La ONU aprueba el primer tratado para regular el comercio de armas | lamarea.com La ONU aprueba el primer tratado para regular el comercio de armas | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

La ONU aprueba el primer tratado para regular el comercio de armas

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Internacional

La ONU aprueba el primer tratado para regular el comercio de armas

La resolución pretende evitar que se vendan armas a países que se encuentren bajo embargo o que no respeten el derecho humanitario internacional

La Marea
02 abril 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha aprobado hoy el primer tratado internacional que regula el comercio de las armas convencionales. El texto ha contado con 154 votos a favor, tres en contra (Irán, Corea del Norte y Siria) y 23 abstenciones. Entre ellas, las de Rusia, Bolivia, Cuba o Venezuela. Las negociaciones se han prolongado durante siete años, y con un intento fallido el pasado viernes de aprobar el tratado por unanimidad, tras el veto de los tres países que hoy se han posicionado en contra.

Cada uno de los países será libre de firmar o no el tratado que, para que entre en vigor, deberá ser ratificado por un mínimo de 50 países, por lo que el proceso aún no está cerrado. El texto pretende garantizar que no se vendan armas a países sometidos a embargo (como lo están Corea del Norte e Irán), que no respeten los Derechos Humanos o que violen el derecho humanitario internacional. Es la primera vez que las Naciones Unidas regulan un comercio que mueve cada año 70.000 millones de dólares.

El texto abarca los tanques, los vehículos blindados y aviones de combate, los sistemas de artillería de gran calibre, barcos de guerra, misiles y lanzamisiles, helicópteros de ataque así como las armas ligeras. El documento obligará a los países que lo ratifiquen a revisar todos los contratos de armamento que suscriban, y pretende evitar que el armamento sea utilizado en ataques contra la población civil.

Tanto el embajador sirio como el representante ruso han mostrado su rechazo a que el tratado no cubra la transferencia de armas a los actores no gubernamentales, como la oposición armada siria. Asimismo, han criticado que no se haya incluido la propuesta de algunos países de mencionar “los derechos inalienables de los pueblos” cuyo territorio esté siendo ocupado por una potencia extranjera. Estados Unidos, el mayor exportador de armas del mundo, se ha sumado al voto positivo.

Susceptible a la «manipulación política»

Los representantes de Bolivia, Cuba, Ecuador o Venezuela han optado por la abstención al considerar que el tratado “privilegia” a los países exportadores, no es “equilibrado”, y es susceptible de ser “manipulado políticamente”. Gran parte de los países que se han abstenido, como Rusia, India, China, Egipto o Sudán, han dejado la puerta abierta a sumarse en un futuro al acuerdo.

La resolución aprobada insta al secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, a que abra el nuevo tratado a la firma de los países a partir del próximo 3 de junio.

Telegram Linkedin
  • #armas
  • #derechos humanos
  • #Estados Unidos
  • #ONU

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. republicano dice:
    03/04/2013 a las 14:40

    Al indicar que no se podrán vender armas a países que violen los derechos humanos, me imagino que incluirán a Estados Unidos o España…

    Responder
    • Psicoloco dice:
      03/04/2013 a las 20:27

      Si este tratado se aplicara a rajatabla, se acabaría el comercio mundial de armas, excepto, quizá, entre Costa Rica e Islandia.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar