Aprobada la reforma que pospone el plazo de las nucleares para decidir sobre su renovación Aprobada la reforma que pospone el plazo de las nucleares para decidir sobre su renovación
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

El Gobierno aprueba la reforma que pospone el plazo de las nucleares para decidir sobre su renovación

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Medio ambiente | OTRAS NOTICIAS

El Gobierno aprueba la reforma que pospone el plazo de las nucleares para decidir sobre su renovación

Las eléctricas reclamaron esta reforma al ministro Nadal para no tener que decidir si las mantendrán abiertas hasta asegurarse de que serán viables.

Eva Belmonte
09 junio 2017 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Una reforma de urgencia, vía orden ministerial y sobre el silbato, va a permitir a las empresas propietarias de las centrales nucleares de Almaraz I y I y Vandellós II alargar los plazos para tomar la decisión de si renuevan sus licencias o no, como adelantó Público. Y, de paso, para seguir presionando al Gobierno para conseguir mejores condiciones económicas.

El BOE de hoy publica dos órdenes ministeriales, una de ellas referida a Almaraz y la otra a Vandellós, en las que establece que ambas centrales nucleares podrán esperar para solicitar la renovación a que se apruebe el próximo Plan Integral de Energía. Este plan, marcado por Europa, establecerá los compromisos de España y el mix energético (qué peso se pretende que tenga cada fuente de energía).

El Gobierno responde así a las peticiones de las eléctricas propietarias, y especialmente Ignacio Galán (Iberdrola), que reclamaron al Ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, entre otras cosas, que ampliara el plazo para solicitar estas renovaciones. Lo que piden, aseguran, es más tiempo para decidir si mantener esas centrales nucleares operativas les sale rentable. Y el Gobierno se lo ha dado, gracias a una reforma exprés.

La orden vigente hasta hoy establecía que debían solicitar la renovación tres años antes de que caducara la autorización. Este plazo se cumplía, para Almaraz, el pasado 8 de junio. Nadal firmó la orden el día 5, sobre el silbato. El de Vandellós, por su parte, se cumpliría el próximo 26 de julio. Gracias a la reforma, ambas centrales podrán esperar para decidir si la solicitan o no.

«El titular podrá solicitar una nueva autorización de explotación de la central en el plazo máximo de dos meses a contar desde la fecha de aprobación del Plan Integral de Energía y Clima. Ello no obstante, en el supuesto de que el referido Plan no hubiera sido aprobado dos meses antes de la fecha en la que el titular ha de presentar la Revisión Periódica de Seguridad de la central que más adelante se establece, podrá deducirse la solicitud de una nueva autorización con ocasión de tal presentación.»

Esta reforma, en palabras de ASTECSN (Asociación Profesional de Técnicos en Seguridad Nuclear y protección Radiológica), provoca un «despilfarro de recursos públicos», puesto que deberán evaluar la documentación sin saber si finalmente se va a solicitar la renovación o no. Además, aseguran que «abre la puerta» a que las centrales nucleares puedan seguir activas más allá de los 40 años.

«Esta decisión se fundamenta en la petición de una entidad privada, haciendo recaer sobre el órgano regulador público y de carácter técnico las decisiones políticas que se consideran buenas para el sector, y sin atender a los principios de transparencia, independencia, prudencia y precaución que deben ser los que primen en la acción reguladora», concluyen los técnicos.

Este artículo ha sido publicado originalmente en El BOE nuestro de cada día.

Telegram Linkedin
  • #Almaraz
  • #Álvaro Nadal
  • #BOE
  • #Civio
  • #El BOE nuestro de cada día
  • #energía
  • #gobierno
  • #Iberdrola
  • #nucleares
  • #Vandellós

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • Dajla: postal turística, historia borrada
  • Un año después de la dana: en el mismo punto político
  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Tinduf: medio siglo en un campo de refugiados

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar