Dejar la ciencia en manos de un 'crowdfunding' | lamarea.comDejar la ciencia en manos de un 'crowdfunding' | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Dejar la ciencia en manos de un ‘crowdfunding’

SIGUIENTE
Si buscas periodismo independiente, colabora para hacerlo posible. Suscríbete a la revista de La Marea desde 17 euros.

DESTACADOS 2LVL | Sociedad

Dejar la ciencia en manos de un ‘crowdfunding’

La Marea Roja saldrá por tercera vez a la calle con el lema #SinCienciaNoHayFuturo.

Miguel Gómez Garrido
27 septiembre 2016 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

El 30 de septiembre se hablará de ciencia y de investigación. Probablemente no mucho: una noticia, una pieza, un reportaje, un titular. En resumen, una reseña solo justificada por un acontecimiento o un evento. El evento es la noche europea de los investigadores, que se celebra en 250 ciudades europeas, incluidas Madrid, Sevilla y Córdoba. Y por tercera vez, en forma de Marea Roja de la Ciencia, el sector científico saldrá a la calle con el lema #SinCienciaNoHayFuturo.

David García Arístegui, participante en el movimiento y en el colectivo Ciencia para el Pueblo, incide en que ellos hablan del “sector científico, no de la ciencia”. “Muchas veces los medios de comunicación solo hablan de la Ciencia con mayúsculas y de investigadores de gran renombre. Nosotros hablamos del personal investigador, del personal técnico y del personal administrativo. Alguna vez hemos cometido un error, que es poner a grandes popes científicos en la pancarta de cabecera. Este año queremos personas anónimas, que todo el mundo se sienta vinculado en esa movilización”.

La falta de dinero para la investigación es un problema importante, pero no el único. “Hay que poner la lupa y el microscopio en las condiciones laborales y la carrera científica que hay en este momento en España. Un montón de investigadores se están viendo forzados a emigrar por las pésimas condiciones laborales y la falta de carrera que hay aquí”, lamenta.

Para Arístegui, la cuestión no es que la sociedad no valore la ciencia, sino que desconoce su funcionamiento y su estado. “Ahora mismo es un sector muy precarizado, donde muchísima gente tiene que trabajar gratis. Se está expulsando a la clase trabajadora de la carrera científica. Únicamente pueden dedicarse a ella las personas que tienen más medios”, denuncia. 

El tema es cómo se investiga, y cuánto, pero también el qué. De un tiempo a esta parte se viene produciendo un proceso de “mercantilización” de la ciencia que Arístegui rechaza: “La ciencia es una actividad para mejorar el conocimiento y la sociedad, no una herramienta para patentar todo lo patentable o sacar réditos a corto y medio plazo”.

El Ejecutivo actual no es, desde luego, un aliado de la Marea Roja. Una de sus últimas propuestas ha sido la promoción de Precipita, una plataforma para impulsar proyectos científicos a través de crowdfunding que Aristegui califica de “broma pesada”. “Es demencial. Algo tan delicado no puede ser que tenga que pasar por el crowdfunding, porque entonces solo se financiarían las investigaciones que sean más simpáticas o más susceptibles de ser vendidas”. Desde 2009, España ha reducido la inversión en I+D+i desde el 1,45% del PIB hasta el 1,25% mientras que la media Europea ha ascendido hasta situarse en torno al 2%, denuncia La Marea Roja. Incluso las reorganizaciones o cambios sin coste que se habían solicitado tampoco se han producido.

El resto de actores políticos no se libran de la crítica. “Antes de las elecciones entran en un estado de enorme receptividad en la que te dan la razón en todo, es maravilloso. Una vez pasan las elecciones, curiosamente, cambia mucho su manera de interaccionar con los diferentes sectores”. Ni siquiera los nuevos partidos están comprometidos, según explica: “Los partidos del cambio no plantean nada netamente distinto a lo al bipartidismo. Un montón de buenas palabras y buenas intenciones, sí. Pero al nivel práctico realmente no hay una hoja ruta clara de qué es lo que proponen para el sector científico y para la investigación de este país”, concluye. 

Entre otras propuestas, el colectivo reclama reconocimiento al desempeño y el esfuerzo del personal; financiación pública de la investigación independiente del devenir político; eliminación de la cofinanciación de proyectos de investigación y de contratos de personal científico y de apoyo, que ahoga a los pequeños/medianos grupos y/o centros -los programas de financiación deben incluir los fondos necesarios para cubrir los gastos reales-; separación clara de los fondos para investigación pública y privada, así como para la investigación “civil” y la militar; carreras científicas no dirigidas al liderazgo de grupos de investigación: «Es insostenible que todos los contratados postdoctorales tengan que competir por plazas de jefes de grupo como única opción para poder consolidar su puesto de trabajo», afirma La Marea Roja.

Telegram Linkedin
  • #ciencia
  • #investigadores
  • #marea roja

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Peter Thiel: el gurú de Silicon Valley que sueña con abolir la democracia
  • ¿Quiénes son los palestinos liberados por Israel tras el acuerdo de alto el fuego?
  • La generación Z busca su lugar en el mundo protagonizando un nuevo ciclo de protestas
  • Lorca, el símbolo de nuestro propio genocidio
  • ¿Cómo se vive 50 años esperando volver a casa?

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar