lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El lado violeta de YouTube

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Cultura | OTRAS NOTICIAS

El lado violeta de YouTube

El contenedor de vídeos aloja numerosas iniciativas a favor de la diversidad y de la visualización de colectivos como el feminista y el LGTBI.

Captuar del canal de YouTube SpanishQueens.
Sergio V. Arroyo Díaz
11 enero 2017 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

Hace poco, entrevistaba a Bolli, una reconocida creadora de contenidos que comenzó su carrera al estrellato en YouTube con el canal Todo el Monte es Orgasmo. Periodista de origen, siempre supo que estar en la Red suponía cargar con una responsabilidad sobre los hombros. Y es que, para ella, su finalidad no era romper las estadísticas del contador de visitas, sino ofrecer un contenido que aportarse un valor añadido al conjunto de la comunidad.

Sin pelos en la lengua, Bolli explicaba que YouTube estaba decayendo con los vídeos que algunos youtubers creaban. Tampoco le temblaba el pulso cuando señalaba directamente a los culpables, entre los que se encuentra Dalas (y del que ya había hablado en este otro artículo). Según ella, estos video-bloggers fomentan actos de bullying o machismo con su comportamiento, algo de lo que no pensaba ser partícipe. Estos hechos provocaron que, finalmente, se terminase marchando de lo que calificó como «una comunidad viciada». Aunque Bolli dejó tras de sí un bonito cadáver, ella sigue estando presente, más fuerte que nunca, en otras muchas redes sociales.

Sin embargo, no todo son lamentaciones. La situación de decadencia en la que había entrado YouTube se presentaba como la oportunidad perfecta para Psico Woman. Detrás de este nuevo y peculiar personaje se encuentra el proyecto de Isabel Duque: psicóloga, sexóloga, terapeuta familiar y activista feminista capaz de hacer frente a cualquier cosa que se le ponga por delante.

Su salto a la red de vídeos vino motivado por las necesidades que, según ella, muestra la juventud actual. «Me asustaban todos los mensajes sexistas que los jóvenes recibían de sus youtubers preferidos y consideraba que había que hacer algo», afirma Duque. Antes escribía en un blog (algo que dice echar de menos) pero ahora se ha puesto delante de las cámaras para hacer llegar su mensaje a más personas. «Me duele cuando veo vídeos que hacen apología de la violación y me escuece cuando venden una imagen de las feminazis totalmente alejada de las luchas feministas», asegura.

Sus conocimientos se evidencian con cada publicación que comparte y la naturalidad que le caracteriza le permite abordar, sin tapujos, cualquiera de las inquietudes que sus seguidores le plantean. En uno de sus vídeos más visualizados, Me gusta ser una zorra, la psicóloga deja entrever que la educación de
género es algo que se impone desde pequeños, algo que ya había teorizado Albert Bandura cuando hablaba del aprendizaje por modelado y de la influencia de los medios en los individuos.

Uno de los muchos proyectos en los que la activista se encuentra actualmente inmersa se llama Qué veo en YouTube. Con este taller, que forma parte de un programa por la igualdad promovido por la Diputación de Granada, Isabel Duque establece dos vías para lograr sus objetivos. Por un lado, trata
de fomentar un pensamiento crítico que ayude a los adolescentes a cuestionarse el contenido que visualizan en Internet. Por otro, evita tener que lanzar un mensaje ofensivo en un entorno virtual donde la irascibilidad permanece latente. Ser autónoma y estar en varios trabajos a la vez le roba demasiado tiempo a Duque, y aunque todavía no avista en el horizonte el rumbo de su proyecto, reconoce que va a seguir con su activismo en la Red haciendo especial caso al feedback de los adolescentes.

Además de Psico Woman, en YouTube podemos encontrar otros personajes o espacios que comparten causas muy similares. Uno de ellos (entre los favoritos de Isabel Duque), es SpanishQueens. Este canal, cuya creación se remite al autor de este artículo, nació hace seis años con el objetivo de visibilizar al colectivo LGTB. La posibilidad de comunicarse con personas de diferentes territorios y con circunstancias muy diversas, era un aliciente para tender un puente y tratar de normalizar la situación en los entornos golpeados por la homofobia.

Su contenido es de lo más variopinto. Desde historia y literatura, hasta la deconstrucción de género, pasando por la salud sexual o las denuncias sociales. Con cada nuevo material publicado, sus creadores demuestran no poner límites a la imaginación. Quizás sea esa una de las razones por las que Flooxer haya decidido incorporarlo a su parrilla recientemente, o también por la que el canal ganó los Premios
Bitácoras en el año 2012 como «mejor videoblog». En cualquier caso, la mejor manera de conocer la labor de sus integrantes es dejarse caer por su canal, que ya supera los 150.000 seguidores.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #feminismo
  • #igualdad
  • #internet
  • #LGTB
  • #mujer
  • #Youtube

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Dos perros callejeros
  • Junio acaba con 380 muertes atribuibles a altas temperaturas, más de cien en la ola de calor
  • Juan Evaristo Valls: "La gente ya no se cree esa fantasía de realización plena y feliz a través del trabajo"
  • Los abogados del hombre que murió tras ser inmovilizado por un policía: “Han criminalizado a Abderrahim incluso después de muerto”
  • Un incendio de 'sexta generación' con una velocidad nunca vista en Cataluña

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar