388 muertos en un año: personas que no son tratadas como víctimas | lamarea.com 388 muertos en un año: personas que no son tratadas como víctimas | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

388 muertos en un año: personas que no son tratadas como víctimas

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

388 muertos en un año: personas que no son tratadas como víctimas

Son las personas que perdieron la vida en las costas cuando intentaban llegar a España, según un informe de Caminando Fronteras, que denuncia la demora y la falta de colaboración de las autoridades para evitar sus muertes.

muertos víctimas
Alba Mareca
09 mayo 2017 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Entre septiembre de 2015 y diciembre de 2016, 388 personas han muerto cuando intentaban llegar a España en patera. De ellas, 122 eran niños, niñas y adolescentes. Son las cifras sobre mortalidad en los accesos por mar a España de personas migrantes que se extraen de un informe elaborado por la ONG Caminando Fronteras. Según la organización, en Canarias hay un mayor porcentaje de muertos y desaparecidos respecto a otras rutas como la del Mar de Alborán, Ceuta o el Estrecho.

Sobre las medidas de salvamento y rescate, desde Caminando Fronteras denuncian que «en todas las alertas recibidas se ha constatado que las relaciones entre el Estado español y Marruecos funcionan mejor cuando se trata de una acción represiva y de control migratorio» que de una de asistencia a las personas en peligro. Así, aseguran que «en algunos de los casos documentados sobre la salvaguarda de la vida en el mar, la colaboración entre los dos países ha sido inexistente y eso ha derivado en pérdidas de vidas humanas».

Las demoras de las acciones de salvamento una vez se recibe la alerta, el bloqueo del acceso por parte de las autoridades españolas y la suspensión de las operaciones de Salvamento Marítimo durante la noche en algunas zonas son las principales causas «evitables» de estas muertes, según apunta el informe.

Respecto a las personas supervivientes de los naufragios, estas «nunca fueron tratadas como víctimas de una tragedia», alertan desde Caminando Fronteras. «Ni en Marruecos ni en el Estado español se aplicaron protocolos de víctimas y siempre primaron los de control y extranjería«, matizan.

Más heridos en el acceso por tierra

Los cortes y las fracturas son comunes entre quienes intentan acceder a Ceuta y Melilla a través de las vallas instaladas en sus fronteras. Entre las dos, Caminando Fronteras ha documentado que, entre septiembre de 2015 y diciembre de 2016, hubo unas 700 personas heridas de gravedad y unas 600 devoluciones en caliente -de las que unas 100 fueron a menores de entre 14 y 17 años-.

Resiliencia frente a la deshumanización

El informe documenta también los procesos por los que pasan las personas migrantes que llegan a España desde el África Subsahariana. La deshumanización, el racismo, la estigmatización y la criminalización son algunos de los problemas que señalan.

Desde Caminando Fronteras, apuntan al trabajo de las familias de las víctimas «por la búsqueda de verdad, reparación y justicia» como un acto de resiliencia, así como «la capacidad de las comunidades migrantes para constituirse como ciudadanía empoderada capaz de reclamar sus derechos» frente a los relatos racistas y xenófobos.

Telegram Linkedin
  • #Ceuta
  • #Melilla
  • #migración

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar