuelo. Su radio de acción máxima supera los 100 kilómetros y requiere menos de 15 minutos de preparación antes de estar disponible para el servicio.

Morenés quiere más drones en 2015

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, espera que el Gobierno pueda iniciar en 2015 nuevos programas de armamento con aviones no tripulados porque es «sin duda alguna por donde va el futuro», según aseguró el pasado 15 de agosto. Morenés puntualizó que esa decisión dependerá de «cómo queden al final los programas que ya está en marcha» y cuyos contratos acaban de ser renegociados con las empresas para tratar de rebajar su factura. «Pero a mí me gustaría pensar que a partir del año 2015 pudiéramos abordar por lo menos un nuevo programa en cada Ejército», señaló. Según el ministro, el Ejército del Aire «indefectiblemente tiene que estar pensando en aviones no tripulados».

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #armas
  • #drones
  • #ejército
  • #guerra
  • #Ministerio de Defensa
  • #Morenés

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. María dice:
    07/09/2013 a las 16:34

    Yo tengo claro que por donde va el futuro (el bueno) del ser humano y de los pueblos es por el desarme y la cooperación y buen rollo entre los pueblos de la Tierra, la casa común que habitamos.
    El pueblo no está por guerras. Las guerras interesan a quienes sacan provecho de ellas. A quienes rigen el mundo en la sombra, detrás de los políticos.
    Es a esos poderes a quienes sirven los ejércitos y no a su pueblo.
    ¿Alguien me sabría decir cuanto supone a los españoles el gasto invertido en el ejército?
    Y pensar que nos están quitando derechos, que hay hambre y desesperación, que se recorta en educación, I+C, sanidad, que hay
    tantas causas justas y proyectos positivos en los que invertir.

    Responder
  2. Lore dice:
    06/09/2013 a las 10:14

    No seais ridiculos comparando un helicoptero no tripulado sin capacidad de cargar armamento con los aviones de combate no tripulados que son los drones americanos.

    No tienen nada que ver. Es como comparar una avioneta de las de llevar pancartas por las playas con un Eurofighter.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Moroccanoil, la empresa de cosméticos israelí que sigue patrocinando Eurovisión
  • Aurora Gómez: «Una búsqueda con ChatGPT consume 10 veces más que una búsqueda en el Google antiguo»
  • «¡Madre mía! Voy a ser tía»
  • Qué ha logrado la ultraderecha (y qué no) en las últimas citas electorales en Europa
  • Sanidad regala a las farmacéuticas la opacidad total en los precios de medicamentos

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar