lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Sick, sick, sick: solo el ganador salvará su vida

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

Sick, sick, sick: solo el ganador salvará su vida

Los concursantes de este nuevo 'talent show' pelearán para conseguir el medicamento que necesitan. Es la nueva campaña de Salud por Derecho, que pretende concienciar y dar a conocer los fallos del actual modelo de investigación y desarrollo de fármacos.

Sick sick sick salud por derecho
Olivia Carballar
06 junio 2017 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

Con ustedes, Sick, sick, sick, lo último en talents shows. Un jurado, un presentador, un gran público y tres concursantes: Ana, 45 años. Tiene cáncer de mama. Sergio, 28 años. Enfermo de sida. Antonio, de 63 años. Tiene hepatitis C. Todos persiguen el mismo sueño: conseguir los medicamentos que salvarán su vida. Solo uno lo logrará. El vídeo de promoción comienza a fallar y una voz en off hace la siguiente pregunta: “¿Te parecería cruel que un concurso decidiera quién puede curarse y quién no? Esto ya está pasando. Y te puede pasar a ti. La salud no es un juego”.

Es la nueva campaña que ha lanzado Salud por Derecho para concienciar y dar a conocer los fallos del actual modelo de investigación y desarrollo de medicamentos. “Un modelo injusto e insostenible del que se habla poco en los medios de comunicación y desconocido por la opinión pública. Un modelo basado en proteger la propiedad intelectual por encima del derecho a la salud, opaco y secuestrado por los intereses privados de las grandes compañías farmacéuticas”, denuncia la fundación, que lleva años intentando hacer ver y corregir los precios abusivos que marca la industria.

Según los datos recopilados, una de cada tres personas no tiene acceso a los fármacos que necesita en todo el mundo; pagamos dos veces por los mismos medicamentos y lo hacemos a precios desorbitados en algunos de ellos, como el sofosvubir, clave en el tratamiento de la hepatitis C: 20.000 euros por un fármaco que cuesta 300 euros producirlo. El pasado abril, varias organizaciones internacionales presentaron una oposición a la patente europea de este medicamento.

«Los elevados precios de los medicamentos necesarios para la vida, como es el caso de los fármacos para la hepatitis C, el cáncer o el VIH, se deben al monopolio que tienen las empresas para comercializarlos en exclusiva. El monopolio mediante la protección de la propiedad intelectual con patentes es la base del sistema actual de innovación de medicamentos. Habría que promover iniciativas de investigación y desarrollo de medicamentos que no se basaran en las patentes y que aseguraran que los recursos públicos en investigación se invierten en las áreas de conocimientos y problemas de salud necesarios. Ahora es el mercado y los beneficios económicos los que marcan la pauta», sostiene la directora de Salud por Derecho, Vanessa López, la única organización española, junto con Médicos del Mundo, que denunció la patente. 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay entre 130 y 150 millones de personas con infección crónica por el virus que genera la enfermedad y aproximadamente 700.000 personas mueren cada año por problemas hepáticos relacionados con esta patología. 

Sobre el cáncer

La semana pasada, los delegados de la Asamblea Mundial de la Salud reclamaron a la OMS que promoviera el acceso de toda la población a medios asequibles de diagnóstico y tratamiento del cáncer, y que proporcionara a los países orientaciones técnicas para determinar y aplicar las intervenciones prioritarias para el control de la enfermedad. Alrededor del 70% de las defunciones por cáncer –la segunda causa de muerte a escala mundial– se registran en los países de ingresos bajos y medianos, y la tasa de mortalidad aumenta rápidamente en esos entornos, lo que impone una gran tensión a sus sistemas de salud, de por sí vulnerables.

Donación a La Marea

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #farmacéuticas
  • #hepatitis C
  • #salud por derecho
  • #sick

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Miles de personas exigen el indulto para Las 6 de La Suiza: “Que el PSOE se posicione a favor de la clase trabajadora”
  • Junio acaba con 380 muertes atribuibles a altas temperaturas, más de cien en la ola de calor
  • La esperanza se construye sin legados coloniales 
  • Una cumbre de la ONU para reforzar el multilateralismo (donde no se hablará de Gaza)
  • Santos Cerdán: de Ferraz a Soto del Real en apenas dos semanas

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar