lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Y el Nobel de Literatura es para… Bob Dylan

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Cultura | OTRAS NOTICIAS

Y el Nobel de Literatura es para… Bob Dylan

La Academia sueca otorga el galardón al cantautor americano por "haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición americana de la canción".

Miguel Gómez Garrido
13 octubre 2016 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

No ha sido Murakami. Ni el poeta árabe Adonis. Tampoco Philip Roth, Don DeLillo o Joyce Carol, autores americanos que sonaban este año para alzarse con el premio Nobel de Literatura. Contra todo pronóstico, Robert Allen Zimmerman (Duluth, Minessota, 1941), más conocido como Bob Dylan, se ha hecho con el galardón de la Academia sueca, el más prestigioso de los reconocimientos literarios. El jurado reconoce a Dylan el mérito de «haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición americana de la canción».

Dylan, autor de canciones que ya son himnos universales, como Blowin’ in the Wind o The Hurricane, se empezó a dar a conocer en la escena folk americana de los años 60. Aunque su carrera es amplia y variada, su figura va asociada al arquetipo de cantautor poético, crítico, y a pesar de ello, muy popular.

A lo largo de su carrera, Dylan ha obtenido numerosos reconocimientos internacionales como el premio Príncipe de Asturias de las Artes. También ha sido elegido el segundo mejor artista de todos los tiempos por la revista Rolling Stone, solo por detrás de The Beatles. La misma publicación eligió su tema Like a Rolling Stone como la mejor canción de la historia.

No es habitual que un cantautor se haga con este tipo de premios, aunque el parecía anticiparlo en una de sus obras más conocidas, The time they are changin´:

Come writers and critics
Who prophesize with your pen
And keep your eyes wide
The chance won’t come again
And don’t speak too soon
For the wheel’s still in spin
And there’s no tellin’ who
That it’s namin’.
For the loser now
Will be later to win
For the times they are a-changin.

(«Venid escritores y críticos que profetizáis con vuestra pluma y mantened los ojos bien abiertos, la ocasión no se repetirá, y no habléis demasiado pronto. Pues la ruleta todavía está girando y no ha nombrado quién es el elegido, porque el perdedor ahora será el ganador más tarde, porque los tiempos están cambiando»).

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Bob Dylan
  • #Cantautores
  • #cultura
  • #literatura
  • #Premio Nobel
  • #Suecia

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Moroccanoil, la empresa de cosméticos israelí que sigue patrocinando Eurovisión
  • Aurora Gómez: «Una búsqueda con ChatGPT consume 10 veces más que una búsqueda en el Google antiguo»
  • La mayoría de las víctimas de violencia sexual fueron abusadas por primera vez antes de los 18 años
  • Vincent Bevins: “Es importante aceptar que la derrota de un movimiento de protesta es posible”
  • Sanidad regala a las farmacéuticas la opacidad total en los precios de medicamentos

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar